_
_
_
_

La directora de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, cesada por negarse a un recorte de personal

“¿Cómo voy a quedarme asesorando en un lugar que ha dinamitado el proyecto? Les dije que ya les contestaría, pero no pienso aceptarlo”, declara Rosa Gómez Rivera

Rosa Gómez Rivera (derecha), durante una jornada sobre transversalidad y empleo celebrada en 2017.
Rosa Gómez Rivera (derecha), durante una jornada sobre transversalidad y empleo celebrada en 2017.@UGTMadrid

Rosa Gómez Rivera, directora general de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, será cesada de su cargo por negarse a aceptar un recorte de personal que de acuerdo a su criterio, hace imposible mantener estructuralmente el proyecto de políticas de igualdad del Ayuntamiento. En una conversación con El PAÍS, Gómez explica que en ningún momento se le habló de eliminar su dirección general, sino de una reorganización de las dos subdirecciones a su cargo para poder ceder parte del equipo a Servicios Sociales. “Tardé dos días en entregarles desde que me lo pidieron, a mediados de diciembre, una propuesta generosa en la que me comprometía a mantener lo básico del programa de gobierno sobre igualdad, diversidad e igualdad de oportunidades. Su respuesta fue que era insuficiente y que necesitaban llevarse más puestos”, recuerda. A partir de ahí, comenzaron las tensiones y se rompió la comunicación.

El Ayuntamiento trató de revestir su decisión como un hecho interno producto de una reorganización bajo la excusa de que se trataba de potenciar el área de Políticas Sociales como resultado de la pandemia, que Gómez matiza: “Le dije a Pepe (Aniorte) que era la puntilla final para desmantelar las políticas de género que aseguraron querer mantener en julio de 2019 y que me prometió él mismo”.

Así convenció el delegado a Rosa Gómez para seguir de coordinadora general, puesto que tenía en el mandato de Ahora Madrid y en el que Aniorte la mantuvo. La conversación con el concejal no avanzó más, hasta que el martes pasado, 19 de enero, le confirmó que la pérdida de confianza era mutua. Aniorte le explicó que ya no sentían que “formara parte del proyecto” y le ofrecieron una consejería técnica que a Gómez le resultó una salida “esquizófrénica”. “¿Cómo voy a quedarme asesorando en un lugar que ha dinamitado el proyecto? Les dije que ya les contestaría, pero no pienso aceptarlo”, sostiene. Confirma así que tras su cese, que ha de pasar por Junta de Gobierno, pasará a la jubilación. En ningún caso, insiste, es un acuerdo entre las dos partes.

En el fondo de esta situación, está la presión constante de Vox para eliminar del Ayuntamiento todo vestigio de las políticas de igualdad. La última prueba de los éxitos de Vox a la hora de hacer cambiar de opinión a PP y Ciudadanos es la aprobación en la junta de Ciudad Lineal de una iniciativa para eliminar un mural en un polideportivo municipal con mujeres destacadas en la lucha por el feminismo que se había aprobado hace dos años por unanimidad. Otro trasfondo es la necesidad que tienen PP y Ciudadanos del apoyo de Vox para los presupuestos de la corporación. Para, Gómez el problema principal está en el equipo del partido del alcalde, José Luis Martínez-Almeida. “Yo he trabajado más tiempo con el PP que con cualquier otro partido. Hasta el 86, por un breve tiempo con el PSOE, y los cuatro años de Ahora Madrid”, apunta esta funcionaria con más de 40 años de recorrido en la administración pública. “No es solo Vox, este PP es el más retrógrado que yo he conocido. Es recalcitrante”, asevera.

Ambas partes coinciden en que la marcha no tiene que ver con la eliminación del mural feminista del barrio de La Concepción. Gómez, promotora de los Espacios de Igualdad del Ayuntamiento desde su inicio, insiste en que su salida se le comunicó el pasado viernes y en que la decisión del borrado parte de la Junta de Ciudad Lineal, no del área. “Lo de Ciudad Lineal es una más, Pepe [Aniorte] y en general Ciudadanos no han querido incidir en las políticas de igualdad, ni entre el equipo administrativo ni el de sus socios de gobierno, el PP. Nunca estuvo en su agenda política”.

Según el Ayuntamiento, “Madrid está ante una gravísima crisis social producida por la pandemia y por este motivo el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social ha decidido reforzar de forma decidida la estructura de la atención a la Emergencia Social”. Este es el contexto en el que “se produce la salida de la directora general de Conciliación y Cooperación Institucional para la Igualdad de Oportunidades”. El área social, explican fuentes municipales, contaba hasta ahora con dos direcciones generales relacionadas con la igualdad: la de Prevención de Violencia de Género y la de Igualdad de Género. La reestructuración proyectada “fusionará ambas direcciones generales y trasladará una subdirección general de la Igualdad de Género a reforzar los Servicios Sociales y la atención a la Emergencia Social”. La salida de Rosa Gómez “se ha producido de mutuo acuerdo”, aseguran, un extremo que la aún directora general ha negado a este diario tajantemente, y se le ha ofrecido un cargo de consejera técnica para políticas de igualdad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_