/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PS5AL32MIMB62SAMCDQFEUA5CY.jpg)
El pisito
La España de 2023 es un país muy diferente al de 1959, pero la vivienda continúa siendo un problema para una buena parte de su población, para todo el que mida su mes por el salario y no por el dividendo
Daniel Bernabé (Madrid, 1980), escritor. Es autor de cinco libros, entre ellos 'Ya estábamos al final de algo', 'La distancia del presente' y 'La trampa de la diversidad'. Publica en varios medios nacionales e internacionales donde escribe sobre sociedad, cultura y política. Se le puede escuchar en la mesa del análisis de Hora 25.
La España de 2023 es un país muy diferente al de 1959, pero la vivienda continúa siendo un problema para una buena parte de su población, para todo el que mida su mes por el salario y no por el dividendo
La actitud de Aznar con el 11-M marcó el camino a la derecha para romper el consenso básico del respeto al resultado de las elecciones; el último capítulo es el uso de la justicia para controlar las Cortes sin tener mayoría
El conflicto por la sucesión dentro de Unidas Podemos se resume en una frase: ni Yolanda Díaz ha asentado su liderazgo ni el exlíder de la formación ha dejado de lado el suyo
Hoy el conflicto es más cercano, se juega en la propia conciencia cívica, aquella que marca que hay algo más poderoso que la ley de la selva, la certeza de que la supervivencia es un instinto colectivo
Ya no queremos vivir una aventura al lado del protagonista, queremos que el protagonista sea un molde de nuestro yo porque es lo único que creemos que nos queda para no disolvernos en ese todo llamado clase media
Es obvio, salvo para las mentes conservadoras más empecinadas, que hace falta un cambio de rumbo que ponga punto final al delirio emprendido por Reagan y Thatcher hace 40 años
Sin llegar aún a la oleada de protestas de la juventud punk contra el laborismo en los 70, toda una generación de izquierdas española ha empezado a pensar en privado que “contra Rajoy vivíamos mejor”
Mediante sus guerras culturales prefabricadas, la ultraderecha caricaturiza las posiciones de la izquierda y ocupa el centro del tablero político. Pero nuestros tiempos requieren algo tan audaz como un decidido elogio a la normalidad
Pretender resolver los efectos de la nueva crisis bélica con ajustes sociales, los lleve a cabo Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo, será suicida para la democracia española
Los que escribimos debemos adecuar nuestras palabras a lo que creemos justo
Lo inquietante para el todavía presidente del PP pero, sobre todo, para el resto de los españoles es que ha hecho la tarea encomendada aun sin saberlo, una en la que encanallar a sus votantes era el objetivo
La mejor respuesta contra el proyecto de involución pasa por desarrollar los aspectos sociales de nuestro ordenamiento, que siempre se han considerado derechos potenciales más que efectivos
Tras ser protagonistas en la incertidumbre de la pandemia, Yolanda Díaz, el PCE y los sindicatos deben pasar de parar retrocesos a lograr conquistas, primar la política útil sobre las narrativas del conflicto
La indignación está ausente, la decepción está latente y los ultras, que son algo más que Vox, esperan para capitalizarla. O la política reafirma su contenido social o el peligro de involución seguirá presente