Pastel frío de atún: receta y variaciones de un clásico
Pan de molde, atún, mayonesa y algunos elementos para darle frescura, crujiente y sabor al relleno: reivindicamos este pastel frío -y sus infinitos tuneos- como comida festiva.
Pan de molde, atún, mayonesa y algunos elementos para darle frescura, crujiente y sabor al relleno: reivindicamos este pastel frío -y sus infinitos tuneos- como comida festiva.
Con una larga tradición a sus espaldas, el plato típico judío vive una segunda juventud en las redes sociales. Su receta no es complicada, pero para que la patata quede crujiente hay que seguir ciertas normas.
Del grupo actual se escindirá el negocio de cereales en Norteamérica y el de productos vegetales
Una batidora y una sartén es todo lo que necesitas para preparar este plato. Nuestra versión de esta receta viral añade tomates cherry salteados para aportar sabor y frescura al untable original.
Te damos las claves para que los untables te salgan cremosos y sabrosos y aciertes con los ingredientes que pones encima. Y, de regalo, tres recetas: de setas y tofu, de garbanzos y pimentón y de calabaza asada y gorgonzola.
Con la llegada de la primavera, el bocarte, nombre norteño del boquerón, se acerca a las costas cantábricas para desovar. De marzo a junio los barcos pesqueros se lanzan a por este manjar con sabor a mar
Dos tortillas de harina de trigo, jamón, queso fundido y un toque de crema agria que realza todos los sabores. La michelada para acompañar es opcional pero muy recomendable.
Sí, son las mejores, porque no hay croqueta superior a la materna, y nuestra receta es de una madre con aportaciones de otra. Otros argumentos a favor: interior cremoso, sabor intenso, rebozado crujiente.
Un aceite aromatizado con ajo, chiles, cítricos y semillas que, además para macerar unas alubias o judías cocidas, podremos usar en ensaladas, platos de pasta, pollo o pescado asado o a la plancha.
Como hizo con su cerveza Sin Filtrar (a la que hay que dar una vuelta para despertar su sabor), El Águila da un giro al ritual del aperitivo. Ahora ha diseñado un itinerario con más de 50 propuestas en una innovadora revisión del bocado más ‘pascual’. Seis ciudades con sugerentes iniciativas para armonizar con cerveza
Inspirándonos en la idea de los 'fishcakes' ingleses, unas tortitas a base de pescado y patata, llevamos el bacalao al aperitivo o la guarnición. Porque hay vida más allá de buñuelos y croquetas.
El tazón está hecho de inmersión de cerámica, con forma de cáscara ondulada y la cuchara, con una placa de plata estampada y ambas tienen letras grabadas de decoración
El hummus es una base perfecta sobre la que poner salteados y aceites aromatizados. Aprovechamos la frescura del pepino y la albahaca, que redondearemos con unas setas tostadas.
Son un invento cántabro, pero Bilbao lleva décadas tomando estas tiras fritas de calamar como aperitivo dominguero. Ésta es una ruta para dar con las mejores, desde las clásicas hasta las más innovadoras.
Curar unas gambas en salmuera no solo permite aderezarlas de manera uniforme, sino también que su carne se contraiga y se cocine ligeramente, lo que nos permite usarlas en infinidad de platos.
Es fácil encontrar en el supermercado chips de verdura, garbanzos o quinoa, snacks "bajos en grasas" o hechos al horno en vez de fritos. La realidad: un ingrediente saludable no equivale a un alimento saludable.
Tablas para cortar el embutido, jamoneros o cuchillos especializados de marcas destacadas. Todos ellos disponibles en Amazon
¿Pizza 'airbag'? ¿Huevo a baja temperatura con setas? ¿Tartar en tostadita de cruasán? Suena difícil, pero estos aperitivos de la 'ex-Masterchef' Sofía Janer no llevan mucho tiempo y están al alcance del más torpe.
Para que este plato quede genial solo necesitas marisco cocinado al punto, una vinagreta suave con sus jugos para potenciar el sabor, algo de cebolleta, cebollino y clara de huevo picados.
La mayonesa o la salsa teriyaki nos ayudan a amalgamar y como conductor de los sabores añadidos a estos 'jetaperitivos'. Puedes servirlos como canapé, con tostas, en un pan brioche o sobre arroz.
Un aperitivo chino de bocado que podemos preparar en casa con facilidad, se cierra sin virguerías y acepta todo tipo de rellenos, cocciones y aderezos.
Montserrat Fontané los sirvió durante años en Can Roca, y ahora sus hijos los recuperan en su nuevo restaurante, Normal. El mismísimo Joan Roca nos enseña a hacer unos calamares que sorprenden por su sencillez.
Este sugerente -y sexual- nombre hace alusión a una torta típica de Galicia hecha con huevos, harina y tocino. La cocción es muy parecida a la de una tortilla, aunque esta tarda más en cuajar.
Una ruta por algunos de los locales de Madrid donde han elevado la categoría de este tradicional aperitivo
Las verduras pueden transformarse en deliciosos aperitivos saludables en forma de cremas para untar. Manel, de Addicted to Humus, nos enseña tres de sus grandes éxitos en este terreno.
Una receta sencillísima que da una vuelta al clásico chorizo a la sidra. Usamos su versión criolla, más tierna y sin orear, lo que permite comerla como segundo plato con una guarnición y no solo como aperitivo.
El potente sabor del kimchi combina perfectamente con otros alimentos. Unos boquerones en vinagre y unos berberechos con lima casan genial con este alimento tradicional coreano.
Tami y Aviv Mizrahi pasaron ocho meses haciendo pruebas hasta que dieron con el hummus perfecto. En Barganzo, su restaurante en Chueca, lo sirven de siete formas diferentes, y es difícil decidir cuál está mejor.
Le damos una vuelta a un aperitivo clásico usando técnicas de alta cocina, tratando por separado sus diferentes partes para conseguir un bocado sedoso y una explosión de sabor.
Aprovechamos la eficaz combinación de queso de cabra y cebolla caramelizada en una de las elaboraciones más típicas de nuestra gastronomía tradicional: las croquetas, a las que damos un toque oriental.
Los higos son la fruta estrella de septiembre. Su carnosidad y dulzura permiten múltiples usos en la cocina: marchando un aperitivo convertible en ensalada, una pizza blanca y un pastel con más higo que la Pantoja.
Un aperitivo clásico que llegó de la alta cocina en los años setenta, se puede preparar al microondas y también versionarlo con otros pescados, pimientos de piquillo, verduras o un toque picante.
A medio camino entre la croqueta y el mejillón en salsa, los tigres son una tapa tan rica como laboriosa en su preparación. Algo que la ha convertido en una especie en peligro de extinción en bares y tascas.
Hemos recopilado un montón de recetas fáciles y muy pintonas para que disfrutes del aperitivo este verano, sin tener que recurrir a las patatas de bolsa.
Ponemos otra vez en riesgo nuestros paladares con una cata de productos industriales. Hemos probado y puntuado 18 hummus envasados de diferentes marcas. Como siempre, unos se salvan y otros son un horror.
La berenjena es buena amiga del escabeche: con esta técnica puedes incorporarle sabores con la ayuda de especias, otras verduritas y aceite. ¿La clave para que quede bien? La paciencia.
En TikTok abundan recetas denunciables ante la OMS, pero también hay otras que merece la pena probar. Hoy preparamos una de las mejores: los famosos 'pesto eggs'.
La pujante moda de estos vinos macerados con frutas, flores, plantas aromáticas, especias y cortezas de cítricos está impulsando su elaboración por prestigiosas bodegas españolas. Una decena de referencias para acertar siempre
La masa de esta coca destapada valenciana va sin fermentar, por lo que se prepara en menos tiempo que otras. Junto al tomate rematan la jugada los pimientos, unos piñoñes y la ‘tonyina de sorra’ (ventresca de atún salada).
Un aperitivo clásico con pocos ingredientes, con el que puedes llegar a la perfección usando un buen marisco, respetando el punto de cocción y evitando la textura gomosa característica de su peor versión.