
El ilustrador español que escribió las cartas de ‘Frankenstein’
El artista salmantino Tomás Hijo cuela su obra en la nueva película de Guillermo del Toro y su universo fantástico

El artista salmantino Tomás Hijo cuela su obra en la nueva película de Guillermo del Toro y su universo fantástico

Una investigación registra a detalle más de 150 sitios de arte rupestre entre Colombia y Venezuela. Se trata de una nueva mirada a los grupos humanos que habitaron América hace miles de años

Los tallados en piedra, ubicados en la cuenca del Orinoco, alcanzan hasta 40 metros de largo e incluyen motivos como serpientes gigantes y formas geométricas

La donación de una colección privada con 300 obras, buena parte de ellas de temática social y con énfasis en la estética revolucionaria, se incorpora a los fondos existentes

Esta figura nació como una sátira de la sociedad burguesa durante el Porfiriato, y actualmente es uno de los elementos más representativos del Día de Muertos

Una muestra ilustra el meticuloso proceso para realizar obras con la técnica que tuvo su momento más álgido en España a mediados del siglo XVIII

Joan Barbarà, gravador de Miró i Picasso, va fundar Taller46 fa mig segle. Ara, el seu net Om hi organitza visites privades per conèixer el llegat familiar i també l’obra d’artistes residents, com la jove Juliana Plexxo

El Museo Universidad de Navarra expone dibujos y grabados de la expedición de Napoleón a Egipto, de las primeras exploraciones botánicas y las imágenes de los pioneros que retrataron Oriente y la España que fue musulmana

Un estudio analiza, clasifica y llama a “salvar de la piqueta” cruces, estrellas y otros signos que los antepasados practicaban en las paredes de edificios medievales para alejar los males de la comunidad y visibilizar su estrecha relación con el templo

Ambas culturas se retroalimentaron en el siglo XIX gracias a la explosión de formas de reproducción como el grabado. La muestra va acompañada de sesiones didácticas sobre música y baile en Andalucía
La Academia de Bellas Artes de Madrid ha quitado los recubrimientos de níquel y acero que protegían 101 de las piezas por la corrosión que provocaban en placa original

Fue un hombre generoso y un avanzado impulsor del estudio y difusión del arte, la creatividad y el trabajo colaborativo

La sede del Tribunal Internacional de Justicia es una urbe discreta y cómoda que atesora pinturas de Rembrandt, Rubens y Vermeer, innumerables cafés y ‘bruine kroegs’ y el kilométrico arenal de Scheveningen

Tiene obra en medio mundo, pero nunca fue profeta ni en su país ni en su ciudad. Una exposición en La Pedrera y su ‘Macbeth’ en el Liceo marcan su regreso. Lo visitamos en su refugio creativo

El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero

Hace 20 años, me impresionó con su pelo color fuego y su facilidad para mezclar colores en la paleta. Me costaba mirarla mientras hablaba porque sentía que no había pasado el tiempo

La institución no solo conserva y archiva libros, sino todo tipo de materiales que parecen ahora no tener especial valor pero que en el futuro pueden servir para documentar una época

El descubrimiento se ha hecho en el mismo sector donde se encontró el esqueleto parcial de la ‘Homo sapiens’ de La Noguera

El catedrático Ángel López cede al Museo de Bellas Artes la serie completa de 80 estampas de su abuelo con las que el pintor aragonés retrató el retraso de la España finisecular del XVIII

El último trabajo en grabado del gran artista oaxaqueño Sergio Hernández, integrado por 50 obras, explora el universo de la mentira y el descreimiento contemporáneos a través de la figura de Pinocho y sus sombras. El proyecto, titulado ‘La enramada de Pinocho’, está acompañado de un texto del escritor mexicano Jesús Silva-Herzog

El Museo Marítimo de Barcelona expone un conjunto de fotografías inéditas de uno de los grandes pictorialistas catalanes

Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona

Un aprendizaje para el futuro. Eso es lo que ofreció a la escritora Samanta Schweblin su abuelo Alfredo de Vincenzo, uno de los últimos grandes grabadores argentinos. En este texto le rinde homenaje a los 100 años de su nacimiento

Una exposición homenajea al creador de la Catrina, una figura icónica que moldeó el arte mexicano con sus característicos grabados cargados de sátira y crítica social

Fallecido en su domicilio a los 79 años, el creador madrileño trabajó con el movimiento como materia primigenia de grabados, pinturas y esculturas
El Museo Marítimo acoge la exposición itinerante con 160 obras del dibujante holandés

El galerista e historiador Artur Ramon coordina para Enciclopedia Catalana un libro de gran formato en el que reivindica la obra gráfica como un arte mayor

CaixaForum expone en Barcelona seis décadas de obras gráficas de artistas estadounidenses, desde el pop a la actualidad, desde Andy Warhol hasta Las Guerrilla Girls

El pintor il·lustra un assaig de Jaume Sobrequés que va de la prehistòria al referèndum de l’1 d’octubre

El pintor ilustra un ensayo de Jaume Sobrequés que va de la prehistoria al referéndum del 1 de octubre

Las figuras están representadas en una placa de piedra descubierta en Ulldemolins

Una exposición en la Calcografía Nacional demuestra la vigencia del artista al explorar desde una perspectiva contemporánea a la mujer, la guerra y el rostro en su obra gráfica

Antoni Gelonch realitza el dipòsit més ampli en la història del Museu Diocesà amb obres de Dürer, Rembrandt, Goya, Dalí, Picasso i Warhol, entre d'altres. La selecció que s'exposa està tancada però és possible veure-la a internet

Antoni Gelonch realiza el mayor depósito en la historia del Museo Diocesano con obras de Durero, Rembrandt, Goya, Dalí, Picasso y Warhol, entre otros. La selección que se expone está cerrada pero es posible verla en internet
El enigma de los grabados de Piranesi y de las fotografías de Humberto Rivas, frente a frente, en una exposición

El artista acompaña muchos de sus grabados y dibujos de textos cargados de intención que complementan las imágenes. El valor de estos escritos aún está por descubrir

La fundación del pintor expone 20 enormes grabados calcográficos creados entre 1988 y el 1990

La fundació del pintor exposa 20 enormes gravats calcogràfics creats entre el 1988 i el 1990

Llocs on podeu trobar i descobrir objectes únics i particulars, amb història

La Galería A34 de Barcelona expone una selección de obras de estos dos pintores