La Biblioteca Nacional e iniciativas particulares almacenan discusiones e hilos de Twitter, documentos efímeros pero imprescindibles para entender nuestro tiempo
Las obras, que empezarán en 2024 y afectarán en su mayoría al Reina Sofía, mejorarán el eje museístico de Madrid declarado Patrimonio Mundial el año pasado
La institución no solo conserva y archiva libros, sino todo tipo de materiales que parecen ahora no tener especial valor pero que en el futuro pueden servir para documentar una época
Un país con una historia textual tan amplia como España no puede caer en el error de creer que solo la piedra y los lienzos son patrimonio. Los documentos son también monumentos, textos que se consultan y se admiran
La Biblioteca Nacional expone un centenar de “relaciones de sucesos”, documentos de dudoso crédito que proliferaron al comienzo de la imprenta para contar batallas, crímenes o la aparición de seres fantásticos
El único ejemplar del primer incunable del país, fechado en 1472, es trasladado con protección policial desde la catedral de Segovia a la Biblioteca Nacional de España para la exposición ‘Incunabula’
El catedrático emérito de Estudios Hispánicos del University College London, Angel María García, entrega al Instituto Cervantes el texto ‘Abusos de Comedias y Tragedias’, el primer tratado completo sobre el uso y disfrute del teatro durante el Siglo de Oro español
Varias exposiciones temporales de estilos diversos coinciden a lo largo de esta vía que recién estrena el título de Patrimonio Mundial, una propuesta sin salir de Madrid para los días festivos que se avecinan
CSIF, CCOO y UGT reclaman la dimisión de Ana Santos por el “desprestigio que ha causado” a la institución, denuncian problemas de personal y alertan de unas externalizaciones que la dirección niega
La Biblioteca Nacional muestra en una exposición con casi 200 piezas todas las caras de la arrolladora personalidad de la escritora, de cuya muerte se cumple un siglo
Patrice Sourget, el bibliófilo conocido como el librero del Elíseo, afirma en una entrevista exclusiva que nunca tuvo en sus manos el ‘Sidereus nuncius’ robado en Madrid, en contra de lo que sostienen el investigador Nick Wilding y el exfalsificador Marino Massimo De Caro
El traslado de ejemplares, descubierto por una trabajadora, se aprobó en 1961 sin que conste la razón oficial ni esté claro el número exacto de volúmenes entregados. El valor total de lo recuperado asciende a 400.000 euros
El informe cifra en cinco las obras del científico perdidas mientras que la institución desvela ahora que faltan nueve. La inspección pide un estudio “del clima laboral” para detectar “situaciones tóxicas”
La BNE renueva su patronato, que presidirá la escritora Elvira Lindo, en un momento de crisis por la gestión de la desaparición del tratado astronómico ‘Sidereus Nuncius’
Marino Massimo de Caro, el sospechoso de haber hecho la falsificación del ‘Sidereus Nuncius’ que sirvió para cambiarlo por el auténtico, dice que se la compró a una familia argentina cuya identidad desconoce
Los 457 títulos, algunos compuestos de varios volúmenes, fueron trasladados en 1961 y tienen todos signaturas y sellos de la BNE, así como encuadernaciones de características especiales, que confirman la identidad de su propietario
La Biblioteca Nacional abre el archivo en el que ha comenzado a almacenar algunos de los títulos que hoy forman parte de la historia de los juegos electrónicos en España
Varios mensajes apuntan que la responsable de la BNE fue alertada en 2014 de la sustracción del libro del siglo XVII, que no denunció hasta cuatro años después
César Ovilio Gómez Rivero, principal sospechoso de sustraer el ‘Sidereus nuncius’, ya fue procesado por el robo de unos mapas en 2007 en la Biblioteca Nacional. EL PAÍS accede al sumario de aquel juicio para reconstruir su ‘modus operandi’
Una investigación de la Biblioteca Nacional sostiene la hipótesis de que se hicieron falsificaciones del original para colocarlas en el mercado y que detrás del robo están Massimo de Caro y César Ovilio Gómez
La institución descubrió en 2014 la sustitución del tratado astronómico ‘Sidereus nuncius’ por una copia, pero no denunció el hecho hasta que fue advertida por dos investigadores en 2018
Cultura paga 350.000 euros por el legado del escritor. El fondo está compuesto por más de 1.200 documentos entre cartas, fotos, dibujos y centenares de cuadernos