
Los mataderos, en el epicentro de los brotes del virus
España tiene contagios en empresas de Huesca y Lleida, pero la preocupación por las condiciones laborales es mundial

España tiene contagios en empresas de Huesca y Lleida, pero la preocupación por las condiciones laborales es mundial

Cerca de 50 facultativos denuncian que su nómina se ha reducido notablemente mientras han ido a trabajar a los hospitales durante la emergencia

Hace falta un plan que dure varias legislaturas de modo que la deuda no aplaste a las próximas generaciones

El virus no elige a sus víctimas, pero los datos de España, Reino Unido y EE UU muestran que la pobreza y la precariedad han provocado más contagios y muertes entre la población más vulnerable
Urge un plan de empleo juvenil consensuado con las empresas que incentive la contratación de los más jóvenes y garantice legalmente su continuidad cuando lo merezcan

Un afectado por un ERTE, una pareja que teletrabaja, un despedido, una enfermera, una encargada de supermercado y un repartidor cuentan cómo la epidemia ha cambiado su situación laboral y sus vidas
La situación de médicos y enfermeras contratados para reforzar la lucha contra el coronavirus está en el aire. Sindicatos y profesionales piden que se mantenga la plantilla al menos hasta que acabe el verano

La recuperación no solo pasa por contener la sangría de empleo mediante ERTE, sino por reconstruir todo el funcionamiento del mercado de trabajo
El coronavirus ha sido la puntilla para los que tienen entre 30 y 40 años. En 2008 se les cerró el mercado laboral. Ahora sufren una crisis sin parangón

Además del personal sanitario, limpiadores, cajeras y asistentes de mayores y personas dependientes, se revelan imprescindibles durante la pandemia, pero no gozan de buenos salarios ni valoración social

Eventuales del sector creativo y cada vez más profesionales liberales añaden a su jornada un turno extra: la exposición casi permanente. En la economía de la atención, el verdadero lujo es no aparecer
Nadie quedará atrás, decimos, pero estamos dejando atrás a una generación entera

Ens trobem davant de la paradoxa que aquelles activitats que considerem essencials per a la vida humana durant el confinament estan sent desenvolupades per persones en una precarització que va contra la vida

50.000 empleadas domésticas de la Comunidad de Madrid, en su mayoría mujeres y extranjeras, trabajan sin estar dadas de alta en la Seguridad Social por sus empleadores

La periodista Irene Sierra ha creado una mesa de debate digital durante el confinamiento para analizar con expertas qué nuevo paradigma social y afectivo se dibuja para las mujeres que se enfrentan a un embarazo o que han visto postergadas, aún más, la voluntad de ser madres.

Con una red sanitaria en la cuerda floja y uno de cada tres habitantes bajo el umbral de pobreza, la enfermedad representa un reto mayúsculo para el Gobierno de Al Sisi

Según una encuesta de la Unión de Actores y Actrices respondida por 1.500 socios durante el estado de alarma, el 23% de los asociados que trabajaban han sido despedidos y sufren pérdidas de más de seis millones de euros

Repartidores, camareras de hotel y empleadas del hogar temen por sus ingresos y lamentan no encajar en las medidas del Gobierno

Ante la crisis del coronavirus, no se han tomado medidas directas que tengan en cuenta las necesidades de las más de 630.000 empleadas de hogar que trabajan en España

Hace falta un escudo social para los más vulnerables y quienes pueden perder el empleo

Centenars de persones que busquen metalls als contenidors es queden sense font d'ingressos

La secretaria general del PP en Barcelona, Elísabeth Jiménez, ha sido demandada en dos ocasiones por su extrabajadora a la que despidió tras quedarse embarazada

El reinicio del pacto social debe calmar el temor de Bruselas sobre las pensiones

Próximamente se espera una importante sentencia sobre el polémico asunto de los repartidores de plataformas digitales

La ministra Yolanda Díaz anuncia reformas en la contratación a tiempo parcial

Detenido en Palos de la Frontera un empresario por tener a ocho trabajadores migrantes en situación irregular
Dos madrileños de entre 30 y 34 años que cobren un salario medio solo pueden permitirse vivir en el 10% de la capital si no quieren dedicar más de un tercio del sueldo al arrendamiento

El Superior ratifica la sentencia del juzgado de primera instancia sobre la actuación de la Inspección de Trabajo

Si las patronales, en vez de oponerse a la derogación de la reforma laboral, mejoraran la productividad de sus empresas, el empleo tendría mejor calidad y garantizaría una vida decente a los salariados

En todo el mundo hay 470 millones de trabajadores afectados por el paro o el subempleo

Inspección de Trabajo concluye que Integra, la empresa especial de empleo de ACS, cometió tres infracciones “graves” con los trabajadores

4.205 personas acceden al plan, que deja fuera a 4.124 que cumplen los requisitos

Este país no saldrá adelante si no mejora las condiciones de vida de esa generación de jóvenes a la que la crisis dejó colgada

Hacienda cifra en medio millón los trabajadores que se verán beneficiados

Los nuevos profesionales pagan los costes del pésimo sistema laboral

El caso del inmigrante cuyo cadáver fue abandonado por su contratador en un centro de salud expone la precariedad de los temporeros

Es la cifra más alta desde 2006, cuando arranca la estadística del Consejo de la Juventud

La mayoría de los actores y músicos, abonados a la precariedad, sufren la ausencia de un régimen claro

Para recuperar la natalidad hay que cambiar los factores que la condicionan