Pocos son los que buscan en los libros el origen de las palabras. Las enciclopedias acabaron en la basura y los diccionarios acumulan polvo entre sus acepciones. Antes de morir en el olvido, rescatamos ocho títulos imprescindibles para cualquier curioso de la cocina
Timi Argyelan y Joaquín Escrivá abren un negocio en Chamberí dedicado a la elaboración italiana mientras siguen triunfando con su panadería Alma Nomad Bakery
Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desvela que el plato “más representativo de la gastronomía Española” es la tortilla de patata, seguido de la paella y el jamón ibérico
El ahumadero de Craster lleva cuatro generaciones en manos de la misma familia, elabora 200 toneladas de producto al año y ha sido reconocido por su contribución a la cocina tradicional británica con la protección de su edificio
Su temporada es la estival, cuenta con fiestas gastronómicas en diferentes localidades hasta finales de septiembre y aporta proteína, fibras y minerales como magnesio y fósforo
El nexo entre la brandada de bacalao, la ‘estofinade’ y el plato tradicional de Castilla-La Mancha tiene que ver con la expulsión de los hebreos de la Península
Cocineros, camareros, limpiadores u oficinistas de Nigeria, Ecuador, Perú, Senegal, Rumanía e India, entre otras nacionalidades, aportan sus platos internacionales en un proyecto de innovación social y gastronómica
La tercera generación al frente del restaurante l’Alter de Picassent, referencia del popular plato valenciano, sostiene que el secreto está en el fuego y en la materia prima de proximidad
La alboronía, un plato elaborado a partir del IX, ha atravesado los siglos y los territorios mediterráneos hasta nuestros días. Este es su viaje de Bagdad, a la península Ibérica y Grecia
El proyecto de Safe Cruz y Aida González, abierto en 2015, estrena local en el centro de Madrid, manteniendo su propuesta alejada del folclore y los clichés
Esta taberna, creada por el cocinero Alén Tarrío por temor a que desaparezcan los restaurantes tradicionales de su ciudad, ha atraído dos veces al danés René Redzepi o Andoni Luis Aduriz, entre muchos otros
Hay una clase de restauración profesional que no tiene ningún tipo de interés en nada que tenga que ver con la gastronomía; cuya fuente de ingresos no es cocinar, sino usar la cocina como excusa
Un obrador de éxito, un sitio especializado en carnes a la parrilla o un pub irlandés mítico en pleno centro de la ciudad. 11 pistas gastronómicas en las que matan su nostalgia diplomáticos y diplomáticas
De la versión con jamón ibérico a la de trufa negra, el popular plato da rienda suelta a su creatividad, defendiendo el producto de temporada y el recetario internacional
Ni todos los arroces son paella ni todas las paellas son iguales. Estos son cuatro libros donde poder encontrar respuestas a los secretos mejor guardados del plato más universal de la cocina española.
Los arqueólogos tienen evidencias de la existencia de palomitas de maíz desde antes del año 3000 antes de Cristo en la zona del actual México, aunque hoy en día asociamos más este alimento con su consumo dentro de una sala de cine o viendo una película en casa.
Jose Agustí ofrece unos peculiares arroces en llauna ante la imposibilidad de contar con una gran cocina en un establecimiento inmerso en un edificio protegido
La idea parece trasladar al ámbito doméstico el sistema de trabajo de la industria alimentaria: comer a diario a base de blíster recalentado al microondas, habiendo sido uno mismo la mano de obra
Nacidas como método de preservación, este tipo de elaboraciones cumplen un papel fundamental en el siglo XXI: hacer más fácil el momento de llegar a casa a las tres y media de la tarde y tener que prepararte algo de comer
Muy enraizadas en la cultura gastronómica del archipiélago, estas patatas se consideran descendientes directas de las primeras papas que llegaron a Europa desde Sudamérica
Narciso Bermejo y Pelayo Escandón gestionan un local en el que se sirve menú del día con la ensalada y los platos de cuchara como propuestas principales
Las tapas de michirones, bicicletas, marineras, caballitos y mojetes son tan o más elocuentes que la Alcazaba y el teatro romano de la ciudad murciana juntos
Los libros ilustrados destinados a los más pequeños ofrecen respuestas a su curiosidad gastronómica y enseñan también a preparar y a comer elaboraciones tan universales como la pasta
El hombre del siglo XXI vive en una gran paradoja: ya no cocina, pero habla de cocina. Y no solo hablamos de lo que tenemos, sino también de lo que deseamos
El cocinero Miguel Caño dirige un proyecto, ubicado en Haro, que en apenas tres años ha logrado reconocimiento y en el que solo usa una cocina económica, una parrilla y un horno de leña para elaborar el menú
Las propuestas gastronómicas repartidas por toda la capital británica son fiel reflejo de la multiculturalidad que la caracteriza. Este es un recorrido por algunos de los mejores lugares para disfrutar o familiarizarse con diferentes cocinas
La cocina dulce posiblemente sea la menos mimada en un restaurante, la olvidada en las cocinas diarias, la recurrente en festejos y la malentendida en muchos establecimientos gastronómicos
Los callos de bacalao con flores, de Pedro Sánchez en Bagá, o la mítica tortilla de patatas en tempura, de Alberto Chicote demuestran que en el mundo no existen ni buenas ni malas ideas, sino ejecuciones brillantes o mediocres
El malagueño Pedro Heras elabora cada día en Obrador Máximo 1.500 panecillos que se sirven en hoteles de lujo y reconocidos restaurantes de toda España, pero también en los bares de su pueblo, Benaoján