
El gasto en permisos por nacimiento sube un 8,3% y alcanza los 3.260 millones en 2022
El año pasado se tramitaron 473.720 prestaciones por nacimiento, un 0,4% más que en 2021
El año pasado se tramitaron 473.720 prestaciones por nacimiento, un 0,4% más que en 2021
La Junta impulsa las polémicas medidas para “ayudar a superar las dificultades para ser madre”
Los expertos consideran que este descenso histórico marcará el inicio de un largo periodo de declive demográfico del país, que dejará de ser el más poblado del mundo en favor de la India
La líder conservadora de Madrid arremete contra la izquierda y “las manipulaciones ideológicas” y también defiende a las familias numerosas
El PSOE acusa a Vox de introducir dentro del sistema de sanitario público “el control y el hostigamiento que antes se producía en los alrededores de los centros sanitarios”
El objetivo del Gobierno es combatir la despoblación de las zonas rurales, al tiempo que y alivia la presión de los servicios de la ciudad más grande del planeta
Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año
El Estado tiene la obligación de velar por sus ciudadanos, con unos cuidados que no pueden ser asumidos de una manera invisible y de forma privada y que ofrecen además un nicho de empleo
España tiene una tasa de fertilidad tan solo tres décimas superior a la de Ciudad del Vaticano
La astronómica cifra de habitantes de la tierra demanda medidas contra un crecimiento descontrolado
El descenso se está acelerando, y de continuar el ritmo, en una década los hombres tendrán problemas para ser fértiles
La ONU dibuja los nuevos patrones que marcarán los desafíos de una humanidad que rebasará los 10.000 millones de personas hacia 2080
Los expertos reclaman un salto más gradual desde el mercado laboral a la retirada completa
Hay muchas formas de realizarse en la vida y todas son legítimas: con pareja, con hijos, o sin ellos
El ministro de Seguridad Social busca reforzar la cobertura de las lagunas de cotización, que lastran más a las mujeres, y rebajan la cuantía de sus prestaciones
Proliferan las familias con un solo bebé por las mismas razones por las que la natalidad es baja: no hay tiempo, no hay dinero, tampoco hay muchas ganas
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
Mi verano de 2022 entrará como un terremoto en lo más alto de ese rincón donde la memoria conserva los momentos bonitos. Este agosto del que nos despedimos es el mes en el que nació mi hija
Las subidas de precios impulsan los comercios de bajo coste y las marcas blancas, y desincentivan el uso del coche
El demógrafo Joaquín Recaño analiza los datos de nacimientos del primer semestre de 2022, que se sitúan en mínimos históricos
El Gobierno pide a las autoridades locales que presenten paquetes completos de medidas fiscales, educativas, de vivienda y empleo
En los seis primeros meses del año nacieron 159.705 niños y la mortalidad subió un 5% hasta julio
España quedaría paralizada sin los 5,4 millones de extranjeros llegados de otros países, que constituyen un pilar fundamental en el desarrollo de la economía y la sociedad del país
El padrón marca una nueva reducción de habitantes, agravada por la mortalidad del covid
La multinacional suiza redirige su oferta a niños mayores de tres años por la escasez de nacimientos
Los sistemas de protección social más avanzados están incorporando la prolongación voluntaria de la vida activa haciendo compatible la pensión y el trabajo
Madres y padres esperamos todo en realidad: queremos conseguir que sean felices. Nada más y nada menos. Así que más pronto que tarde acabamos agotados o frustrados
Los tabúes sobre la maternidad impiden que muchas mujeres sepan qué les ocurre o que sientan que pueden hablar sobre ello con los demás
Las mujeres retrasan cada vez más la decisión de tener hijos: la edad media de la maternidad se situó en 32,6 en 2021, tres décimas más que el año anterior, según datos del INE
El desequilibrio no puede llevar al fatalismo, pues hay soluciones para mitigar el desafío
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
La mayor longevidad y la caída de los nacimientos son una tendencia imparable que supondrá más gastos en sanidad, pensiones o dependencia. Los expertos auguran más impuestos y un nuevo modo de consumir
La UE busca introducir cambios en las políticas migratorias para atraer mano de obra cualificada
La tasa de natalidad más baja de la UE, falta de ayudas públicas, pérdida de ingresos laborales para las mujeres tras la maternidad... Jesús Rodríguez, reportero de EL PAÍS, cuenta este problema estructural y sus motivos
El prestigioso académico israelí sostiene que los orígenes de la desigualdad se hallan en rasgos culturales y sociales que empezaron a desarrollarse hace decenas de miles de años
No es de recibo que en los países ricos el protagonismo, la atención y el gasto destinado a las mascotas hayan llegado a un nivel tal que resulta insultante ante las desigualdades y la pobreza del mundo
Leo el libro en una época en que varias de mis amigas congelan sus óvulos en clínicas de fertilidad mientras otras dudan sobre si seguir o no con el embarazo
La llegada de extranjeros deja un aumento general de 50.490 habitantes en el último año, a pesar del descenso de españoles
Sus matrículas en la etapa de 3 a 5 años han caído un 17% en la última década, frente al 10% que se han reducido en la privada subvencionada
El envejecimiento de la población, la caída de la natalidad y el desequilibrio territorial exigen nuevos planteamientos radicales