_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Feijóo nos quiere “gobernar”

Los lectores opinan sobre la estrategia del presidente del PP, la homofobia en las tertulias, iniciativas para luchar contra la despoblación, sobre los parques naturales y sobre la última columna de Savater

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo durante la cumbre del PPE , el pasado 23 de marzo, en Bruselas, Bélgica.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo durante la cumbre del PPE , el pasado 23 de marzo, en Bruselas, Bélgica.Tarek (EFE/Partido Popular)

El actual Gobierno, que ha demostrado ser de progreso hacia el bienestar social, ha tenido que afrontar en solitario la tremenda pandemia mundial, un volcán con devastadoras consecuencias... Todo ello y más con una oposición que a lo único que se ha dedicado durante toda la legislatura es a difamar y mentir. Alberto Núñez Feijóo nos acecha al final de la legislatura. Y como su antecesor, ha ido a Bruselas a hablar mal de España, y le han dicho que miente, que los fondos de recuperación se están aplicando correctamente y que la reforma de las pensiones está bien hecha. Pero a Feijóo, al PP y a sus socios, eso les da igual. Lo suyo es otra cosa. Acaba de decir a casi 10 millones de pensionistas que la reforma no es buena, que la buena es la del ultraliberal Macron, que tiene a Francia en llamas. El ultraliberal Feijóo también quiere a España en llamas. Feijóo acecha, la ciudadanía tiene el deber de pasar de largo. Salvar la democracia también es su responsabilidad.

Inmaculada Chacón Lima. Badajoz

La homofobia no es una opinión

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

“Una familia es padre, madre y niño”. Es la orgullosa opinión de una desacomplejada tertuliana que cree estar legitimada a causar dolor tanto en familias homoparentales, como monoparentales. Mi madre tuvo la desgracia de sufrir violencia de género, en una época no muy lejana, cuando aquello “no existía”. ¿Acaso dejaron de ser familia cuando ella separó para siempre a mis hermanos de su agresor? El amor, la empatía y el respeto es lo que hace a las familias. Tres palabras que las personas LGTBI seguimos reivindicando cada vez que la homofobia se vuelve opinión.

Sergio Amante Delgado. Sevilla

Medidas reales

El Ayuntamiento de El Almendro, en Huelva, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para luchar contra la despoblación. Todos sabemos el gran esfuerzo que supone para una institución pequeña arrancar cheques de 1.000 euros de sus presupuestos (y se agradece) para promover la natalidad, pero… ¿es esta una medida realmente efectiva? ¿De qué nos sirve a las jóvenes 1.000 euros sin una estabilidad laboral? ¿Si no podemos pagar la hipoteca o el alquiler? ¿Si tenemos una sanidad pública al borde del colapso? Necesitamos urgentemente instituciones que apuesten por políticas valientes, que garanticen el bienestar de las familias a largo plazo. Y mientras no lleguen, las mujeres seguiremos aplazando la maternidad con la esperanza de que, cuando llegue ese día, no sea demasiado tarde.

Ana Iglesias Calviño. Ponte Caldelas (Pontevedra)

‘As Bestas’, parque nacional

El territorio donde se desarrolla la película de Sorogoyen, As Bestas, son las viejas montañas que hacen frontera entre Galicia, León y Asturias. Allí cerca mataron al holandés Martin Verfondern, crimen en el que se inspira el filme. En esas comarcas, hoy casi despobladas, sobreviven bosques de robles, hayas y castaños y especies en peligro como el oso pardo y la única población que queda de urogallo cantábrico. Esos montes y sus gentes se merecen un futuro: la declaración como parque nacional. Reúnen los valores para ello.

Joaquín Arce Fernández. Santa Eulalia de Morcín (Asturias)

Fernando Savater

En su columna del pasado 25 de marzo, Fernando Savater habla despectivamente de “periódicos gubernamentales”. El lector desearía conocer cuáles son: que los concretara en una próxima columna. ¿Acaso EL PAÍS, donde él escribe todos los sábados?

Alfredo Fierro Bardají. Málaga

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_