
Suicidio colectivo
No fuimos capaces de cumplir las metas para el 2024 de reducción de emisiones de carbono. Vamos a una velocidad inusitada hacia el catastrófico aumento de temperatura del planeta
No fuimos capaces de cumplir las metas para el 2024 de reducción de emisiones de carbono. Vamos a una velocidad inusitada hacia el catastrófico aumento de temperatura del planeta
Desde 2020 hay un ataque coordinado de la extrema derecha republicana contra la inversión con criterios ESG
Fira de Barcelona celebra del 5 al 7 de noviembre una nueva edición de Smart City Expo World Congress para debatir el futuro de las grandes urbes
Un jaque mate a la naturaleza: la pesca de arrastre ilegal, los vertidos marinos y la navegación de carácter recreativo, entre otros factores, han puesto en peligro de muerte a la ‘Posidonia oceanica’, una planta endémica del Mediterráneo cuyas praderas constituyen ecosistemas esenciales para la vida marina y terrestre. Casos como el de la isla de Cerdeña son especialmente dramáticos
Los proyectos SbN abren una alternativa para construcciones más resilientes ante el impacto de los efectos del cambio climático
Las crisis económicas han hecho más daño al sistema que cualquier régimen totalitario
El desacoplamiento de ambas tasas señala la necesidad de un enfrentamiento serio y consistente por parte de los gobiernos y la sociedad
Cerca de 200 encinas sembradas en el Bosque de la Vida se secan, por segunda vez, ante el descuido del consistorio del Partido Popular
En el futuro dirán que esta fue la década de la transformación. Fuimos la generación con la visión y la determinación en la acción para asegurar el futuro
La crisis de la biodiversidad y el cambio climático no fueron causados por la humanidad en su conjunto. Surgieron como consecuencia de una determinada visión del mundo, relativamente nueva en la experiencia humana y no compartida por la mayoría de las culturas del mundo
El consumo de productos sostenibles crece. La venta ya no se limita a las tiendas especializadas y se extiende a las grandes superficies
La primera fase es enviar 14.000 cartas para reclutar a 3.000 voluntarios a los que medir sus niveles de mercurio, plaguicidas y bisfenoles, entre otras sustancias. Un estudio similar en EEUU ayudó a prohibir el plomo en la gasolina
La asociación ANSE inició en 2019 la compra de terrenos para rescatar 8 de las 64 hectáreas del conjunto salinero de Marchamalo por su gran valor natural
Hay quien me considera un afortunado y me invita a perseverar en la contemplación del animal y su obra; otros me invitan a disuadirlo con métodos muy discutibles
4.000 vecinos de Coria llevan siete años luchando para que se descontaminen los suelos sobre los que viven de los que emanan químicos que están minando su salud: “¿Cómo pueden dejarnos vivir así?”
Una oleada de lluvias ha creado lagunas entre las dunas en Merzouga, en el sureste de Marruecos
Los agricultores piden una negociación directa con el Ministerio de Ambiente y aclaran que sus reivindicaciones difieren de las de los mineros
Las mujeres indígenas lideran a sus comunidades en el Putumayo, parte de la Amazonia colombiana, donde la biodiversidad converge con grupos armados, cultivos de coca y compañías extractivas
La candidata demócrata tiene una clara ventaja entre los menores de 34 años, pero el apoyo a la ofensiva israelí y la gestión de la migración y el medio ambiente amenazan con reducirla
Un informe alerta de la mala salud del suelo y de su potencial impacto en los objetivos climáticos y la seguridad alimentaria. Sin embargo, las presiones políticas para dar marcha atrás en leyes medioambientales clave continúan
Tras luchar contra las plantaciones de aguacates ilegales en Michoacán, la activista purépecha vivió amenazas para que dejara el consejo comunal
El récord en las emisiones pone en riesgo los objetivos de reducción del calentamiento global
‘Lunar Ensemble for Uprising Seas’, de los artistas Petrit Halilaj y Álvaro Urba, aúna escultura, performance y sonido. Se podrá ver en el museo catalán hasta enero
Un informe de la ONU advierte de que las políticas actuales de los gobiernos llevarán a un calentamiento de más de 3 grados. António Guterres insta a los países a desengancharse de “la adicción a los combustibles fósiles”
El mayor reto está en la coordinación entre las organizaciones de los grupos étnicos y las entidades oficiales
En la cumbre mundial de biodiversidad, los países deben presentar los planes nacionales con los que pretenden hacer frente a la pérdida de especies
El historiador italiano cuenta en la monumental ‘Historia del mar’ un relato sobre nosotros y el agua que nos rodea. “Lo contaminaremos, lo depredaremos, lo violentaremos de todas las maneras y, sin embargo, al final, el mar sobrevivirá. nosotros no”, asegura.
Aunque suele hablarse de océanos en plural, en realidad todos están conectados y forman una gran masa de agua que cubre más del 70% de la superficie terrestre. Es esencial para la vida en el planeta, ya que influye en el clima y produce buena parte del oxígeno
En el corazón de la selva de Ghana, las minas ilegales contaminan los ríos y enferman a una población empobrecida, que apenas participa de un botín que a menudo acaba fuera del país. A mes y medio de las elecciones, crece la indignación entre la población y las protestas en contra del extractivismo salvaje
Las trabajadoras se enfrentan a carencias económicas, una marcada desigualdad de género y falta de oportunidades de crecimiento a pesar de tener una relevancia social y ambiental
Las grandes empresas de ropa probarán un proyecto piloto en espera de la futura obligación de reutilizar lo que producen, prevista para el año que viene
La compañía energética alarga la incertidumbre sobre un proyecto pionero para convertir residuos urbanos en combustible
A menudo, estas cumbres son vistas como encuentros burocráticos, pero en esta oportunidad dos palabras serán clave: “planes” concretos y “plata” para proteger la biodiversidad
En medio de la cumbre mundial de biodiversidad en Cali, cientos de personas han bloqueado vías en oposición a normativas que resguardan a estos ecosistemas de explotaciones mineras y agropecuarias
La simbiosis entre corales y algas, observada en arrecifes fósiles de 385 millones de años, permitió una explosión de vida que da de comer a 500 millones de personas
América Futura y CAF presentan este reconocimiento a ambientalistas comprometidos con el cuidado y la preservación de los ecosistemas
El 5 de diciembre se estrena ‘Mariposas negras’, una ambiciosa apuesta sobre la crisis del clima dirigida por David Baute y producida por Edmon Roch
Es necesario enfocar los esfuerzos en los cientos de millones de personas cuya vida y bienestar dependen de ecosistemas saludables
El sistema bádminton se utiliza con éxito en la Costa Brava para restaurar el fondo marino. Se trata de un ejemplo de cómo avanzar hacia el objetivo marcado por la Unión Europea de restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas alteradas para 2030
Con 25 años en nuestro país, Howden Iberia, uno de los mayores brókeres de seguros en España, se ha fijado el objetivo de duplicar su volumen de negocio en cuatro años, basando su estrategia en la especialización y la atracción de talento. Con el lema ‘People first’ (’Las personas, primero’) por bandera, la compañía apuesta por un futuro verde