_
_
_
_

Muere Paquita la del Barrio, la voz mexicana del despecho, a los 77 años

La leyenda de la canción mexicana ha fallecido este lunes de un infarto en su casa. Se ganó el cariño del público con sus letras cargadas de dolor, emoción y doble sentido

Paquita la del Barrio
Paquita la del barrio en el palenque de la Feria Internacional del Caballo de Texcoco 2023, en Estado de México, el 2 de abril de 2023.Rodrigo Oropeza
Almudena Barragán

La cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida como Paquita la del Barrio, ha fallecido de un infarto a los 77 años en su casa de Xalapa, en el Estado de Veracruz. Así lo ha informado su representante a través de un comunicado oficial: “Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. (...) Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”, ha escrito su manager, Francisco Torres. La intérprete arrastraba varias complicaciones de salud que la obligaron a recortar sus actuaciones y a cantar sentada. Hace unos meses una trombosis en la pierna debilitó más su condición física y canceló varios conciertos junto a la Sonora Santanera. “Es algo que no esperábamos. Le dio un infarto fulminante, mientras dormía. Estaba lista para volver a los escenarios”, ha contado Torres en el programa Hoy.

Considerada una leyenda de la música mexicana, Paquita la del Barrio se metió en en el corazón del público nacional e internacional durante más de cuatro décadas. Sus letras al desamor, el despecho y la traición llegaron mucho antes de que hubiera palabras para definir los abusos que viven las mujeres y, sin embargo, nunca se consideró feminista aunque sí “defensora de las mujeres”. Su carácter, su sentimiento y su capacidad de poner palabras a lo que muchas viven en un país con más de 10 asesinadas cada día, la convirtieron en un icono de la cultura popular.

De su voz de contralto emanaban canciones como puñales. Una mezcla de emoción, picardía y dolor que volvieron el arte del insulto una catarsis en cada uno de sus conciertos. Su famoso: “¿Me estás oyendo inútil?”, de la canción Rata de dos patas, se ha convertido para siempre en un himno de las cantinas mexicanas. “Como habemos tantas dolidas, mi música llega mucho a las mujeres”, aseguraba.

Paquita la del Barrio era una de las pocas divas que quedaban sobre los escenarios. Su imagen cargada de gasa, lentejuelas y maquillaje la volvieron única y pese a la gran fama que amasó, siempre se mantuvo cerca de la gente humilde, una de las razones de su éxito. En todas las entrevistas lo repetía. “Mi lugar está entre el pueblo y la gente humilde de México”. Una mujer que nunca olvidó sus orígenes y lo mucho que tuvo que trabajar para sacar a su familia adelante. “Cuando muera quiero ser recordada con mucho amor, como una mujer luchona y trabajadora”, decía en una entrevista con este diario en 2021.

Con sus hijos llegó a Ciudad de México desde Veracruz huyendo de los malos tratos de un marido que le doblaba la edad. Con pocos recursos se instaló entre la colonia Tepito y la Guerrero, dos de los barrios más bravos de la capital, y puso un negocio de comida: “Casa Paquita”. En aquel comedor, entre quesadillas y pozole, empezó a cantar sus canciones a la gente. El verdadero éxito le llegó en 2004 con Rata de dos patas, compuesta por Manuel Eduardo Toscano. Años después se ha sabido que el compositor escribió aquel tema pensando en el expresidente Carlos Salinas de Gortari, pero Paquita se la endosó a su marido infiel después de que llegara a casa tras varios días de parranda. Nunca unos cuernos salieron tan rentables. El éxito llegó a España y se extendió por toda Latinoamérica.

En su discografía se acumulan 33 discos grabados con acompañamiento de banda, trío, sonora, grupo norteño y mariachi de los que vendió más de 20 millones de copias. Y entre sus temas más sonados siempre estarán Cheque en blanco, Tres veces te engañé, Las mujeres mandan, La última parada y Me saludas a la tuya. En 2021 recibió en Miami el premio Billboard de la Música Latina a toda su trayectoria artística. 50 años cantando que empezaron cuando era muy pequeña, pero que se consolidaron siendo ya una mujer adulta. Entre sus colaboraciones con otros artistas destacan la gira de cinco años que hizo junto a Vicente Fernández y las presentaciones con Juan Gabriel, Jenni Rivera, Joan Sebastián, Ramón Ayala, K-Paz de la Sierra, Lupita D´Alessio o la Arrolladora Banda Limón.

En abril de 2023 la cantante se despidió de los palenques con un multitudinario concierto en la Feria del Caballo de Texcoco. Allí cantó durante más de tres horas sin parar entre los aplausos y los vítores de su público y la compañía de sus tres hijos y sus ocho nietos. “El dinero no es lo importante. Me quedo con sus aplausos, esos se van conmigo hasta la tumba”, dijo al despedirse con los ojos llenos de lágrimas.

México se prepara ahora para dar su último adiós a “la reina del pueblo” o “la guerrillera del bolero”, como también la conocían. Es probable que el homenaje tenga lugar en su querido barrio de la Guerrero al que siempre recordaba con cariño. Pese a una vida tumultuosa, llena de dificultades, golpes y lágrimas la cantante siempre insistió en que el amor fue lo que la mantuvo a flote. “Cuando hay amor se sufre y si no hay amor, también se sufre... aunque mejor sola que mal acompañada”, aseguraba después de echar una carcajada. Su público la seguirá recordando auténtica, ácida y cargada de verdad.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_