_
_
_
_

Guerra de Ucrania y Rusia - 18 de febrero de 2025

EE UU asegura que Ucrania y Europa estarán representadas en las negociaciones de paz, pero que “Rusia será indispensable” | Las delegaciones de Trump y Putin acuerdan nombrar equipos de alto nivel para buscar una salida al conflicto | Washington y Moscú constatan que sus posiciones sobre el conflicto aún están “lejos” | El Kremlin asegura que está dispuesto a hablar con Zelenski “si es necesario”

Desde la izquierda, los miembros de la delegación estadounidense en Arabia Saudí Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Próximo; Marco Rubio, secretario de Estado; y Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, este martes en Riad.
Desde la izquierda, los miembros de la delegación estadounidense en Arabia Saudí Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Próximo; Marco Rubio, secretario de Estado; y Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, este martes en Riad.Evelyn Hockstein (AP)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha asegurado este martes que tanto Ucrania como Europa estarán representadas en las negociaciones de alto el fuego, pero que “Rusia será indispensable”. Rubio ha hecho estas declaraciones tras una primera reunión en Riad entre las delegaciones de Moscú y Washington para tratar del futuro de Ucrania. En el encuentro, de cinco horas de duración, ambas partes han acordado nombrar equipos de alto nivel para las negociaciones “lo antes posible”. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que ambos países han acordado restablecer las misiones diplomáticas conjuntas. Tras esta primera fase de normalización de relaciones llegaría una segunda etapa para las negociaciones de alto nivel en las que eventualmente darán entrada a Ucrania y Europa. La tercera fase se centrará en “identificar oportunidades” en la posguerra para la colaboración de Estados Unidos y Rusia en el ámbito geopolítico, pero también “económico” y “diplomático”, ha dicho Rubio. Previamente, el asesor de política exterior del Kremlin y miembro de la delegación rusa, Yuri Ushakov, ha asegurado que de momento las posturas rusa y estadounidense están alejadas. El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, “si es necesario” aunque dude de su legitimidad, según el Kremlin.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad sobre la guerra de Ucrania, que este martes está marcada por la reunión que mantienen EE UU y Rusia, sin participación de la UE ni Ucrania, para iniciar conversaciones que pongan fin a la guerra. Los titulares de Exteriores de los dos países, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, encabezan las delegaciones, que se han dado cita en Arabia Saudí. Además de para comenzar un diálogo sobre Ucrania, el encuentro entre ambos dirigentes debe servir para retomar las relaciones entre los dos países, que quedaron prácticamente interrumpidas tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y para preparar un encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladímir Putin.

El País
El País
Estados Unidos y Rusia empiezan a negociar sobre Ucrania sin contar con Kiev ni Bruselas

Donald Trump prometió acabar con la guerra de Ucrania “el primer día” de su nuevo mandato. Obviamente, es una de sus tantas promesas hiperbólicas incumplidas, pero el presidente de Estados Unidos se ha puesto manos a la obra. Tras su llamada telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, de la semana pasada, este martes se reúnen en Arabia Saudí delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y Rusia, sin contar con Ucrania ni la Unión Europea. El encuentro, en el que participarán el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, servirá para tantear el terreno y comprobar en qué términos resulta viable el fin del conflicto. Al tiempo, será un paso para una entrevista entre los propios Trump y Putin que el estadounidense espera que se celebre “muy pronto”, según dijo este domingo.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Una mujer y sus dos hijos, heridos en un ataque ruso en el centro de Ucrania

Un ataque ruso con drones durante la noche ha causado heridas  a una mujer y sus dos hijos en la ciudad de Dolinska, en la provincia de Kirivigrado, en el centro de Ucrania. Además, ha forzado la evacuación de un bloque de 38 apartamentos que ha sido alcanzado por los proyetiles.

“Una noche difícil en la región de Kirovogrado”, ha escrito en la red social Telegram el gobernador de la región, Andriy Raikovych. “Un dron enemigo ha impactado en un edificio de mucha plantas en Dolinska”, ha escrito Raikovych, añadiendo que la madre y los dos niños han sido hospitalizados. (Reuters)

El País
El País
La oposición a Putin en el exilio da señales de debilidad un año después de la muerte de Navalni

Miles de rusos se acercaron este domingo al cementerio moscovita de Borísovo para homenajear al disidente Alexéi Navalni, fallecido en febrero de 2024 en una prisión del Ártico en circunstancias sospechosas. Su nombre aún perturba al Kremlin. El disidente sigue incluido en la lista de “extremistas” del Gobierno y los casos penales contra él no han sido cerrados. Sin embargo, el sacrificio que hizo hasta su muerte al intentar mantener desde prisión su lucha contra el líder ruso, Vladímir Putin, ha quedado opacado por las batallas internas de la oposición en el exilio. En un momento clave para la guerra en Ucrania, con la perspectiva de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acuerde con Putin las condiciones de un hipotético final del conflicto, los seguidores de Navalni no ocultan ya el hartazgo con los cruces de acusaciones entre las figuras opositoras y su desconexión de la realidad del país.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

El jefe del fondo soberano ruso califica a Trump de “solucionador de problemas”

El responsable del fondo soberano ruso, Kiril Dmitriev, ha calificado al presidente de EE UU y a su equipo como “solucionadores de problemas”, poco antes de que delegaciones de Rusia y EE UU se reúnan en Arabia Saudí para debatir sobre un posible fin a la guerra de Ucrania. Banquero formado en EE UU, Dmitriev, que forma parte de la delegación enviada a Riad, ha dicho que empresas estadounidenses han perdido mucho dinero al abandonar el mercado ruso y que estarían a favor de una resolución al conflicto.

“Realmente, vemos que el presidente Trump y su equipo son un equipo de solucionadores de problemas, gente que se ha ocupado de varios grandes desafíos rápidamente, muy eficientemente y con mucho éxito”, ha dicho Dmitriev a los periodistas en Riad.

Dmitriev se formó en EE UU y trabajó en Goldman Sachs antes de volver a Rusia y ejercicio de intermediario entre Washington y Moscú durante el primer mandato presidencial de Trump, entre 2016 y 2020. “Es muy importante entender que las empresas estadounidenses perdieron alrededor de 300.000 millones de dólares (286.000 millones de euros) por abandonar Rusia. Así que muchos países pagaron un enorme peaje económico por lo que está ocurriendo ahora mismo y creemos que a través de soluciones se puede salir adelante”m ha afirmado, incidiendo en la dimensión económica del conflicto. Cientos de empresas occidentales abandonaron Rusia al estallar la guerra como parte de las sanciones internacionales impuestas al Kremlin por la agresión injustificada a Ucrania. (Reuters)
 

El País
El País

Ucrania denuncia 176 ataques rusos con drones durante la noche

Las autoridades militares de Ucrania han acusado este martes a Rusia de haber lanzado ataques contra el país con 176 drones durante la noche. Los militares aseguran que han derribado 103 de ellos, mientras que otros 67 no han alcanzado su objetivo. (Reuters)

El País
El País

Comienza la reunión entre Rusia y EE UU para poner fin a la guerra de Ucrania

La delegación estadounidense enviada a Arabia Saudí a negociar con Rusia sobre el fin de la guerra de Ucrania ha llegado ya al palacio Diriya de Riad, donde se va a celebrar la reunión. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, mientras que su par ruso, Serguéi Lavrov, lidera la de su país. No hay representantes de Ucrania ni de la UE.

Tom Bateman, corresponsal de la BBC para el departamento de Estado de EE UU, afirma que los periodistas que cubren el evento tendrán acceso durante unos minutos a la sala donde se celebra el encuentro.

Es la primera reunión de alto nivel entre Rusia y EE UU desde que hace tres años el ejército ruso invadiese Ucrania por orden del presidente ruso, Vladímir Putin. La última tuvo lugar entre Lavrov y el entonces secretario de Estado Antony Blinken en enero de 2022, poco antes de la invasión.

El País
El País

Erdogan recibirá este martes a Zelenski en Turquía

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recalará este martes en Turquía para verse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, dentro de una semana de intensos contactos diplomáticos y coincidiendo con la reunión que mantendrán en Arabia Saudí los gobiernos de Estados Unidos y Rusia.

El encuentro entre Zelenski y Erdogan tendrá lugar en el complejo presidencial de Ankara, conforme a lo anunciado este lunes por un portavoz de Erdogan, Fahrettin Altun, en redes sociales. Entre los temas a tratar, figura una revisión a fondo de “todos los aspectos” de las relaciones bilaterales con vistas a “reforzar la cooperación”, si bien los dos líderes hablarán de temas más inmediatos y de “los últimos acontecimientos”, ha explicado el portavoz.

Zelenski, que acudió la semana pasada a la Conferencia de Seguridad de Múnich y pudo verse con otros líderes internacionales, visitó el lunes Emiratos Árabes Unidos y tiene también Arabia Saudí entre sus destinos inminentes, aunque no habrá representación ucrania en la primera toma de contacto entre Washington y Moscú.

Turquía llegó a albergar una primera ronda de contactos entre representantes ucranianos y rusos en las semanas posteriores al inicio de la invasión en febrero de 2022, aunque las partes no terminaron de llegar a acuerdos para aplacar un conflicto que sigue abierto a día de hoy. (EP)

El País
El País
Europa, una voz por Ucrania

La cumbre informal sobre Ucrania celebrada este lunes en París resultó sustantiva para afianzar a Europa en los prolegómenos de las negociaciones para el fin de la guerra que Donald Trump anunció la semana pasada sin contar con Kiev ni Bruselas. Sin alcanzar conclusiones concretas —no era el objetivo de la cita— la reunión sirvió para reafirmar el compromiso de apoyar a Ucrania y el objetivo de lograr una paz justa y duradera tres años después de la invasión ordenada por Vladímir Putin. De ahí que el debate pusiera sobre la mesa dos instrumentos urgentes. Por un lado, la necesidad de una financiación que sustente ese apoyo con distintas fórmulas, de la emisión de eurobonos a la flexibilización de las reglas fiscales —los topes de deuda y déficit— para el gasto en defensa. Por otro, el eventual envío de tropas europeas para garantizar el mantenimiento de la paz cuando se logre.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País
La delegación de EE UU

Waltz, Rubio y Witkoff, este martes en Riad en la reunión con Rusia. / Evelyn Hockstein / REUTERS

La delegación de EE UU

La delegación estadounidense en la reunión con Rusia sobre el fin de la guerra de Ucrania está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el centro de la imagen. Rubio compitió con Donald Trump por la nominación como candidato republicano a la elecciones presidenciales. Está acompañado por Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, a la derecha de la imagen, y por Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Próximo.

El País
El País
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor de política exterior del presidente Putin, Yuri Ushakov, este martes en Riad (Arabia Saudí).

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor de política exterior del presidente Putin, Yuri Ushakov, este martes en Riad (Arabia Saudí). / Evelyn Hockstein / REUTERS

La delegación rusa en el encuentro de Riad

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, el asesor de política exterior del presidente ruso, Vladímir Putin, participan este martes en la reunión con la delegación estadounidense para hablar del fin de la guerra en Ucrania, que se está celebrando en estos momentos en Riad, en Arabia Saudí. La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y cuenta con la presencia del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff. Participan en el encuentro, además, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, y el asesor de Seguridad Nacional saudí, Mosaad bin Mohammad Al Aiban.

Silvia Ayuso
Silvia Ayuso
Von der Leyen y Costa reciben en Bruselas al enviado de Trump para Ucrania que dijo que no hay asiento europeo en la mesa de paz

Kellog y Von der Leyen, este martes en Bruselas. / OLIVIER HOSLET / EFE

Von der Leyen recibe al enviado de EE UU para Ucrania

Los máximos responsables de la UE realizan este martes un nuevo esfuerzo por que Europa sea escuchada en las negociaciones sobre Ucrania a pesar de no estar invitada a la primera cita concertada entre Washington y Moscú, que se celebra este martes en Riad. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recibido este martes en Bruselas al enviado de Donald Trump para Ucrania, el general Keith Kellogg, apenas unos días después de que este dijera, durante la conferencia de seguridad de Múnich, que los europeos no tendrían un asiento en la mesa de negociaciones. 

Muestra de la tensión es el hecho de que, pese a que Von der Leyen ha recibido frente a las cámaras a Kellogg, ninguno ha hecho declaraciones antes de la cita, a la que seguirá un encuentro del estadounidense con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también a puerta cerrada. 

Los dos altos representantes europeos participaron el lunes en París en la reunión de líderes de las grandes potencias europeas convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y en la que participó también el español Pedro Sánchez. A la par que los mandatarios europeos discutían sobre un posible despliegue de tropas europeas como garantes de la seguridad en la postguerra dentro de una llamada coalición de países voluntarios —cuestión sobre la que no hubo consenso— y la puesta en marcha de un plan de paz para Ucrania, Kellogg, ya en Bruselas, se reunía con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien lo invitó a una reunión del Consejo Atlántico para una “discusión con los aliados sobre acabar la guerra contra Ucrania”.

El holandés dijo haber “subrayado la importancia de una solución justa y estable al conflicto para asegurar un futuro estable para Ucrania”. Rutte resaltó además la importancia de “cooperar estrechamente” para lograr el fin de la guerra y “garantizar la seguridad para todos”. 

Por su parte, tras la cita parisina, en la que también participó Rutte, Von der Leyen y Costa emitieron un mensaje conjunto en las redes sociales en el que resumieron la posición europea que previsiblemente le trasladarán ahora en persona a Kellogg: “En París reafirmamos que Ucrania merece la paz a través de la fuerza. Una paz respetuosa de su independencia, soberanía e integridad territorial, con fuertes garantías de seguridad”, sostuvieron.

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú
El responsable de la parte económica de la delegación rusa, el director del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev, este martes en Riad.

El responsable de la parte económica de la delegación rusa, el director del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev, este martes en Riad. / Hamad I Mohammed / REUTERS

Moscú ofrecerá a Washington recuperar los negocios perdidos por las sanciones y colaborar en nuevas zonas estratégicas

El responsable de la parte económica de la delegación rusa, el director del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev, ha declarado antes de que comenzasen las negociaciones que Moscú ofrecerá a Washington no solo recuperar los negocios perdidos por las sanciones, sino colaborar en nuevas zonas estratégicas del planeta. “Rusia y Estados Unidos necesitan avanzar en proyectos conjuntos, incluido el Ártico”, ha manifestado el alto cargo.

Dmitriev, responsable del fondo que gestiona las inversiones del Kremlin, ha enfatizado en varias ocasiones el interés de Moscú en alcanzar acuerdos con Washington sobre el Ártico. De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, también ha puesto la mira en esta zona estratégica para el futuro comercio mundial por el deshielo: tras su investidura, el mandatario anunció su intención de anexionarse Groenlandia.

“Los proyectos conjuntos harán que las economías rusa y estadounidense sean más exitosas”, ha declarado Dmitriev a las agencias de noticias rusas. Algunos medios del Kremlin han difundido este martes, sin confirmación alguna, que varias empresas norteamericanas como Coca-Cola se habrían planteado volver a abrir sus negocios en Rusia.

El País
El País

Un asesor de Zelenski critica las negociaciones “improvisadas” en Arabia Saudí

El asesor de la oficina presidencial ucrania Mijailo Podoliak ha criticado este martes en un mensaje publicado en sus redes sociales la supuesta falta de preparación con la que se ha convocado el encuentro de alto nivel entre representantes de EE UU y Rusia que tiene lugar hoy en Arabia Saudí.

Tras denunciar que Rusia atacó durante la pasada noche “el centro de ciudades ucranias” con 176 drones, Podoliak ha pedido firmeza para forzar a detener la guerra y ha tildado de “improvisadas” las negociaciones de Arabia Saudí. Según el asesor presidencial ucranio, estos contactos entre Washington y Moscú ya han servido para que Rusia vuelva a lanzar sus “ultimátums”.

Podoliak ha criticado que se responda a la agresión rusa contra Ucrania con “ánimos en vez de coerción” y con “una renuncia voluntaria y grotesca a la fuerza en favor de un apaciguamiento descorazonador y desmotivado hacia el agresor”. El asesor presidencial ucranio ha advertido que esta actitud puede llevar a una “falsa paz” que suponga en realidad la continuación de la guerra por parte de Rusia. (Efe)

El País
El País

Francia dice que un eventual envío de tropas a Ucrania se planteará con un acuerdo de paz

Francia considera prematuro hablar del envío de tropas europeas de interposición a Ucrania, una cuestión que solo podrá plantearse cuando haya un acuerdo de paz, y ningún país participante en la reunión de urgencia celebrada ayer en París dijo que tenía intención de llevar sus soldados.

Esta es la posición manifestada este martes por el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, sobre las discordancias entre los europeos sobre esa delicada cuestión, en una entrevista a la emisora France Info, en la que ha insistido en que los europeos tendrán que estar necesariamente en cualquier mesa de negociaciones sobre Ucrania.

“No es una petición, es una constatación”, ha subrayado Barrot antes de añadir que “solo los ucranios podrán decidir dejar de combatir cuando llegue el momento y no lo harán más que cuando tenga la certidumbre de que la paz que se alcance es duradera. ¿Y cómo tendrán esa certidumbre? Únicamente si tienen garantías de que no volverán a ser agredidos”. “¿Quién aportará esas garantías? Los europeos. Por tanto, por la fuerza de las cosas, los europeos estarán en torno a la mesa en uno u otro momento”.

El jefe de la diplomacia francesa ha insistido en que el envío de tropas a Ucrania “no es una cuestión que se plantee ahora” y en que en el encuentro organizado ayer en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, con los jefes de Gobierno de otros siete países europeos “nadie dijo que pretendía enviar tropas a Ucrania”. La cuestión, a su parecer, es conseguir una paz duradera, distinta de la de los acuerdos de Minsk de hace 10 años entre Rusia y Ucrania, porque “se violó 20 veces” y llevó a que Moscú acabara invadiendo el territorio ucranio. Aunque Francia considera esa eventualidad del envío de tropas prematura, no lo descarta.

Barrot ha dicho que para conseguir que la amenaza rusa se detenga y deje de acercarse al resto de países europeos, estos tendrán que hacer “esfuerzos más importantes” que los que se hicieron con esos acuerdos de Minsk para evitar una nueva agresión. “¿Cuál será la forma de esas garantías? Es demasiado pronto para hablar de esa cuestión”, ha repetido el ministro, que ha precisado que eso habrá que abordarlo “una vez que se haya alcanzado la paz para que se pueda garantizar verdaderamente”.

Preguntado por el encuentro en Riad entre el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, sin Ucrania y sin los europeos, el jefe de la diplomacia francesa ha dicho que no se opone a la idea de que “Estados Unidos quiera arrastrar a [Vladímir] Putin a la mesa de negociaciones”. Pero a continuación ha puntualizado que Putin no se mueve por el diálogo, sino por la presión. Y en todo caso, ha vuelto a recordar la posición de los europeos: “Corresponde a los ucranianos decir qué es negociable y no les vamos a imponer nada”.

Sobre la vigencia de la OTAN como garantía de defensa de Europa a la vista de los gestos dados por la Administración de Donald Trump, Barrot ha considerado que sigue siendo la instancia adecuada, pero con cambios. “Aunque la OTAN es una alianza que nos une a Estados Unidos” —ha razonado—, Washington “ha dejado muy claro que va a disminuir su implicación” en Europa, por eso Macron desde 2017 viene insistiendo en que hay que reforzar la defensa europea. A ese respecto, se ha felicitado de que ayer los dirigentes europeos dijeran que el gasto militar debe quedar al margen de las reglas sobre el límite del déficit y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tomó nota y se pronunciará “en unos días”. (Efe)

El País
El País

Macron reclama que EE UU, Europa y Ucrania trabajen juntos por una paz “sólida y duradera”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha informado esta madrugada de que, tras reunirse el lunes en París con varios jefes de Gobierno europeos, los jefes de la Comisión y el Consejo europeos y el líder de la OTAN, llamó por teléfono al presidente de EE UU, Donald Trump, y al de Ucrania, Volodímir Zelenski, para informarles de la posición europea respecto al inicio de conversaciones entre Rusia y EE UU sobre el fin de la guerra. En un mensaje en X, resume que Europa busca “una paz sólida y duradera”, para la cual “Rusia tiene que poner fin a la agresión” a Ucrania y se deben implementar “garantías de seguridad firmes y creíbles para los ucranios”. Además, reclama que “europeos, estadounidenses y ucranios” deben trabajar por ese objetivo juntos. “Esta es la clave”.

En su mensaje, Macron admite que los europeos deben invertir más y mejor en seguridad y defensa “tanto para hoy como para el futuro” de acuerdo con lo definido en la cumbre de Versalles de 2022, cuyas conclusiones deben ser implementadas. “Decisiones, medidas, coherencia. Rápido”, concluye el presidente francés.

Este es el texto completo del mensaje, publicado a las 00.30 de este martes:
“Tras reunir a varios líderes europeos, acabo de hablar con el presidente Trump y después con el presidente Zelenski.

Buscamos una paz sólida y duradera en Ucrania. Para lograrlo, Rusia debe poner fin a su agresión y esto debe ir acompañado de firmes y creíbles garantías de seguridad para los ucranios. De otro modo, hay riesgo de que este alto el fuego termine como los acuerdos de Minsk.

Trabajaremos para ello junto con todos los europeos, los estadounidenses y los ucranios. Esta es la clave.

Estamos convencidos de que los europeos deben invertir mejor, más y de forma conjunta en su seguridad y defensa, tanto para hoy como para el futuro.

Para este fin, los europeos deben acelerar la implementación de su propia agenda de soberanía, seguridad y competitividad. El trabajo continuará basado en las propuestas de la Comisión Europea, tanto en el apoyo a Ucrania como en el desarrollo e inversión en nuestra defensa. Esta agenda, definida en 2022 en la cumbre de Versalles, debe ser puesta en práctica. Decisiones, medidas, coherencia. Rápido.

Seguiré con estas discusiones en los próximos días”.

El País
El País

El Kremlin dice que las conversaciones en Arabia Saudí pueden allanar el camino hacia una reunión entre Putin y Trump

Las negociaciones entre la delegación rusa y la de EE UU que están teniendo lugar en estos momentos en Arabia Saudí podrían aportar más claridad sobre una posible reunión entre los mandatarios de ambos países, Vladímir Putin y Donald Trump, pero aún no hay entendimiento sobre esta cuestión, ha dicho este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Peskov ha afirmado también que la cuestión de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea es su derecho soberano y que Rusia no tiene intención de imponer a Kiev cómo debe abordarlo. El portavoz del Kremlin, sin embargo, ha matizado que la posición de Rusia es diferente cuando se trata de la adhesión de Ucrania a alianzas militares. (Reuters)

El País
El País

Ribera afirma que Trump ha dinamitado la “relación de confianza” entre EE UU y la UE

La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Competencia, la española Teresa Ribera, ha afirmado este martes que el presidente de EE UU, Donald Trump, ha terminado con la “relación de confianza” entre EE UU y Europa y que Bruselas debería centrarse en aportar al tablero internacional la estabilidad y previsibilidad que ahora falta en Washington. Lo ha hecho en una entrevista exclusiva con la agencia Reuters tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, en la que quedó patente el distanciamiento entre las dos orillas del Atlántico.

Ribera, número dos del Ejecutivo europeo, opina que los europeos deben atenerse a sus principios y reglas y no asumir los postulados que llegan de Washington, aunque sí dialogar y negociar con la nueva administración americana y escuchar sus propuestas y preocupaciones sobre comercio. “Tenemos que atenernos a nuestras fortalezas y principios”, dice en la entrevista, criticando el enfoque político de Trump, basado en transacciones.

“Tenemos que ser flexibles, pero no podemos negociar con los derechos humanos ni vamos a negociar con la unidad de Europa ni con la democracia y los valores democráticos”, sostiene. 

La exvicepresidenta española se refiere especialmente a la falta de estabilidad y previsibilidad de la Administración Trump, algo que no quieren las empresas. “Ellas quieren un ecosistema y un marco legal que proporcione certidumbre, estabilidad y previsibilidad y me pregunto por qué no escuchamos esta pregunta dirigida a la administración Trump. No veo ninguna previsibilidad, estabilidad o asequibilidad o esos anuncios, esto es chocante”, afirma, en referencia a los aranceles que quiere imponer Trump a las exportaciones europeas.

Trump y otros miembros de su Gobierno han criticado a la UE por ser demasiado burocrática y tener demasiadas reglas y han criticado las sanciones impuestas por Bruselas a compañías tecnológicas estadounidenses como una forma de gravarlas con impuestos. 

Además, el vicepresidente de EE UU, JD Vance dijo en Múnich que los “comisarios” europeos estaban suprimiendo la libertad de expresión debido a las cláusulas de la directiva de Servicios Digitales que dan a la UE poderes en situaciones de emergencia para restringir temporalmente el acceso a plataformas online. “Si hay algún problema, alguna preocupación, por favor, explíquenlo”, reclama. (Reuters)

El País
El País

Von der Leyen expresa al enviado especial de EE UU la voluntad de la UE de trabajar junto a Washington para una paz duradera en Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado este martes al general Keith Kellogg, enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, la voluntad de la Unión Europea en este “momento crítico” de trabajar junto a EE UU para poner fin a la guerra y ayudar a asegurar una paz “justa y duradera”.

En un encuentro en Bruselas, Von der Leyen ha dejado “claro” a Kellogg que “ahora es un momento crítico” y ha expresado “la voluntad de la UE de trabajar junto a Estados Unidos para poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a asegurar la paz justa y duradera que Ucrania y su pueblo merecen”, informa la Comisión Europea en un comunicado.

La reunión se ha celebrado al día siguiente de la cumbre convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para tratar el mismo asunto, y coincidiendo con la cita prevista hoy en Arabia Saudí entre representantes de Rusia y EE UU para tratar sobre la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania, tres años después de que Rusia invadiera el país.

Von der Leyen ha reiterado a Kellogg que “cualquier resolución debe respetar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por fuertes garantías de seguridad”.

El Ejecutivo comunitario ha añadido que la política alemana destacó asimismo el papel “fundamental” de la UE para garantizar la estabilidad financiera y la defensa de Ucrania, con un compromiso total de 135.000 millones de euros, “más que cualquier otro aliado”.

El general Kellogg mantiene hoy también un encuentro con el presidente del Consejo Europeo, António Costa. (Efe)

El País
El País

El Kremlin asegura que Putin está dispuesto a negociar con Zelenski, aunque dude de su legitimidad

El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad, ha asegurado este martes el Kremlin, coincidiendo con el primer contacto directo entre representantes de Rusia y EE UU desde el comienzo de la guerra.

“El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski”, ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Rusia pone en duda la legitimidad de Zelenski porque fue elegido en 2019 para un mandato de cinco años, que expiraba en mayo de 2024. Sin embargo, debido a la guerra no pudieron celebrarse elecciones, por lo que Zelenski siguió en el puesto.

Peskov, además, ha afirmado que Rusia no se opone al ingreso de Ucrania en la ONU, no así al acceso de Kiev a la OTAN. La adhesión al bloque europeo “es derecho soberano de cualquier país, y hablamos de procesos de integración económica, ante lo que nadie puede dictar nada a otro país y nosotros tampoco pretendemos hacerlo”, ha dicho Peskov. “Sin embargo, defendemos una postura totalmente diferente en relación con asuntos de seguridad, alianzas defensivas y militares”, ha afirmado, sobre la entrada en la Alianza, una línea roja para Putin. 

Peskov ha dicho desconocer los supuestos planes comunitarios para crear un Ejército europeo, aunque ha asegurado que Moscú los seguirá de cerca. (EFE)

 

El País
El País

Pausa para comer en la reunión entre Rusia y EE UU en Arabia Saudí

La reunión entre Rusia y EE UU sobre la guerra en Ucrania, que ha comenzado esta mañana en Riad (Arabia Saudí), se ha interrumpido  durante 15 minutos para el almuerzo, unas dos horas después de comenzar, según informa el diario británico The Guardian citando a su encargado de la información de Rusia.

El reportero informa también de que, tras la reunión, encabezada por los responsables de Exteriores de EE UU, Marco Rubio, y Rusia, Serguéi Lavrov, este último ofrecerá una rueda de prensa.

El País
El País
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, este martes en el mausoleo de Atatürk, en Ankara.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, este martes en el mausoleo de Atatürk, en Ankara. / AP

Zelenski rinde homenaje al padre de la Turquía moderna

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha visitado este martes el mausoleo del fundador de la Turquía moderna, laica y republicana, Mustafa Kemal Atatürk, en Ankara. 

Zelenski se encuentra de visita oficial en Turquía, donde se reunirá con su homólogo, Recep Tayyip Erdogan.

El País
El País

Costa reafirma a EE UU que la UE busca una paz duradera en Ucrania, no un “mero alto el fuego”

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se ha reunido este martes con el enviado de EE UU para Ucrania, el exgeneral Keith Kellogg, mientras en Arabia Saudí enviados estadounidenses y rusos dialogan sobre un posible fin a la guerra de Ucrania. Costa ha hecho saber al enviado estadounidense que Europa busca una paz “justa y duradera”, no un “mero alto el fuego” y que está dispuesta a “seguir trabajando de forma constructiva con EE UU para garantizar la paz y la seguridad”.

Kellog se ha reunido con Costa después de hacerlo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que también le ha instado a trabajar conjuntamente para lograr la paz en Ucrania, ante el intento de Washington de orillar a la UE en las conversaciones sobre el país que ha iniciado directamente con Rusia.



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_