_
_
_
_

Estados Unidos y Rusia empiezan a negociar sobre Ucrania sin contar con Kiev ni Bruselas

Los responsables de Exteriores de Washington, Marco Rubio, y de Moscú, Serguéi Lavrov, están ya reunidos en Arabia Saudí como antesala de un futuro encuentro entre Trump y Putin que el presidente estadounidense espera “muy pronto”

Las delegaciones de EE UU, encabezada por Marco Rubio (segundo por la izquierda), y Rusia, liderada por Serguéi Lavrov (primero por la derecha), reunidas este martes en el palacio Diriya de Riad (Arabia Saudí).Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein | Vídeo: EPV

Donald Trump prometió acabar con la guerra de Ucrania “el primer día” de su nuevo mandato. Obviamente, es una de sus tantas promesas hiperbólicas incumplidas, pero el presidente de Estados Unidos se ha puesto manos a la obra. Tras su llamada telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, de la semana pasada, este martes por la mañana han iniciado una reunión en Arabia Saudí delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y Rusia, sin contar con Ucrania ni la Unión Europea. El encuentro, en el que participan el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, servirá para tantear el terreno y comprobar en qué términos resulta viable el fin del conflicto. Al tiempo, será un paso para una entrevista entre los propios Trump y Putin que el estadounidense espera que se celebre “muy pronto”, según dijo este domingo.

Además de Rubio, la representación estadounidense en Arabia Saudí la lideran el enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz. La delegación rusa la encabezan Lavrov, el arquitecto de la política exterior del putinismo, y el veterano diplomático Yuri Ushakov, asesor del mandatario y exembajador en Washington (entre 1998 y 2008).

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en Riad (Arabia Saudí), el 17 de febrero de 2025.Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein | Vídeo: EPV

La exclusión de los representantes de Kiev y Bruselas ha generado desconfianza sobre el contenido de las negociaciones. Con Joe Biden como presidente, Estados Unidos fue el principal apoyo para la resistencia ucrania frente a la invasión rusa, de la que están a punto de cumplirse tres años. Tanto Ucrania como los aliados europeos temen que Trump apoye concesiones a Putin que sean inaceptables para ellos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, el lunes en París.
El presidente francés, Emmanuel Macron, el lunes en París. Gonzalo Fuentes (REUTERS)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó este lunes en París una reunión de emergencia de líderes europeos para coordinar una posición común para la negociación de paz en Ucrania y reforzar la política de defensa. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, por su parte, mostró su rechazo a cualquier acuerdo del que no haya sido partícipe. “Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto y considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no dará resultados”, dijo desde Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos. “No podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos dichos acuerdos”, añadió.

En todo caso, la de este martes es solo la primera reunión diplomática entre delegaciones de ambos países tras un periodo de enfriamiento de la relación bilateral. El secretario de Estado de Estados Unidos trata de rebajar las expectativas. “Un proceso hacia la paz no es algo que se resuelva en una reunión”, dijo Marco Rubio este domingo en una entrevista concedida a la cadena CBS. “Esta guerra lleva un tiempo. Es difícil; es complicada. Ha sido sangrienta; ha sido costosa. Así que no será fácil poner fin al conflicto. Hay otras partes en juego que también tienen opiniones al respecto. La Unión Europea también tiene sanciones. Los ucranios están, obviamente, luchando en esta guerra. Es su país y están en primera línea. Así que una reunión no va a resolverlo. Pero quiero reiterar que el presidente ha dejado claro que quiere poner fin a esta guerra, y si se presentan oportunidades para avanzar en ese sentido, las aprovecharemos. Veremos qué pasa en los próximos días”, añadió.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, insistió en ello este lunes. Bruce dijo a los periodistas que viajaban con Rubio en Riad, la capital saudí, que la reunión tiene como objetivo determinar la seriedad de los rusos en su deseo de paz y si se pueden iniciar negociaciones detalladas. “Creo que el objetivo, obviamente, para todos es determinar si esto es algo que puede avanzar”, indicó.

En paralelo, el portavoz de Vladímir Putin, Dmitri Peskov, advirtió este lunes de que solo reconoce a Ucrania un papel de apéndice de las negociaciones con Estados Unidos, de las que el Kremlin espera un nuevo reparto en el orden mundial. “El encuentro estará centrado, en primer lugar, en el restablecimiento de todo el espectro de las relaciones ruso-estadounidenses. También se dedicará a la preparación de posibles negociaciones sobre la cuestión ucrania y un encuentro entre ambos presidentes”, especificó Peskov. Esa reunión entre Putin y Trump se celebraría previsiblemente también en Arabia Saudí.

El papel de Europa

Lavrov rechazó de manera tajante la participación de la Unión Europea en las conversaciones sobre el futuro de Ucrania. “No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar astutamente algunas ideas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por sus costumbres, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos?”, manifestó el jefe de la delegación rusa este lunes tras reunirse con el responsable de la diplomacia serbia, Marko Duric.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a su llegada a Riad este lunes.
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a su llegada a Riad este lunes.RUSSIAN FOREIGN MINISTRY PRESS SERVICE HANDOUT (EFE)

Lavrov aludió a las declaraciones un día antes del presidente finlandés, Alexander Stubb, que dijo en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la primera fase de las conversaciones “es la prenegociación, y es un momento en el que necesitamos rearmar a Ucrania y poner la máxima presión sobre Rusia con sanciones”.

Rubio, sin embargo, sí señala que llegado el momento de las negociaciones reales, tanto Ucrania como los países europeos tendrían que estar involucrados. “Si eso ocurriera, Ucrania tendrá que participar porque es el país que fue invadido. Y los europeos tendrán que participar porque también tienen sanciones contra Putin y Rusia y han contribuido a este esfuerzo. Solo que aún no hemos llegado a ese punto”, dijo el domingo.

Entre las miles de justificaciones que ha puesto Moscú a su invasión de Ucrania desde 2022, una ha sido el fracaso de los acuerdos firmados en Minsk en 2015 para poner paz en la guerra que libró Kiev en la región de Donbás contra los separatistas y el ejército ruso, aunque el Kremlin nunca lo reconoció. Moscú culpa a Berlín y París, partes negociadoras de aquel pacto, de que el Gobierno ucranio no cumpliese con su parte y concediera la autonomía a las provincias de Lugansk y Donetsk. Sin embargo, el Kremlin nunca recuerda que otros puntos del acuerdo incluían devolver el control de la frontera a Kiev y sacar todas las tropas y armas de la región.

Al mismo tiempo que rechaza pactar una tregua que permita reforzarse a Kiev, Lavrov aplaudió este lunes que Trump dé por hecho, incluso antes de negociar, que Ucrania renunciará a parte del país. “El asunto de las concesiones territoriales en el contexto de Ucrania empieza a escucharse en Washington”, enfatizó el ministro de Exteriores ruso. Lavrov descartó rotundamente la posibilidad de que Moscú cediera alguna de sus ganancias territoriales como parte de un posible acuerdo, diciendo que “ni siquiera se piensa” en ello.

La segunda espada de la comitiva rusa, Yuri Ushakov, declaró a la agencia Ria Novosti que su delegación se tomará la cita de Riad “en serio” e insinuó, pese a los contactos mantenidos a distintos niveles en los últimos meses, que queda mucho trabajo por delante. “Estados Unidos no ha designado todavía al negociador que abordará la cuestión de Ucrania con la parte rusa”, manifestó Ushakov.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_