Jornada de actualidad política del 18 de febrero de 2024 | El Gobierno señala a Ayuso por la “indecencia” de Miguel Ángel Rodríguez con los fallecidos en las residencias
Alegría exige a la presidenta de la Comunidad de Madrid que pida disculpas a las familias de las víctimas del covid por llamarlas “resentidas” | Las leyes de PP, Sumar y Podemos para dejar exento de IRPF el salario mínimo pasan su primer filtro en el Congreso | Sumar advierte a Hacienda: “Vamos a llegar hasta el final”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tachara de falso el testimonio de la hija de una fallecida en una residencia durante la pandemia. “Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentira, fake e indecencia. Si este señor sigue siendo jefe de Gabinete, es porque esa forma de hacer política se ajusta como un guante a la señora Ayuso”, ha sostenido Alegría, que ha exigido a Ayuso que pida disculpas a las familias de las víctimas del covid por llamarlas “resentidas”. Mientras, la Mesa del Congreso ha dado luz verde a la tramitación de las tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar y Podemos para garantizar que el salario mínimo quede exento de IRPF. Ahora el Gobierno, con el PSOE en contra de la iniciativa, tiene 30 días para vetar las propuestas (algo que podría revertir la Mesa después si PP y Sumar unen sus votos). Preguntada por si, llegado el caso, Sumar está dispuesto a votar con el PP para levantar el veto del Gobierno, la portavoz parlamentaria de la formación, Verónica Barbero, ha advertido a Hacienda: “Vamos a llegar hasta el final”. En el vídeo, la comparecencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Senado.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 18 de febrero. Estas son las principales previsiones para la jornada:
El Gobierno de coalición se reúne este martes en el Consejo de Ministros en mitad de la polémica de los socios por la tributación del salario mínimo. La Mesa del Congreso califica hoy las cuatro proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar, Podemos y una conjunta de ERC y BNG para dejar dejar exento de tributación el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un asunto sobre el que la parte socialista del Gobierno ha dejado claro que no va a dar marcha atrás. Por la tarde, se celebrará un pleno en el Congreso.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece este martes por vez primera en sede parlamentaria desde que el pasado octubre el Tribunal Supremo abriera una causa contra él por un delito de revelación de secretos, en relación con la causa por fraude fiscal contra la pareja de Isabel Diaz Ayuso. García Ortiz está citado a las 16:00 en la Comisión de Justicia del Senado para dar cuenta de la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, concentrará esta semana sus esfuerzos en anunciar propuestas para el sector primario, enfocando sus mensajes en el electorado agrario, por el que compite con Vox, en un contexto en el que Donald Trump amenaza con nuevos aranceles que podrían afectar duramente al campo español. En medio de este debate, Feijóo visita este martes una empresa productora de cítricos en la Región de Murcia, junto al presidente autonómico, Fernando López Miras, donde hará nuevas propuestas de rebaja fiscal.
Koldo García, el exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, comparece en el Tribunal Supremo para someterse a una prueba caligráfica con el propósito de establecer la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los documentos aportados por el empresario Víctor de Aldama.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno interroga como testigo a la empresaria Carmen Pano, investigada en el caso Hidrocarburos y que ha asegurado haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE en Ferraz por indicación del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama.
El juicio por el caso Mascarillas, en el que los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina se sientan en el banquillo, acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid en pandemia, se reanuda este martes con la declaración de la Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde la capital y quien testificará sobre cómo dio un contacto del consistorio al hijo del Duque de Feria y Naty Abascal.
El Congreso debatirá este martes, a iniciativa de Podemos, la posibilidad de ilegalizar las empresas de “desokupación” de viviendas y de tipificar su actividad como delito de odio. La exministra y portavoz de Podemos, Ione Belarra, defenderá esta propuesta en la Comisión de Vivienda.

El huracán Trump ha dejado mudo al Partido Popular. Hubo unas declaraciones iniciales del eurodiputado Esteban González Pons bastante críticas (diciendo que Donald Trump es el macho alfa de una manada de gorilas y llamando al presidente norteamericano “el ogro naranja”), pero fue rápidamente desautorizado por el vicesecretario general de política autonómica y municipal y análisis electoral, Elías Bendodo. Por el extremo opuesto, una Esperanza Aguirre crepuscular salió en defensa de Trump. Aparte de eso, no ha habido declaraciones oficiales.

La coalición cuida las formas, pero las posiciones no se mueven en la tensión por la decisión de Hacienda de que el salario mínimo pague por primera vez el IRPF. María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, trataron de disipar los comentarios sobre una mala relación personal entre ambas y ofrecieron ante las cámaras, y a petición de la prensa, una imagen de cercanía con un abrazo incluido, en un acto que compartieron en el teatro Monumental de Madrid en la presentación de la serie documental de RTVE La conquista de la democracia. Díaz llegó a decir “yo la quiero mucho” cuando le preguntaron por la vicepresidenta primera.

El empresario Víctor de Aldama, imputado por corrupción en dos causas penales, miente a granel para engordar el caso Ábalos, una trama de grave corrupción que anidó en el ministerio de Transportes entre 2019 y 2021. Un mínimo contraste basta para desmontar muchas acusaciones que el imputado Aldama difunde estos días en medios agradecidos y poco dados al contraste.

Decía el escritor ruso Aleksandr Herzen que la revolución devora a sus hijos sin piedad. La que intentaron poner en marcha formaciones políticas y entidades independentistas en Cataluña, durante la década pasada, está haciendo lo propio. En la pesada digestión del post procés, han sido los partidos secesionistas los primeros en experimentar la pérdida de apoyo popular. Las elecciones internas celebradas la semana pasada del Consell de la República, la Generalitat paralela creada por Carles Puigdemont, muestran cómo el desgaste alcanza también al tejido asociativo que basculó, junto al monopolio político de las instituciones, el órdago independentista. Solo el 9% de los 89.474 afiliados al Consell participó en la elección de la nueva cúpula.

La Mesa del Congreso tramita las iniciativas para dejar exento de tributación el salario mínimo
La Mesa del Congreso ha dado este martes luz verde a la tramitación de las tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar y Podemos para garantizar que el salario mínimo quede exento de la tributación del IRPF. La Mesa ha tramitado la proposición en el mismo sentido de ERC y BNG. Ahora el Gobierno, con el PSOE en contra de la iniciativa, tiene 30 días laborables a partir de la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales para vetar las propuestas (algo que podría revertir la Mesa después si PP y Sumar unen sus votos).
El conflicto entre los ministerios de Trabajo (que dirige Yolanda Díaz) y Hacienda (con la vicepresidenta María Jesús Montero a la cabeza) escaló hace justo una semana, con la aprobación de la subida del SMI para este año a 1.184 euros. Apenas media hora antes de la rueda de prensa del Consejo de Ministros para anunciar la medida, el departamento de Montero confirmaba que el salario mínimo empezaría a pagar IRPF. Las posiciones de cada uno de los socios de Gobierno no se han movido estos días, aunque sus dirigentes han tratado de rebajar la tensión en público. Este mismo lunes las dos vicepresidentas coincidieron en un acto por la tarde en el que Díaz llegó a decir que ella “quería mucho” a la responsable de Hacienda.

El PP pide a la Comisión Europea que intervenga ante la imputación del Fiscal General del Estado
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo y vicepresidenta del EPP, Dolors Montserrat, ha solicitado al comisario de Justicia, Michael McGrath, que estudie la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como desviación del Estado de derecho en España.
En una carta, Montserrat informa al comisario de que, a pesar de estar imputado penalmente por revelación de secretos “para dañar a la oposición política, el fiscal general se niega a renunciar a su cargo en medio del clamor de asociaciones de fiscales que le piden su dimisión inmediata”, dice el texto de la misiva.
“Es evidente que la permanencia del fiscal general, pese a su imputación, podría vulnerar el principio de independencia judicial (art. 19 TUE, art. 47 CDFUE, jurisprudencia TJUE). Pero es que, además, compromete directamente la percepción de independencia del Ministerio Fiscal y mina la confianza de la sociedad en el sistema”, recalca Montserrat.

Suspendido el interrogatorio a la mujer que dijo haber entregado 90.000 euros al PSOE
El juez del caso Koldo en la Audiencia Nacional ha aplazado el interrogatorio a la empresaria Carmen Pano, que afirmó haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE por indicación de Víctor de Aldama, por estar investigada en el caso Hidrocarburos y pendiente de comparecer en el Tribunal Supremo el próximo día 25. Pano y su hija Leonor habían sido llamadas a declarar como testigos en esta causa a instancias de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional al admitir un recurso de una de las acusaciones populares, Iustitia Europa, contra la decisión del juez del caso Koldo, Ismael Moreno, de citarlas a declarar en esta causa.
Mientras se tramitaba ese recurso, ambas fueron detenidas en el caso Hidrocarburos y están citadas a declarar el próximo 19 de marzo, mientras que el Supremo las ha citado como testigos la próxima semana con la indicación de que vayan acompañadas de un abogado por si acaban imputadas en la ramificación del caso Koldo que se instruye en el alto tribunal.
Ante esta circunstancia, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional ha observado que su declaración como testigo entraba en contradicción con su situación procesal y ha planteado este hecho a las partes personadas en la comparecencia, el fiscal anticorrupción y el abogado del PP, que es la acusación popular que agrupa a todas las que están personadas en esta causa, han informado fuentes jurídicas. El fiscal del caso, Luis Pastor, ha interesado entonces el aplazamiento de esta diligencia a la espera de que se aclare su situación procesal en el Tribunal Supremo y que declaren en el caso Hidrocarburos, a lo que se ha adherido el PP, por lo que finalmente el magistrado ha optado por suspender el interrogatorio y aplazarlo sine die. (EFE)

El ministro Torres: “Las acusaciones de Aldama son falsas”
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha denunciado este martes en una comparecencia de que ha sido víctima de “acusaciones falsas” por parte del empresario Víctor de Aldama, imputado por corrupción en dos causas penales, y presunto conseguidor de la trama Koldo.
“Un investigado puede mentir, pero ayer se le pidió presentar pruebas y ahí no se puede mentir” y ha pedido que se asuman responsabilidades por parte de formaciones políticas que “dan pábulo a quién engaña y miente a la sociedad”.
“Se han vertido calumnias y mentiras durante todo este tiempo”, ha dicho, al recordar que Aldama le acusa de haber utilizado un piso en Madrid en compañía de prostitutas en noviembre de 2018, cuando Torres era vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y ha aportado pruebas del registro de la compañía aérea Binter para demostrar que en esas fechas se encontraba viajando a Tenerife.
“Durante esos meses he sido sometido a una persecución personal. Hay una voluntad de hacerme daño con acusaciones falsas, hay intención de manchar mi nombre y mi imagen, y, por tanto, hay un fin político. No sé quién está detrás de este señor, pero todo se terminará sabiendo”, ha dicho. “No todo vale en la política”, ha añadido y ha señalado al PP.

El PSOE pide que comparezca en el Senado la periodista que comió con Mazón y la lista de llamadas del president del 29 de octubre
El grupo parlamentario del PSOE en el Senado ha presentado este martes su solicitud de comparecencias para la comisión de investigación de la dana en curso en la Cámara alta. Los socialistas han pedido que acuda al interrogatorio parlamentario, entre otros, la periodista Maribel Vilaplana, que comió durante más de dos horas con el president Carlos Mazón el 29 de octubre, día del paso de la gota fría. También han exigido la lista de llamadas del jefe del Consell durante aquella jornada. El PSOE está en minoría y el PP ostenta la mayoría absoluta, por lo que la formación de Alberto Núñez Feijóo puede tirar por tierra sus aspiraciones.
“El Partido Socialista no quiere una batalla entre partidos por respeto al dolor, le debemos eso a las víctimas. No vamos a tolerar el uso de esta comisión con un fin partidista”, ha dicho la senadora socialista Rocío Briones, en rueda de prensa. El PP hizo ayer pública su lista de solicitud de comparecencias, y en la que incluyó una relación de unos 40 nombres que incluyen tanto al presidente Pedro Sánchez como a Mazón —que había mostrado su predisposición a acudir al Senado— y varios ministros, sin apenas ningún cargo más de la Generatitat Valenciana. “El Partido Popular no parece querer saber la verdad porque esconde a los principales responsables. Esperamos que acepten nuestra propuesta porque no se puede esconder a los responsables”, ha señalado Briones, censurando el plan de trabajo presentado por los populares. Los socialistas sí han pedido la comparecencia tanto de la consellera cesada Salomé Pradas, anterior responsable de Justicia e Interior (al frente del Cecopi), como el exsecretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso.

Tres certificados de compañías aéreas contra la factura de una plataforma de alquiler de pisos turísticos. El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha comparecido este martes en la sede de su departamento para volver a negar las acusaciones que sobre él ha vertido en las últimas semanas el empresario y comisionista Víctor de Aldama, epicentro de la presunta trama de corrupción desmantelada en el llamado caso Koldo. Torres, que ha estado acompañado de la cúpula de su ministerio, ha esgrimido los tres certificados emitidos en las últimas horas por las compañías aéreas Binter e Iberia que, según ha insistido, demuestran que la noche del 9 al 10 de noviembre de 2018, cuando según Aldama ocupó un apartamento en la calle Atocha de Madrid junto al exministro José Luis Ábalos y el exasesor de este, Koldo García, él estaba en Canarias. Torres ha recalcado que esta documentación confirma que está siendo “Víctima claramente de acusaciones falsas, calumniosas e injuriosas” por parte del empresario.

Pilar Alegría: “Miguel Ángel Rodríguez es sinónimo de mentira e indecencia”
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tachara de falso el testimonio de la hija de una fallecida en una residencia durante la pandemia. “El señor Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentira, de fake y de indecencia. Si este señor sigue siendo jefe de Gabinete, es porque esa forma de hacer política se ajusta como un guante a la señora Díaz Ayuso”, ha sostenido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Mientras familiares de fallecidos en las residencias relataban el domingo en un programa de televisión sus experiencias, Rodríguez escribió en X: “Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares”, y añadía: “No vaya a ser que es [sic] mentira”. Al día siguiente, este lunes, tuvo que rectificar: “Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida”, “Pido disculpas por el error”.

Morant: “La población valenciana merece la verdad”
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Diana Morant ha reivindicado “como ministra valenciana y de Ciencia”: “La población valenciana merece la verdad. En la última semana, nos hemos levantado con manipulaciones de audios del propio Gobierno valenciano. Creo que esa no es la línea. La desinformación y los bulos socavan la democracia”.
Se refería así a la divulgación en X por parte del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de una conversación entre sendas trabajadoras de Aemet y del 112 que tuvo lugar sobre las 12.01 del pasado 29 de octubre, el día en que se desató la dana que causó la muerte a 227 personas en la provincia de Valencia. En el corte de la grabación compartido por Mazón (de un minuto y 20 segundos), la primera trasladaba un mensaje de tranquilidad (“No vamos a marearos con más avisos”, es el titular que trascendió), sin advertir del peligro y los riesgos para las horas sucesivas. Sin embargo, en el audio completo (de cuatro minutos) que trascendió después, la predictora dejaba claro que los avisos rojos de peligro extremo se mantenían durante el día y que lo “peor del día” en cuanto a lluvias estaba previsto que llegara al interior de Valencia entre las 15.00 y las 18.00, como en gran medida sucedió.
La Aemet estudia acciones judiciales por la filtración de la llamada que divulgó Mazón.

Podemos propone un nuevo impuesto temporal sobre los beneficios de las empresas del IBEX 35
Podemos ha registrado este martes una proposición de ley para crear un nuevo impuesto temporal del 50% sobre los beneficios de las empresas del IBEX 35, después de que hayan alcanzado los 50.000 millones de euros en el último año, el 2,55% del PIB español. “La estimación de beneficios que hacen estas empresas es que en 2025 podrían llegar a 65.000 millones de beneficios. Seguramente haya quien en el Gobierno se enorgullece de estos datos y nos digan que la economía española va como un cohete. Pero a ese cohete solo se suben los capitalistas y no la mayoría de la población”, ha denunciado el diputado Javier Sánchez Serna.
El portavoz ha abogado por un “mayor esfuerzo” para redistribuir las rentas de capital. “Este nuevo impuesto obligaría a que las grandes empresas contribuyan más en un momento de bonanza a las redes de cuidado y de bienestar social que sostienen al país cuando vienen mal dadas”, ha justificado, incidiendo en que una medida como esta iría en la línea de hacer “pedagogía fiscal”, en alusión a la polémica por la tributación del IRPF del salario mínimo.
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) —personada como acusación popular en la causa abierta en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz— ha arremetido contra el máximo representante del ministerio público por haber presentado una queja ante el Consejo General del Poder Judicial por la difusión de sus datos personales. “Resulta sumamente llamativo que, quien está filtrando, denuncie a su vez filtraciones (además, de forma infundada)”, carga la APIF contra García Ortiz, después de que este denunciase que la Guardia Civil incorporó a los anexos de un informe enviado al juez Ángel Hurtado, “de modo manifiestamente injustificado”, información sobre la dirección de su domicilio y su DNI, que llegó a los medios de comunicación. Esta circunstancia obligó al Ministerio del Interior a revisar el dispositivo de seguridad en torno al fiscal general.

Feijóo transmite al Partido Popular Europeo que la paz en Ucrania “debe ser liderada y aceptada por la UE y los EE UU”
El líder del PP se ha reunido esta mañana por videoconferencia a primera hora con los líderes del Partido Popular Europeo, a los que ha instalado a “implicarse” en la negociación de paz en Ucrania a la vez que la UE “preserve el vínculo transatlántico”. Desde Murcia, a donde se ha desplazado este martes para anunciar una propuesta de una ley específica de fiscalidad agraria, Feijóo ha ahondado en su posición de política exterior ante la reflexión que ha iniciado la Unión Europea sobre la negociación de paz para Ucrania. “No sirve cualquier paz. Debe ser duradera y justa y no un prolegómeno de otras agresiones. Debe ser liderada y aceptada por la UE y los EE UU. Europa debe implicarse. La UE como el conjunto de la OTAN no debe borrarse. Europa está obligada a exigirse. La UE es referencia política y moral. Debemos de seguir priorizando nuestra seguridad estratégica y energética”, ha reflexionado el líder popular, que a la vez apuesta por mantener la alianza con EE UU. “El pragmatismo, la determinación y la diplomacia nos impiden romper con EE UU, hemos de preservar el vínculo transatlántico”.

Koldo García, antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos, ha regresado al Tribunal Supremo. Con el rostro parcialmente oculto por un gorro negro, una braga negra y gafas de sol, el excolaborador socialista ha atravesado en silencio las puertas del alto tribunal a las 11.30 en punto de este martes, convocado por el juez instructor Leopoldo Puente para someterse a una prueba caligráfica. García ha permanecido cerca de una hora en el interior del edificio y, a su salida, ha vuelto a evitar hacer declaraciones a los medios de comunicación. Con este acto, el magistrado inaugura una nueva ronda de citaciones en la investigación del caso Ábalos, que incluye la propia declaración del político como imputado este próximo jueves.

Junts deja en el aire si finalmente se debate su iniciativa sobre la cuestión de confianza
Junts ha dejado en el aire hasta esta tarde la decisión sobre si finalmente el pleno del Congreso debate el próximo martes su proposición no de ley en la que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.
Durante la Junta de Portavoces que ha ordenado el pleno de la próxima semana, la formación que lidera Carles Puigdemont ha decidido mantener una proposición no de ley sobre costas, que entra de manera automática en el pleno por cupo y antigüedad en el registro, y no cambiarla por la que versa sobre la cuestión de confianza, según han informado fuentes parlamentarias.
Tiene, no obstante, hasta las seis de la tarde para sustituirla por esta última iniciativa que, pese a no ser vinculante, ha sido objeto de un tira y afloja entre Junts y el Gobierno, contrario en principio a su tramitación.
Finalmente, el pasado día 4 la Mesa del Congreso admitió a trámite la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza y a cambio los siete diputados de Junts apoyaron en el pleno el decreto del Gobierno para salvar medidas del decreto ómnibus como la revalorización de las pensiones.
Preguntado en rueda de prensa por si hay negociaciones con Junts para que no se debata la iniciativa sobre la cuestión de confianza, el portavoz del PSOE, Patxi López, ha contestado que no y ha dicho que es habitual por parte de la mayoría de los grupos parlamentarios agotar el plazo para decidir las proposiciones no de ley que se debaten la semana siguiente. (Efe)
Sumar advierte a Hacienda sobre el salario mínimo: “Vamos a llegar hasta el final”
Sumar no da su brazo a torcer. La portavoz parlamentaria de la formación de Yolanda Díaz, Verónica Barbero, ha insistido en que el salario mínimo (SMI) debe seguir exento de la tributación del IRPF y ha advertido a Hacienda: “Vamos a llegar hasta el final”, ha señalado al ser preguntada por si, llegado el caso, están dispuestos a votar con el PP para levantar el veto del Gobierno sobre las proposiciones de ley para garantizar esa exención.
Barbero ha abogado primero por “un acuerdo en el seno del Ejecutivo para resolver la situación cuanto antes”. “Sabemos que el Ministerio de Hacienda tiene un mes, pero las personas que cobran el SMI no pueden esperar. No se puede exigir a los que cobran menos lo que no les pedimos a los que ganan más”, ha reiterado. El grupo de Díaz confía en que sea Hacienda “la que mueva ficha” ahora, pero insisten en que se trata de una “cuestión política central” para ellos y que, si el PSOE no rectifica, debatirán la proposición de ley presentada la semana pasada.

Junts se descuelga de la moción de censura para desbancar a Aliança Catalana de la alcaldía de Ripoll
Junts se descuelga de la moción de censura para desbancar a Aliança Catalana de la alcaldía de Ripoll. Un comunicado de la formación asegura que las condiciones actuales no hacen viable la suma alternativa con ERC y PSC. "Una moción de censura incrementaría el riesgo de que la alcaldesa aumente el victimismo y atice una confrontación social de difícil reconducción, al menos a corto plazo", añade la nota.
Desde hace días, el partido liderado por Carles Puigdemont dejaba entrever que no consideraba que sería lesivo para sus intereses electorales en Cataluña dar la imagen de que había un juego de sillas en el Ayuntamiento gerundense.

El Gobierno exige a Ayuso que pida disculpas a las familias del covid por llamarlas “resentidas”
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha cargado con dureza en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros contra Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y su jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, por su enfrentamiento con algunas familias de las 7.291 personas que murieron durante el covid en las residencias madrileñas por un polémico protocolo de este Ejecutivo autonómico que impidió su traslado a hospitales.
“Tengo 7.291 motivos para ignorar las palabras de Miguel Ángel Rodríguez y sus tuits”, ha dicho Alegría cuando le han preguntado por la falsa acusación que hizo contra una víctima que fue entrevistada en el programa de Jordi Évole. Rodríguez sostuvo que no era hija de una fallecida, y tuvo que rectificar después porque sí lo era. “Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentira, fake e indecencia. Si sigue siendo jefe de gabinete es porque su forma de hacer política se ajusta como un guante a la de Díaz Ayuso”, ha lanzado Alegría.
“Me gustaría saber si Ayuso ha pedido perdón a los familiares de esas 7291 víctimas, a los que se dirigió llamándoles resentidos y activistas. Les dijo que se habrían muerto igual. Se dirigió a las familias de manera indecente, llamándolas activistas”, ha rematado.

Junts confirma que llevará su propuesta sobre la cuestión de confianza de Pedro Sánchez la semana que viene al pleno del Congreso
El grupo parlamentario de Junts en el Congreso ha ratificado que llevará su proposición no de ley sobre la procedencia de discutir una cuestión de confianza sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al pleno de la semana que viene, el martes 25 de febrero, que es la única ocasión de la que en principio disponían para poder introducir en su cupo de iniciativas ese debate.
Junts, sin embargo, no ha comunicado esa decisión en la Junta de Portavoces que se ha celebrado este martes en el Congreso sobre esa cuestión, lo que ha provocado todo tipo de especulaciones entre otros grupos sobre si el partido que lidera Carles Puigdemont pudiera estar negociando con el PSOE la retirada de esa propuesta, que el presidente del Ejecutivo ya ha adelantado que no piensa permitir y que entra dentro de sus exclusivas competencias.
El partido de Carles Puigdemont dispone de toda la jornada de este martes para oficializar qué proposición suya quiere que se debata en ese pleno y ha avanzado que incluirá al final la de la cuestión de confianza y ha descartado retirarla. Fuentes de la Cámara baja han precisado que si al final Junts no lleva esa PNL al pleno de la semana que viene, tendría que esperar en principio a su siguiente cupo para discutir ese tipo de iniciativas y este podría retrasarse hasta el siguiente periodo de sesiones,después del verano. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha negado cualquier negociación con Junts al respecto y ha confirmado que el presidente del Gobierno y su partido no tienen intención de permitir que se debata al final la cuestión de confianza sobre Sánchez.
Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado que la presidenta autonómica se reúna con familiares de fallecidos en residencias durante la pandemia porque “llevan años llamándola asesina”.
El alto cargo autonómico ha rechazado así la posibilidad de una cita cara a cara en la que se trasladara personalmente a los representantes de las asociaciones que agrupan a los familiares de las víctimas las disculpas por las miles de muertes, o, en concreto, porque él describiera el domingo en redes sociales como falso el testimonio de la hija de una fallecida, emitido en un programa televisivo, para luego tener que rectificar y admitir que era cierto.
Por ello, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno central, ha definido a Rodríguez como “sinónimo de mentira, de fake e indecencia”. Y ha subrayado: “Si este señor sigue siendo jefe de gabinete es porque esa forma de hacer política se ajusta como un guante a la señora Díaz Ayuso”.

Álvaro García Ortiz (tercero por la izquierda), este martes en el Senado / Jaime Villanueva
El fiscal general del Estado comparece en el Senado
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está compareciendo desde las 16.00 en el Senado para presentar la Memoria de la Fiscalía del año 2023. Su intervención en medio de la polémica por su imputación por una presunta revelación de secretos sobre el reconocimiento de un fraude fiscal de Alberto Gómez Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

García Ortiz asegura que la Fiscalía “ha actuado, actúa y actuará” con imparcialidad
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha lanzado un mensaje en el Senado en defensa de la institución que dirige, y ha garantizado “a la ciudadanía” que el Ministerio Fiscal “ha actuado, actúa y actuará” de forma “imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley”. Con esta idea ha comenzado García Ortiz su comparecencia en la Comisión de Justicia de la cámara alta, en la que está desgranando la Memoria de la institución en 2023. Tras su primera intervención, los senadores están poniendo el foco en su imputación en el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos sobre la causa judicial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, un procedimiento en el que él mismo ha denunciado recientemente la filtración de datos personales suyos y de terceros. El fiscal general, cuya salida ha sido demandada por un tercio de la cúpula de la institución tras su declaración en el Supremo, ha querido comenzar su intervención con una defensa cerrada de los 2.795 fiscales que diariamente prestan un servicio público “en aras de promover la acción de la Justicia y procurar la satisfacción del interés social”. Y ha lanzado un mensaje claro: “La ciudadanía debe conocer que el Ministerio Fiscal ha actuado, actúa y actuará, porque así debe hacerlo, de forma imparcial y sometido exclusivamente al imperio de la ley”. (EFE)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.