_
_
_
_

Miguel Ángel Rodríguez rechaza que Ayuso se cite con familiares de fallecidos en residencias porque “llevan años llamándola asesina”

El Gobierno central dice que el alto cargo madrileño es “sinónimo de mentira e indecencia” tras acusar falsamente a una víctima de inventarse un testimonio

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conversa con su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, en septiembre de 2024.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, conversa con su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, en septiembre de 2024.EFE/Rodrigo Jiménez (EFE)

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado este martes que la baronesa conservadora se reúna con familiares de fallecidos en residencias durante la pandemia porque “llevan años llamándola asesina”. El alto cargo autonómico ha rechazado así la posibilidad de una cita cara a cara en la que se trasladara personalmente a los representantes de las asociaciones que agrupan a los familiares de las víctimas las disculpas por las miles de muertes, o, en concreto, porque él describiera el domingo en redes sociales como falso el testimonio de la hija de una fallecida, emitido en un programa televisivo, para luego tener que rectificar y admitir que era cierto. Por ello, Pilar Alegría, portavoz del Gobierno central, ha definido este martes a Rodríguez como “sinónimo de mentira, de fake e indecencia”. Y ha subrayado: “Si este señor sigue siendo jefe de gabinete es porque esa forma de hacer política se ajusta como un guante a la señora Díaz Ayuso”.

El programa de La Sexta Lo de Évole conmemoró la noche del domingo los cinco años del inicio de la pandemia del coronavirus con una entrevista a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Durante la emisión, se ofreció el testimonio de cinco familiares de víctimas de las residencias de Madrid, donde miles de mayores fallecieron mientras se aplicaban unos protocolos de triaje que impidieron el acceso a los hospitales de los residentes durante las peores semanas de la crisis sanitaria. Fue entre marzo y abril de 2020 cuando hizo mayores estragos esa estrategia diseñada para que los centros médicos no colapsaran por un exceso de afluencia de pacientes.

El diario InfoLibre, que analizó las muertes por cualquier causa dentro de residencias madrileñas en esas semanas, las cifró en 7.291. Este medio publicó datos de derivaciones a hospitales de la Consejería de Sanidad que muestran que las exclusiones fueron más intensas entre el 9 de marzo y el 5 de abril y, con especial intensidad, entre el 16 y el 29 de marzo. Conforme los hospitales liberaron camas, los geriatras dejaron de actuar de filtro y los residentes enfermos volvieron a ser admitidos, aunque esa situación varió de un hospital a otro. Según un análisis que publicó EL PAÍS, en toda la primera ola (de marzo a junio de 2020) murieron 11.389 mayores que vivían en residencias, de los cuales 8.338 (el 73%) no fueron trasladados a un hospital.

“Mi madre tenía 88 años, y la última vez que la vimos fue el sábado anterior al cierre de las residencias, en marzo de 2020. Fue un día normal”, explicó la familiar a la que intentó desmentir Rodríguez durante el programa televisivo emitido el domingo. “A partir de ahí se inició la pesadilla”, siguió con voz entrecortada. “La pesadilla era el no saber absolutamente nada. Obtener información en la residencia se convirtió en un momento agónico del día”, añadió. “Pero lo peor vino después. Lo peor fue cuando recibimos la llamada de la doctora de la residencia diciéndonos que mi madre había contraído el covid”.

“Si estos testimonios nos dan su nombre, comprobaremos si es verdad y cuántas veces al año visitaban a sus familiares”, reaccionó el mismo domingo MÁR, acrónimo por el que se conoce al poderoso jefe de gabinete de la presidenta regional. “No vaya a ser que es [sic] mentira”, añadió en un mensaje en la red social X.

Al poco tiempo, escribió: “Bien: ya tengo comprobado que la primera señora que sale en #lodesimon no tenia [sic] a su madre en ninguna residencia de la Comunidad de Madrid. Van,os [sic] a ver el resto”.

Sin embargo, este lunes Rodríguez tuvo que rectificar: “Confirmo que el primer testimonio del programa de Évole es la hija de una fallecida. Pido disculpas por el error”. La realidad es que la madre de la mujer cuyo testimonio intentó desmentir el alto cargo falleció en una residencia de Getafe en abril de 2020, según dos asociaciones de familiares de víctimas, Marea de Residencias y Verdad y Justicia.

Un día después, este martes, el Gobierno de Pedro Sánchez ha exigido a Ayuso que pida disculpas a las familias del covid por llamarlas “resentidas”. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha cargado con dureza contra la presidenta de Madrid y su jefe de gabinete por su enfrentamiento con algunas familias de las 7.291 personas que murieron durante el covid en las residencias madrileñas.

“Tengo 7.291 motivos para ignorar las palabras de Miguel Ángel Rodríguez y sus tuits”, ha dicho Alegría cuando le han preguntado por la falsa acusación que hizo contra una víctima que fue entrevistada en el programa de Jordi Évole. “Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentira, fake e indecencia. Si sigue siendo jefe de gabinete es porque su forma de hacer política se ajusta como un guante a la de Díaz Ayuso”, lanzó Alegría. “Me gustaría saber si Ayuso ha pedido perdón a los familiares de esas 7.291 víctimas, a los que se dirigió llamándoles resentidos y activistas. Les dijo que se hubieran muerto igual. Se dirigió a las familias de manera indecente, llamándolas activistas”, remató.

Un día después de la polémica, este martes, Rodríguez ha vuelto a hablar del tema ante las preguntas de los periodistas antes de un acto del gobierno en la Real Casa de Correos.

“Me equivoqué, lo he reconocido, y he pedido disculpas, y no le doy más importancia a este asunto”, ha dicho. Además, MÁR ha negado haber accedido a datos personales de los familiares de los residentes. Y cuando le han planteado la opción de una reunión en la que trasladara personalmente sus disculpas, y en la que estuviera presente Ayuso, ha espetado: “No. Son los familiares los que llevan años llamándola asesina”.

Por todo ello, tanto Más Madrid como el PSOE han pedido la dimisión o destitución de Rodríguez como alto cargo regional. Sin llegar a ese punto, también Vox le ha recriminado sus palabras.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_