![En la osteoartritis el cartílago de la articulación afectada se rompe y provoca dolor, rigidez e hinchazón a nivel articular.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PFH6NQZQBJDVLJUB2YMVZRWQR4.jpg?auth=47c92661ad712f6ae5aa6941df6dde61383d5309b25e505ff852a07070b0aa9c&width=414&height=311&focal=4571%2C2183)
El imparable aumento de la osteoartritis: mil millones de personas la sufrirán en 2050
Un estudio revela que esta dolencia, la forma más común de artritis, afecta al 15% de la población mayor de 30 años
Un estudio revela que esta dolencia, la forma más común de artritis, afecta al 15% de la población mayor de 30 años
Marina Escolano-Poveda descubre en el Museo Bíblico de Mallorca la parte que faltaba de un valioso pergamino que se conserva en Berlín
Se ha observado en experimentos que se dan respuestas distintas a cuestiones morales cuando se plantean en la lengua materna o en un segundo idioma
El candidato defiende que la investigación “quede en manos del sector privado” si él es presidente. La comunidad científica responde que es “ridículo” y denota “ignorancia”
Trabajos con sistemas “computacionales modestos” alcanzan resultados equivalentes tan solo semanas después del hito publicado en ‘Nature’
La combinación de un par de medicamentos ‘premiados’ con el Nobel de Medicina reduce el tumor en el 28% de los pacientes con un melanoma muy agresivo
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Manuel Ansede, periodista de Materia, la sección de ciencia de EL PAÍS, cuenta cómo descubrió que algunos de los investigadores españoles más conocidos declaran falsamente que trabajan en Arabia Saudí
Las investigadoras critican que solo se utilicen soluciones salinas, lo que distorsiona los reclamos de los fabricantes y complica el diagnóstico de la menorragia
“La droga de Hollywood” reduce el riesgo de infarto en un 20%. Los sistemas sanitarios deben financiarla
El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe
De los 40 campus que figuraban en la clasificación internacional más conocida en 2022, 18 bajan, tres suben y 19 se mantienen. El auge de China hace perder posiciones a las universidades occidentales
Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico
La terapia génica, que ya se utiliza para tratar el párkinson, también podría ser útil frente a otras drogas como la cocaína
Un estudio con ratones revela que el comportamiento altruista no es innato, sino aprendido por la experiencia
Un grupo de científicos y técnicos traslada en secreto una colección de 51.004 variedades desde Járkov hasta otro lugar más seguro dentro del país en guerra. Los preparativos de la operación duraron un año y ahora se estudia cómo preservar la biodiversidad agrícola del granero de Europa
Científicos de la Universidad de Stanford detectan la red neural que controla el impulso sexual en roedores y logran encenderlo y apagarlo a voluntad
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
El historiador Christopher Lasch señaló en ‘La cultura del narcisismo’ que la egolatría se generalizó a mediados del siglo XX: ¿qué opinan algunos de los mayores expertos en la materia?
El investigador del Idibaps ha validado una escala que publica ‘The Lancet’ para determinar el riesgo de la población sana a desarrollar una enfermedad hepática crónica, una dolencia que suele permanecer silente hasta que está muy avanzada
El estudio más detallado del hielo del Aneto muestra que está en estado “terminal”: “En unos 10 años ya no será un glaciar”
La investigación proyecta que se podrían prevenir el 23% de las muertes asociadas a este fenómeno si se cumplen las pautas de calidad del aire de la OMS
Por segunda vez han obtenido una ganancia neta de energía en la ignición, tras el logro “histórico” de diciembre del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore
El investigador alemán estudia las pugnas sociales frente al cambio y cómo otorgamos representatividad a quienes dicen dar voz a las partes implicadas
Un estudio constata que menos de la mitad de los medicamentos recién aprobados agregan un valor terapéutico sustancial sobre los existentes, pero no se refleja en el precio
La línea celular tomada de esta mujer fallecida en 1951 ha generado innumerables avances médicos y ahora sus descendientes serán compensados
Varios estudios señalan que las personas mayores muestran una tendencia a reducir las emociones negativas, algo que ocurre también en chimpancés
Aunque solo prestemos atención a lo que huele mucho, las personas detectamos, incluso sin ser conscientes, olores muy sutiles que alteran nuestro comportamiento
Bill Nelson asegura, durante una visita diplomática en Argentina, que un comité de científicos prepara un informe que estará listo “el mes que viene”
Neurocientíficos e informáticos están desarrollando interfaces cerebro-computadora para que puedan comunicarse personas con síndrome de enclaustramiento y otras afecciones que impiden el habla
Hemos normalizado la disponibilidad y publicidad de bebidas alcohólicas en entornos urbanos hasta tal punto que ya no las vemos
Los últimos análisis científicos del tesoro arqueológico peruano arrojan datos que no se recogen en ninguna guía turística
Este profesor de Energía Sostenible del Imperial College de Londres, de 69 años, sustituirá al economista surcoreano Hoesung Lee
Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
Yvonne Greenstreet, directora ejecutiva de Alnylam Pharmaceuticals, cree que estamos ante una nueva generación de medicamentos que escribirán “nuevos capítulos en los libros de texto de medicina”
La científica del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, experta en bioinformática, analiza la secuencia genómica de miles de tumores para encontrar las mutaciones en los genes que conducen al desarrollo de tumores
Un estudio demuestra que los perros son más optimistas cuando participan en entretenimientos que requieren el uso del olfato
Con los niveles del mar en aumento, la contaminación por plásticos y la sobrexplotación pesquera, el emergente internet de las cosas submarinas ampliará enormemente los conocimientos sobre los mares del mundo
Los lectores escriben sobre la importancia de dar alicientes a la ciencia, critican la censura, hablan del voto desde el exterior, el calor en los colegios electorales y las mentiras en los medios de comunicación
Uno de los laboratorios más punteros del mundo en el desarrollo de drones es español y está llevando la bioinspiración más lejos que nunca
Estamos en riesgo de echar a perder uno de los gozos más redondos, esenciales y democráticos del ser humano