Resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador 2025, en vivo | Luisa González se felicita por el empate técnico: “Noboa representa el miedo, nosotros la esperanza”
El presidente obtiene el 44,6% de los votos frente al 43,9% de la candidata de izquierdas, con poco más del 80% de los votos escrutados
![Luisa González celebra los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales de este domingo, en Quito (Ecuador).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SUSYVJ6LJVHL3JXAD7RM2SEQV4.jpg?auth=24d9aec34cab5a4c48b5f6bc8692b95e932447d76c14535bbfe12a9c8e9a79fa&width=414)
Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la Presidencia de Ecuador en una segunda vuelta en abril. Los comicios de este domingo han estado más reñidos de lo esperado: el presidente obtuvo el 44,6% de los votos frente al 43,9% de la candidata de izquierdas, con poco más del 80% de las actas escrutadas. El mandatario, que se veía ganador en la primera vuelta, ha preferido quedarse en el Palacio de Carondelet y no ha llegado al hotel de Quito en el que sus seguidores lo esperaban para celebrar el triunfo. Su rival, en tanto, ha tenido su momento de mayor éxtasis político. “Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana [el partido del expresidente Rafael Correa] de los últimos 10 años. Gracias a mi pueblo, gracias a mi patria”, festejó hacia las once de la noche. “Felicito a los otros candidatos también, que sacaron una votación significativa, como por ejemplo, Leonidas Iza”, agregó.
En este en vivo estamos contamos en tiempo real todo lo que ocurre alrededor de estas elecciones que marcarán el rumbo del país.
![Juan Diego Quesada](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png)
Luisa González: "Gracias Ecuador, este triunfo es de ustedes"
Luisa González ha dicho que se ha producido "un empate técnico". A la candidata de la izquierda y el presidente Daniel Noboa les separa menos de un punto porcentual con cerca del 70% escrutado. "Gracias Ecuador, porque este triunfo es de ustedes". (...) Daniel Noboa representa el miedo, nosotros representamos la esperanza, el cambio de transformar este país". González ha obtenido un 43,8% González, frente al 44,7% de Noboa. La izquierda ecuatoriana está de fiesta. La mayoría de los sondeos les situaban lejos del presidente. La candidata y su mentor, Rafael Correa, advirtieron de que esas encuestas estaban cocinadas por el Gobierno. Ha lanzado un guiño al candidato indígena, que ronda el 5%, que sería vital para que ella pueda vencer en abril. "Felicito a los otros candidatos también, que sacaron una votación significativa, como por ejemplo, Leonidas Iza, sacó una votación importante".
![Juan Diego Quesada](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/8752eab3-82ee-4f61-b000-50b9602f8c4f.png)
El CNE da por hecho que habrá segunda vuelta
Diana Atamaint, presidenta del CNE, ha anunciado hace pocos minutos que habrá una segunda vuelta en las elecciones presidenciales ecuatorianas. Ya se ha contado el grueso de los votos, más del 70 por ciento. Quedan por contar las zonas más remotas del país. Los candidatos, a estas alturas, están prácticamente empatados. Un 43,8% González frente 44,6 de Noboa. El 13 de abril será el desenlace final.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Noboa y González se disputarán la presidencia en segunda vuelta, con más del 50% escrutado
Las elecciones presidenciales en Ecuador tendrán una segunda vuelta entre Daniel Noboa, presidente actual, y Luisa González, candidata de la izquierda. Con el 56% escrutado, Noboa sigue superando a González por dos puntos de diferencia. En el tercer lugar está el líder indígena Leonidas Iza, con el 4,8%.
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
Luisa González recorta la ventaja de Daniel Noboa a menos de dos puntos, con más del 50% escrutado
Luisa González sigue creciendo. Con el 50,9% escrutado, la candidata de izquierdas obtiene el 43,4% de los votos y se ubica a menos de dos puntos del 45,2% del presidente Daniel Noboa, que retiene el liderazgo en el conteo a pesar de las proyecciones de la oposición de un sorpasso de González a estas alturas. Cada vez se hace más probable la celebración de una segunda vuelta, prevista para el próximo 13 de abril.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Se reduce la distancia entre a Noboa y González, con el 36% escrutado
Con el 36% escrutado, el actual presidente Daniel Noboa mantiene el 45,54%, con 1.740.553 votos. Luisa González ha recortado la distancia y se acerca cada vez más al primer puesto con el 43,06%. Leonidas Iza ocupa el tercer lugar con el 4,75% de los votos. Si esta tendencia se mantiene, habrá segunda vuelta. El expresidente Rafael Correa ha enviado un mensaje de apoyo a González: "Calculamos que cuando lleguemos al 42% escrutado, Luisa superará a Noboa Todos pilas para que no hagan trampa", escribió en su cuenta de X.
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
Luisa González se aproxima a Daniel Noboa con más del 30% escrutado
La candidata de izquierdas Luisa González se acerca cada vez más a Daniel Noboa. Con el 31% escrutado, el presidente consigue el 45,6% de los votos, mientras que su principal rival obtiene 42,95%, acercándose cada vez más al mandatario con cada actualización del conteo de la autoridad electoral.
El expresidente Rafael Correa, que apoya a González, confía en el sorpasso de la candidata: “Recuerden que empezaron con el 13% de diferencia a favor de Noboa, luego 7% y ahora es menos del 5%. Vamos a SUPERAR a Noboa. Faltan muchas provincias donde ganamos, sectores marginales y el sector rural donde la ventaja es amplia”, ha dicho en X.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Con el 21% escrutado, Noboa mantiene el 46% de los votos y González el 42%
Con el 21% escrutado, el actual presidente Daniel Novoa mantiene el 46%, con 1.028.792 votos. Luisa González ha recortado la distancia y logra el 4% con 936.623 votos. Leonidas Iza ocupa el tercer lugar con el 5% de los votos. Si esta tendencia se mantiene, habrá segunda vuelta.
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
La polémica alrededor del sondeo de pie de urna crece ante las dudas sobre su veracidad
El único sondeo a pie de urna publicado tras el cierre de la jornada electoral proyectaba que el presidente Daniel Noboa obtendría un 50,2% de los votos y conseguiría la victoria en primera vuelta. La oposición lo tachó de tener un sesgo a favor del Gobierno.
El encargado de realizar la encuesta es Diego Tello, supuestamente contratado por la firma Estrategas. Ahora, la empresa ha avisado por X que no tiene “nada que ver” con el sondeo difundido por parte de Tello “bajo el nombre empresarial Estrategas”.
El de Tello fue la única encuesta publicada esta tarde, aunque otras tres compañías estaban avaladas para hacerlo. Cedatos, una de las firmas de más prestigio y trayectoria en consultas electorales, había confirmado hace unos días que no iba a llevar a cabo el muestreo.
Con el 15% escrutado, Noboa no ha superado el 50% de los votos en ningún momento.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Con el 15% escrutado, Noboa obtiene el 46% votos y González el 41%
Con el 15% escrutado, el actual presidente Daniel Novoa obtiene el 46%, con 728.335 votos. Luisa González ha recortado la distancia y logra el 41% con 652.364 votos. Si esta tendencia se mantiene, habrá segunda vuelta.
![Carolina Mella](https://as01.epimg.net/img/silueta-generica.png)
Noboa y González retrasan sus ruedas de prensa
Daniel Noboa y Luisa González convocaron a una rueda de prensa hace una hora para hablar sobre los resultados y la jornada electoral, pero tienen a toda la prensa esperando. Noboa iba a hablar del exit poll de Tello y González de uno propio que hizo el partido, pero ambos van a esperar que avancen los datos del CNE. El CNE también tenía previsto dar un balance a las 7pm, pero ahora lo ha retrasado para las 21h00
![Lucas Reynoso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/96f2ba4d-461c-4cf8-8116-502f093fe98e.png)
La mano dura contra la delincuencia, el gran tema de las elecciones
La seguridad ha sido, sin duda, el tema que ha monopolizado la campaña electoral. El que antes era un país seguro, si se comparaba con Colombia o Perú, sufre ahora la presencia de pandillas delincuenciales que, junto a los carteles mexicanos, imponen el terror. Por ello, tras llegar al poder en noviembre 2023, Daniel Noboa lanzó el Plan Fénix, un programa de mano dura al estilo Bukele: decretó un “conflicto interno no internacional”, militarizó el país, anunció la construcción de megacárceles y redobló las detenciones de presuntos criminales.
La gran pregunta es si el remedio ha sido peor que la enfermedad. La fuerza pública ha cometido todo tipo de abusos contra víctimas inocentes: hace unas semanas, el país se conmocionó por cómo los militares raptaron, asesinaron y lanzaron a un pozo a cuatro niños. Enero, en tanto, ha sido el mes más sangriento de la historia de Ecuador desde que hay registros. Se han contabilizado 731 homicidios cuando, por ejemplo, en 2021 solo hubo 119. Son constantes las noticias de descuartizamientos y masacres.
Luisa González, la candidata de izquierdas, es crítica de las políticas de Noboa y ha exigido explicaciones por los cuatro niños asesinados —el presidente ha evitado hablar del tema—. Sin embargo, también promueve políticas de mano dura. La ONG InSight Crime, dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional, cuestiona que tanto González como Noboa tienen propuestas que profundizarán la crisis. El analista Steven Dudley, cofundador de la organización, considera que es muy probable que la violencia aumente en 2025 por el auge de las pandillas fragmentadas y por la consolidación de nuevas economías ilegales como la extorsión y la minería ilegal del oro.
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
Noboa lidera el voto con el 10% escrutado
Con el 10,6% y más de 1,1 millones de votos escrutados, el presidente Daniel Noboa lidera la carrera con el 47,02% de los votos (513.699), mientras que su principal rival, la correísta Luisa González, consigue el 41,14% (449.425) y sigue recortando la distancia. Si se mantiene la tendencia, habrá segunda vuelta en Ecuador.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Escrutado el 5%, Noboa obtiene el 47% votos y González el 40%
El Consejo Nacional Electoral ya publicó los primeros resultados de las elecciones. Con el 5% escrutado, el actual presidente Daniel Novoa obtiene el 48%, con 262.666 votos. Le sigue Luisa González, con el 38% y 223.931 votos. Si esta tendencia se mantiene, habrá segunda vuelta.
![Carolina Mella](https://as01.epimg.net/img/silueta-generica.png)
El activista indígena Leonidas Iza denuncia que la campaña ha sido desigual
Leonidas Iza, un activista indígena, ha denunciado que la campaña presidencial ha sido desigual. El líder de las dos grandes manifestaciones del país, la de octubre de 2019 (con Lenin Moreno como presidente) y la de junio de 2021 (con Guillermo Lasso) ha dado por perdida su candidatura durante una conversación con periodistas.
“Este país ha tolerado que hayan roto la Constitución. Que el Gobierno haya gastado más de 130 millones de dólares en el proceso electoral ¿Quién puede competir con eso?”, ha manifestado.
En caso de que haya una segunda vuelta, prevista para el 13 de abril, será clave el apoyo del movimiento indígena para el correísmo, movimiento con el que hay todavía un fuerte resentimiento desde la presidencia de Rafael Correa.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
La Misión de Observación Electoral insta a la ciudadanía a evitar las especulaciones
La Misión de Observación Electoral (MOE) publicó un comunicado de prensa en el que le pide a la ciudadanía "esperar con calma los resultados oficiales" que serán anunciados únicamente por el Consejo Nacional Electoral en las próximas horas.
"Instamos a evitar especulaciones y desinformaciones, recordando que el respeto al proceso electoral fortalece la democracia. La MOE seguirá atenta a las fases finales del escrutinio".
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
Los empresarios celebran el “compromiso ciudadano” vivido durante la jornada electoral
La Cámara de Industrias y Producción (CIP), uno de los gremios empresariales más grandes de Ecuador, ha celebrado el “compromiso ciudadano” vivido en la jornada electoral este domingo.
“Como representantes del sector productivo, celebramos esta manifestación democrática y reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del país”, ha dicho el gremio en X.
La CIP ha afirmado que un Ecuador “con más empleo y seguridad” solo es posible con el respeto del Estado de derecho y la promoción de la libre empresa como pilar del bienestar social.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Inicia el escrutinio de los votos
La página oficial del Consejo Nacional Electoral ya muestra los primeros resultados oficiales de las elecciones. Hasta el momento, dos horas después de que se cerrarán las urnas, solo se ha escrutado el 1,15% del total de los votos. Daniel Novoa tiene el 48%, Luisa González, el 38% y Leonidas Iza, el 5%
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
El expresidente Rafael Correa cuestiona la encuesta a pie de urna que da como ganador a Noboa
El expresidente Rafael Correa ha cuestionado la encuesta a pie de urna que da como ganador en primera vuelta a Daniel Noboa. "Saben que es mentira. Ese es el exit poll del Gobierno. En 45 minutos tendremos los resultados de nuestro conteo rápido. Nos gobiernan delincuentes", escribió Correa. El expresidente denunció también que los militares han intentado sacar a veedores del conteo en varios lugares de Ecuador. "Para tenerlo en cuenta: Guayas: Unidad Educativa Particular Cayetano Guayas: Recinto 9 de octubre Guayas: Eloy Alfaro Cotopaxi: Recinto San Jose de Huaytacama".
![Carolina Mella](https://as01.epimg.net/img/silueta-generica.png)
Una encuesta a pie de urna refleja una victoria de Noboa en primera vuelta
El primer sondeo a pie de urna publicado tras el fin de la jornada electoral apunta a una victoria del presidente Daniel Noboa en primera vuelta, tras haber obtenido un 50,2% de los votos. Luisa González, la candidata correísta y su primer rival, obtuvo un 42,2%, según la encuesta realizada por la firma Estrategas.
El expresidente Rafael Correa ha rechazado de inmediato los resultados del sondeo: “Saben que es mentira. Ese es el exit poll del Gobierno. En 45 minutos tendremos los resultados de nuestro conteo rápido”.
El margen de error del sondeo es de 2,98%.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Diana Atamaint, presidenta del CNE, anuncia que la participación fue del 83,38 %
Diana Atamaint, presidenta del CNE, anunció que la partición proyectada en la jornada electoral de este domingo fue de 83,38%. Enrique Pita, vicepresidente del CNE, confirmó que en este momento los ciudadanos que integran las 40.791 Juntas Receptoras del Voto están realizando el conteo de votos.
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
El Consejo Nacional Electoral resalta que la jornada de votaciones transcurrió "con total normalidad"
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, (CNE) ha resaltado que la jornada de votaciones transcurrió con total normalidad. "Siendo las 17h00, concluye la jornada de sufragio de las elecciones e inicia el proceso de escrutinio por parte de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto", se lee la cuenta de X del CNE. Atamaint anunció que hay 133.588 veedores de las organizaciones políticas habilitados para realizar control electoral y más de mil observadores. "Nuestros mecanismos de transparencia ratifican el desarrollo de comicios técnicos, en los que la voluntad ciudadana es respetada".
![Juan Miguel Hernández Bonilla](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/fd8d06be-0356-42af-a9c9-f1f7e71af670.jpg)
Cierran las urnas en Ecuador
Cierran oficialmente las urnas en Ecuador. A las 17.00 horas en punto sonaron las alarmas en los puestos de votación que indican que se terminó el tiempo para votar. Ahora comienza el preconteo de los votos y el escrutinio.
![Diego Stacey](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/bc9f737d-c0eb-44e7-b228-f1a5c1663e25.png)
Daniel Noboa acompaña a su candidata a la vicepresidencia a votar
Daniel Noboa muestra unidad con su binomio presidencial. El presidente y candidato ha viajado hasta Quito desde Olón para acompañar a María José Pinto a votar en su recinto electoral.
“Feliz votando por el Ecuador. Por menos niños con desnutrición infantil. Gracias por sus votos. Cada voto cuenta. Empujemos hasta el final para festejar juntos”, ha señalado Pinto en su cuenta de X.
El gesto de Noboa es significativo, cuando la agrietada relación con su actual vicepresidenta, Verónica Abad, marcó su Administración. Abad acusó al mandatario de “violencia política” luego de que la enviase en una misión diplomática a Israel, además de otras presiones para que renunciara al cargo durante el último año.
![El País](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png)
La misión de observación de la UE reporta una jornada electoral “tranquila”
El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador, el eurodiputado español Gabriel Mato, señaló que las primeras horas de las elecciones generales de Ecuador transcurrieron de forma “tranquila” a pesar de “ciertos retrasos” a la hora de constituir las mesas y abrir los centros de votación.
El eurodiputado del Partido Popular (PP) comunicó dificultades de algunos observadores para estar dentro de las aulas, una situación que, aunque según Mato no es generalizada, se ha repetido de forma “puntual” en cinco de las veinticuatro provincias del país.
“Puedo decirles que he estado en muchas mesas y en muchas de ellas estaban los delegados de los partidos políticos observando”, indicó el jefe de la misión durante un recorrido por la Universidad Salesiana, uno de los recintos electorales más grandes en la capital, Quito.
La UE desplegó en Ecuador más de 100 observadores procedentes de 25 países del bloque europeo, a los que también se sumaron otros de más Canadá y Noruega, quienes fueron repartidos por todas las provincias de Ecuador y que serán testigos de la apertura y cierre de las urnas, así como del escrutinio de los votos. (Efe)
![Lucas Reynoso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/96f2ba4d-461c-4cf8-8116-502f093fe98e.png)
![AME8713. CUENCA (ECUADOR), 09/02/2025.- La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, asiste a votar en un puesto electoral durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador este domingo, en Cuenca (Ecuador). El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador, el eurodiputado español Gabriel Mato, señaló que las primeras horas de las elecciones generales de Ecuador transcurrieron de forma "tranquila" a pesar de "ciertos retrasos" a la hora de constituir las mesas y abrir los centros de votación. EFE/ Robert Puglla](https://cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OEAM6GSAYYXQKMTCRNWXCQ4JDQ.jpg)
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, asiste a votar en un puesto electoral. / Robert Puglla / EFE
La vicepresidenta Abad, al emitir su voto: “Nuestro ambiente no es el de una alegría democrática”
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha emitido su voto en la tarde de este domingo en Cuenca. Ha reiterado sus críticas a su antiguo compañero de fórmula, Daniel Noboa, por no pedir licencia de su cargo para hacer campaña. “Esperemos que el Gobierno reflexione, recapacite y nos brinde la segunda vuelta de manera ordenada”, ha declarado. “Nuestro ambiente no es el de una alegría democrática (…) Llamo a los ecuatorianos a que salgan a las urnas con libertad y con fuerza para defender su democracia, su Constitución y su Estado de Derecho”, ha añadido.
La funcionaria, vestida con un chaleco antibalas, ha recordado que una jueza anuló la resolución ejecutiva que ordenaba suspenderla de sus funciones y que, pese a la orden, el acceso a su oficina sigue bloqueado por un contingente de militares y policías. “Hemos visto que la jueza ha hecho el llamado de atención de 48 horas para que se pueda dar paso a una orden, a una orden de una juez constitucional”, ha declarado.
![Carolina Mella](https://as01.epimg.net/img/silueta-generica.png)
Ya ha votado el 55% del padrón electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha señalado en su tercer corte de evaluación (hacia las tres de la tarde) que ya ha votado el 55% del padrón. Está previsto que las urnas comiencen a cerrar en dos horas, a las cinco de la tarde.
Asimismo, la entidad ha informado que 687 personas han infringido la ley seca. La normativa contempla una multa de 235 dólares para quienes expendan, consuman o acudan al recinto electoral en estado etílico.
Luisa González es discreta. Nunca ha protagonizado titulares escandalosos. Le sobra la mesura que le falta a su mentor, Rafael Correa, la personificación del macho. Este domingo busca dar el paso para ser la primera presidenta de Ecuador. El escenario más probable es que se enfrente en segunda vuelta, en abril, al actual presidente, Daniel Noboa. González, madre soltera de 47 años, tiene 10 más que Noboa y quiere demostrarle a los ecuatorianos que es mejor dejar su futuro en sus manos y no en las de un niño rico nacido en una cuna de oro.
![Lucas Reynoso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/96f2ba4d-461c-4cf8-8116-502f093fe98e.png)
La OEA considerará las denuncias contra Noboa por presuntas infracciones a las normas electorales
Heraldo Muñoz, excanciller chileno y jefe de la misión de observación electoral de la OEA, ha señalado que el proceso “se está desarrollando con tranquilidad”. Sin embargo, ha indicado que su informe tendrá en cuenta los reclamos de la oposición por la decisión del presidente-candidato Daniel Noboa de hacer campaña sin apartarse de su cargo. “Efectivamente hay algunas fuerzas políticas que han expresado esa opinión [de irregularidades]”, ha señalado en declaraciones a la prensa.
Más temprano, la candidata correísta había reiterado los reclamos contra Noboa. “Ha violado la ley y la Constitución”, dijo tras emitir su voto en Canuto (Manabí).
![Lucas Reynoso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisa/96f2ba4d-461c-4cf8-8116-502f093fe98e.png)
Las elecciones legislativas favorecen a Daniel Noboa
Los focos de esta noche estarán puestos en la elección presidencial y en si habrá segunda vuelta. Sin embargo, también se definirán los 151 representantes para la Asamblea Nacional —incluidos seis de ecuatorianos en el exterior— y cinco para el Parlamento Andino. El balance de poder en el Legislativo será decisivo para el próximo presidente o presidenta. Las encuestas vaticinan que estas elecciones consolidarán dos grandes bloques: la Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente Noboa y la Revolución Ciudadana de la candidata Luisa González. Esto implicaría un cambio importante frente a la Asamblea actual, en la que el presidente Noboa apenas tiene aliados que defiendan su gestión. El mandatario y su partido tienen mucho para ganar, mientras que la Revolución Ciudadana aspira a retener su ya favorable condición de primera minoría —tiene 48 de los 137 escaños—.
Estos son los primeros comicios desde la ampliación de la Asamblea de 137 miembros a 151 por el aumento de la población en el último censo. Además de la paridad de género, las listas han incorporado una cuota del 25% de jóvenes como aspirantes.
![Carolina Mella](https://as01.epimg.net/img/silueta-generica.png)
¿Cómo funciona el voto obligatorio en Ecuador?
El voto es obligatorio para los ecuatorianos de entre 18 y 64 años. Es opcional para los jóvenes de 16 y 17 años, los adultos mayores, los miembros de la fuerza pública en servicio activo y los residentes en el exterior. También lo es para los extranjeros que hayan residido en el país durante cinco años y se hayan inscrito en el Registro Electoral.
Los votantes reciben una constancia tras emitir el sufragio. En caso de quedar registrados como infractores y no justificar la no emisión del voto, deberán pagar una multa del 10% de un Salario Básico Unificado (SBF), es decir, 47 dólares.
Durante la jornada, además, rige la ley seca. Desde el mediodía del viernes hasta el mediodía del lunes, queda prohibida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas. Quienes expendan, consuman o acudan al recinto electoral en estado etílico deberán pagar una multa de 235 dólares.
![Carolina Mella](https://as01.epimg.net/img/silueta-generica.png)
El CNE señala que ya votó el 30% del padrón
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha señalado en su segundo corte de evaluación (hacia la una de la tarde) que ya ha votado el 30% del padrón. Está previsto que las urnas comiencen a cerrar en cuatro horas, a las cinco de la tarde.
El voto es obligatorio en Ecuador. Usualmente, la participación electoral ronda el 80% del padrón. Sin embargo, en las últimas elecciones, llamó la atención un descenso al 72%.
El sufragio ha concluido en 47 de las 97 zonas electorales. En el caso de Europa, Oceanía y Asia, ya se ha completado el 95%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.