![Los superancianos tienen mejor memoria, pero también se mueven más rápido y se deprimen menos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WASYJVXVDVGBNEHQKWDGM2PX7Y.jpg?auth=bd9dbae86aafcd0b03f0929019d24c04c493317655e762eb02a1a35e27cb6585&width=414&height=311&smart=true)
Superancianos, un raro grupo de humanos que nos pueden enseñar cómo envejecer bien
Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
Estos individuos suelen tener características genéticas que les protegen de la demencia, fuertes vínculos sociales y un sentido vital claro
Un desequilibrio microbiano puede provocar este cuadro de síntomas gastrointestinales inespecíficos, pero los expertos alertan de un sobrediagnóstico de esta dolencia por la falta de test de detección fiables
La revolución hormonal del embarazo y la falta de estrés pueden ser dos factores que expliquen por qué una mujer logra de forma natural un embarazo que parecía imposible antes de la fecundación ‘in vitro’
El neurocientífico Marc Tessier-Lavigne, quien servía en el cargo desde 2016, ha sido obligado a retractarse de tres estudios de su autoría y a corregir otros dos
Un consorcio internacional analiza la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones, y acerca el sueño de un primer mapa global del organismo
Las entidades que representan la ciencia en España piden a los grupos políticos de la próxima legislatura “implementar una estrategia científica sólida”
“Quien desee investigar se enfrentará a unos sistemas de acceso y promoción obsoletos e ineficientes”, señalan las autoras
La investigadora del Centro Vasco de Matemática Aplicada acaba de recibir el Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles por su labor para eliminar los sesgos de la inteligencia artificial
Un grupo de científicos describe el mecanismo por el que una dieta alta en grasas inflama el hipotálamo y hace que aumente el apetito
Las hermanas Cayetana y Celia, de 12 años, comparten una misma mutación genética, pero solo una de ellas sufre una enfermedad ultrarrara que convierte el músculo en placas óseas
El autor británico publica ‘Un ser maravilloso’, un ensayo sobre cómo el vínculo entre humanos y perros ha cambiado a lo largo de la historia y cómo dio forma a la investigación científica moderna
El mieloma múltiple es el segundo cáncer más común en la sangre después del linfoma. Un equipo de investigación del hospital Clínic de Barcelona ha desarrollado una terapia pionera en Europa que logra la remisión y cronificación de la enfermedad en gran parte de los pacientes
La inclusión de la RTS,S en los calendarios de inmunización puede salvar la vida de decenas de miles de niños cada año, según la OMS. Los obstáculos: el suministro a largo plazo y la financiación
En el segundo capítulo de ‘En qué mundo vivimos’, los periodistas de ciencia de EL PAÍS explican cómo el diseño de proteínas con inteligencia artificial podrá revolucionar la creación de medicamentos y vacunas
Un grupo de expertos reunidos por la Unesco en París debate sobre los retos y oportunidades para la humanidad con respecto a la neurotecnología
La agencia del cáncer admite que la evidencia científica es “limitada” y el comité de expertos mantiene el umbral de ingesta admisible en 40 miligramos por kilo de peso al día
La OMS ha catalogado este edulcorante como “posiblemente cancerígeno” y, aunque la evidencia es limitada sobre su potencial para causar cáncer, recomienda controlar su ingesta
Un estudio con cuatro pacientes sugiere que la técnica, que pasa por implantar neuroestimuladores en un área del cerebro para restablecer su función normal, puede mejorar la sintomatología en esquizofrenia o trastorno bipolar refractarios
Trabajador de la construcción desde los 12 años, este obrero extremeño es una pieza indispensable del yacimiento de Casas del Turuñuelo, una de las excavaciones arqueológicas más importantes en todo el Mediterráneo
La investigadora apuesta por estudiar cómo influyen en las enfermedades mentales los microbios que pueblan el intestino
El Crawford, en Canadá, esconde en su fondo un libro de historia: capas perfectas de sedimentos que muestran el impacto humano, año a año, desde hace siglos
El médico y escritor de origen indio reflexiona sobre el futuro de los tratamientos oncológicos y los avances en la lucha contra el alzhéimer o el párkinson
Australia se convierte en el primer país que permite recetar MDMA para estrés postraumático y psilocibina, presente en hongos alucinógenos, para depresión. Los expertos admiten que los estudios son “prometedores”, pero piden cautela
El investigador español lidera una técnica que puede cambiar el abordaje de la enfermedad
El descobridor de la penicil·lina va inaugurar el 1948 el pavelló de recerca de l’Hospital del Mar, pioner a Espanya. L’anhel era que arribés a ser un pol científic de referència. Aquest centre compleix 75 anys al capdavant del coneixement
La presencia en las clasificaciones internacionales refleja el prestigio de las instituciones, analizando aspectos que van desde la investigación y la reputación académica a la empleabilidad y la sostenibilidad
Aunque el tratamiento de esta enfermedad ha mejorado significativamente, la falta de inversión en el desarrollo de nuevas inmunizaciones sigue siendo el principal obstáculo para detener esta epidemia silenciosa
Un estudio constata que algunas personas aumentan su tasa metabólica a partir de cierta temperatura, pero aún trata de entender por qué
La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios
El investigador francés inició hace cuatro décadas la revolución de las máquinas moleculares, con una escala 100.000 veces menor que el espesor de un cabello humano
Un número creciente de médicos y científicos se está empezando a convencer de que hay casos raros de covid larga que están asociados a la vacunación
La institución es la primera que se pronuncia con contundencia tras casi 80 días de silencio generalizado desde que EL PAÍS reveló el escándalo
La investigación, liderada por científicos españoles, buscará biomarcadores y factores de riesgo para poder intervenir en etapas tempranas
Los presupuestos destinados a atender a los segmentos más pobres de la sociedad están bajo presión, pero los fondos de innovación social abiertos, escalonados y basados en la evidencia son una manera de aumentar el impacto del gasto
El urólogo lleva más de 30 años haciendo estas cirugías y recientemente participó en el primer caso en España de implantación de una matriz a una mujer que nació sin ese órgano
El químico español recibe hoy el premio de la Oficina Europea de Patentes tras sus más de 200 inventos
El científico desarrolla el primer genoma médico femenino basado en la condición biológica específica para ser madres
La crisis ecológica genera conflictos afectivos que para muchos resultan difíciles de manejar
Nuevas investigaciones revelan que el control cerebral de los movimientos voluntarios es mucho más complejo de lo que habíamos imaginado
Cuanto más empeño ponen los gobiernos en abrir fosos y levantar alambradas con púas y cuchillas, más velozmente se extienden los desastres climáticos por encima de cualquier frontera. Lo que se respiraba en Madrid venía de Canadá