
La paternidad, tanto femenina como masculina, protege al cerebro del envejecimiento
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
Nuevos estudios evidencian que pasar años criando y atendiendo las necesidades de los hijos produce beneficios cerebrales en mujeres y hombres
Un nuevo estudio, tras 20 años de seguimiento a más de 6.000 adultos, ha concluido que un examen de sangre puede identificar si los órganos del cuerpo están envejeciendo más rápido de lo esperado
La información recopilada en apenas un milímetro cúbico de la corteza cerebral de un roedor ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de un mismo suceso
La computadora biológica CL1, fabricada por la empresa australiana Cortical Labs, está diseñada para la investigación biomédica, pero también promete un sistema de computación más eficiente y de menor consumo energético
Cada vez son más los estudios que nos muestran el papel del ejercicio físico, no solo como protector de la salud, sino como protector frente al deterioro cognitivo
Estas aves cuentan con neuronas que se activan cuando producen vocalizaciones concretas como sucede en el cerebro humano aunque en una región diferente
Hace 150 años que el científico residió en La Habana, con apenas 22 años. Una exposición en la capital cubana pone en valor su faceta como académico, fotógrafo y dibujante
Un proyecto con casi cuatro millones de financiación pública reunirá a los máximos expertos del país para estudiar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
Tres estudios de las regiones cerebrales encargadas de procesar la información sensorial muestran que sus neuronas son y se comunican de forma diferente
El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos
Los científicos están descubriendo que los mecanismos básicos de la memoria actúan en células diferentes a las neuronas
El hallazgo podría facilitar el desarrollo de fármacos para ralentizar o incluso “revertir” la demencia, según sus autores
La obesidad depende en buena medida de la absorción que el intestino realiza de los alimentos. Un nuevo estudio plantea que el cerebro desempeña un papel fundamental en este proceso
Un equipo de científicos sometió a voluntarios a un escáner cerebral y a un análisis perceptual mientras escuchaban el sonido del raro instrumento
Investigadores diseñan una red neuronal para dar soluciones aproximadas a un célebre problema de geometría
El mayor escaneo realizado a 2.049 adolescentes en el mundo revela que el ‘bullying’ influye de manera diferente en hombres y mujeres en áreas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y los movimientos
La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea
Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las neuronas de la corteza prefrontal distinguen a las palabras por lo que significan, no por cómo suenan, y lo hacen de la misma manera en la cabeza de cualquier persona
Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro
Una investigación detalla cómo se arman estos episodios claves para ordenar los recuerdos y sugiere que el cerebro decide dónde empiezan y terminan según su estado de ánimo y su atención
Esta red del cerebro se activa durante el pensamiento divergente. De ella surge mucho ruido mental y algunas ideas brillantes.
La psilocibina activa los receptores de la serotonina en el cerebro, que es un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo y las emociones.
Fragmento del libro ‘El cerebro, el teatro del mundo’, en el que Rafael Yuste, neurocientífico español, explora cómo funciona el principal órgano del cuerpo humano y cómo crea la realidad
Los científicos acaban de descubrir una forma enteramente novedosa de deshacerse de los agregados de priones, las proteínas causantes de varias enfermedades neurodegenerativas
El Hospital del Mar practica una estrategia innovadora para pacientes con dolor neuropático resistente. La intervención no quita el dolor, pero cambia la percepción de ese padecimiento
Con la IA sabes la información que le metes y la que te devuelve, pero la forma en que ha convertido la una en la otra está en la parte opaca del proceso
El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas
Al contrario que otras funciones, el pensamiento independiente de la realidad no tiene un lugar concreto en el cerebro, pero eso no impide estudiarlo
En su versión positiva, el escalofrío es breve, agradable y muy intenso, y podría servir para conciliar opuestos emocionales cuya ‘fusión’ nos descoloca
El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas
El responsable del mayor sistema neuromórfico aspira a imitar el cerebro humano para ganar en capacidad y eficiencia de computación con la que afrontar las demandas de la nueva era
El equipo del médico Sergiu Pasca, de la Universidad de Stanford (EE UU), quiere probar cuanto antes esta prometedora estrategia en niños
Un estudio con ratones muestra que gran parte de las neuronas que regulan la sed o el hambre se disparan con el deseo que generan la cocaína o la morfina
Los hechos traumáticos o realmente emocionantes son como la salsa picante: logran que nos enderecemos y prestemos atención, cuenta el neurocientífico estadounidense Charan Ranganath, experto en plasticidad cerebral
Nuestra base numérica es decimal debido a una disposición genética, a un capricho biológico que nos lleva a enumerar cosas con los dedos
En su último libro, ‘Decidido’, el investigador tira de biología para asegurar que el libre albedrío no existe, una idea que plantea dudas morales sobre los conceptos de culpa, castigo, mérito o esfuerzo
Tres estudios científicos independientes analizan cómo el cerebro humano transforma las notas en emociones, un misterio que intriga a psicólogos y musicólogos desde hace décadas
Se conocen los principales mecanismos de conservación, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa cómo