Ir al contenido
_
_
_
_
NEUROCIENCIA

Tu cerebro vivirá cinco momentos clave a lo largo de tu vida (y así te marcan sus cambios)

El cerebro cambia a lo largo de la vida. Aunque nuestras neuronas trabajan siempre, sus conexiones no son las mismas con el paso del tiempo. Un estudio de la Universidad de Cambridge, basado en miles de resonancias de personas de 0 a 90 años, ha identificado cinco grandes etapas en esa evolución.

Y su estructura te puede sorprender:

  1. De 0 a 9 años. El cerebro está en plena construcción y crea muchas conexiones nuevas. Al final de esta etapa da un gran salto en capacidad mental y emocional.
  2. De 9 a 32 años. Las conexiones se estabilizan y se afinan. El cerebro se vuelve más eficiente, aunque eso no significa que siga siendo “adolescente”.
  3. De 32 a 66 años. A los 32 ocurre el cambio más fuerte de toda la vida y después llega una larga fase de estabilidad en inteligencia y personalidad.
  4. De 66 a 83 años. Comienza el envejecimiento cerebral, con cambios en salud y cognición y un mayor riesgo de problemas como demencia o hipertensión.
  5. A partir de los 83 años. Las distintas zonas del cerebro empiezan a comunicarse con más dificultad y la eficiencia de las conexiones se reduce.

¿Para qué sirve saber esto? Entender cómo cambia el cerebro a lo largo de la vida ayuda a explicar por qué somos más vulnerables a ciertos trastornos en momentos concretos.

©Foto: Getty Images

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_