
El ADN sugiere que los rapanui llegaron a América dos siglos antes que Colón
El estudio de 15 cadáveres antiguos desbanca el mito del colapso por la sobrexplotación de la isla de Pascua
El estudio de 15 cadáveres antiguos desbanca el mito del colapso por la sobrexplotación de la isla de Pascua
EL PAÍS recorre durante una semana la ruta que cruza toda la región de Nordland, entre paisajes sobrecogedores, recuerdos trágicos de la Segunda Guerra Mundial, un polémico Nobel de Literatura y la búsqueda de un turismo sostenible
L’autocomplaença i la inèrcia poden danyar la cultura de la memòria i el seu potencial transformador, i per tant, que necessitem més reflexió crítica
El santuario acoge trabajos arqueológicos para descubrir Vecunia, el primer asentamiento poblacional prerromano de la capital vizcaína
La filóloga bucea en la hemeroteca y actas judiciales de los siglos XVIII y XIX para retratar la sociedad de la época en su libro ‘Crímenes pregonados’ y explora debates actuales, como los límites de la información
El científico que montó el primer proveedor de Internet ruso en 1990 fue acusado en 2019 de una supuesta apropiación de dominios de Internet
La creación de la agricultura ha provocado transformaciones significativas en el genoma humano
Una ‘stolperstein’ recuerda en la capital belga la inusual historia de la resistente Nelly Mousset-Vos. Otro adoquín de la memoria será colocado próximamente en la casa natal en Madrid de su pareja, la también miembro de la resistencia Nadine Hwang Brouta
Los espacios exclusivos favorecen la conexión entre personas, pero también garantizan, con mecanismos no estrictamente económicos, la reproducción de las élites
Se recupera el clásico ‘Los grandes cementerios bajo la luna’, de Georges Bernanos, aparecen nuevas investigaciones sobre Aurora Picornell y se traduce la novela ‘Guerra de infancia y de España’, de Fabrizia Ramondino, inspirada en su propia experiencia
Se trata de una sensibilidad de época, pero también de un imaginario, que cruza la investigación histórica con la reclamación viva, encarnada, de muchos cuerpos migrantes, mestizos, borrados y perseguidos
La 15ª edición de ‘Manifesta’ permitirá reflexionar y recordar en un momento histórico en el que amenazan los retrocesos
‘M. El hijo del siglo’, de Joe Wright, adapta en ocho episodios la premiada, rigurosa y superventas biografía que escribió sobre el duce Antonio Scurati, recientemente censurado en la televisión pública italiana por criticar las raíces fascistas de Giorgia Meloni
De los desconocidos telegramas de la embajada de EE UU al uso bélico de la hambruna, la americanización de la cultura, la integración del catolicismo en la dictadura y la evolución del ‘hooliganismo’, varias novedades editoriales escarban en el pasado aún presente del país
Fortificaciones como las de Peracense (Teruel), Mula (Murcia) o Sigüenza (Guadalajara) se han transformado en motor económico de sus territorios y en arma eficaz contra la despoblación, con una fuerte implicación vecinal como punto clave
La piedra, de gran interés científico, podría tener entre 38,5 y 70 millones de años de antigüedad y es una de las más grandes del mundo
Un estudio a gran escala revela patrones persistentes de desigualdad de género e infrarrepresentación femenina en la narrativa de más de 87.000 novelas y cuentos publicados en EE UU
El nexo entre la brandada de bacalao, la ‘estofinade’ y el plato tradicional de Castilla-La Mancha tiene que ver con la expulsión de los hebreos de la Península
Olvidos inquietantes en la historia de España, violencias que se repiten en Europa y abusos que configuran la intimidad: las novedades de la temporada aportan herramientas literarias para repensar lo personal y lo colectivo
De la Antigua Roma a la Segunda Guerra Mundial, una apasionante variedad de temas caracteriza las novedades en ensayo
El estudio de los restos de una necrópolis en el actual condado de Treviño permite establecer sus lazos de parentesco y consanguineidad
De la escritura inclasificable de Ryoko Sekiguchi a la denuncia de Neige Sinno, pasando por relatos nacionales como los que se hundieron en los pueblos anegados por los pantanos, los recuerdos de la posguerra recreados por Paco Cerdà y la historia de los pijos españoles contada por Raquel Peláez
La pintura de bodegón del siglo XVIII se empezó a llenar de este producto considerado un “alimento de los dioses”, traído de América y que solo salía en contadas ocasiones fuera de España
El sondeo previo a la instalación de una plataforma para las obras de la catedral revela la ocupación del centro de la ciudad desde hace unos 5.000 años, la más antigua documentada hasta el momento
De todo ese conjunto de pensamientos y emociones que es la mente, hay un pensamiento especial, singular, que sirve de base o fundamento a todos los demás. Se trata del “pensamiento yo”, que nuestra civilización ha magnificado. Esa fue la gran intuición del sabio tamil
La primera noticia se encuentra en un libro de 1423 que trata sobre el manejo de los instrumentos de corte y las formas de trinchado de los alimentos
Se cumplen 80 años de la liberación de París, es un buen momento para recordar aquella compañía creada en Argelia en agosto de 1943
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de A. M. Homes, Paul A. Rahe, Diego Garrido, Tove Ditlevsen, Beatriz Bracher, Hua Hsu, Óscar Figueroa y el epistolario entre Stefan Zweig y Romain Rolland
La lectura de un libro sobre la tan azarosa forma de comunicación marítima invita a probar el sistema, y a ver qué pasa
“Mamá, ¿por qué no se pone la bata que le regalé? Ah no, esa es muy hermosa, esa es para museo”. Un recorrido histórico y cultural sobre una prenda que forma parte de nuestra educación sentimental
La Real Academia Galega impulsa la mayor recogida de nombres de lugar acometida en Europa en una comunidad, Galicia, que suma más de un tercio de todas las entidades de población de España
El lector aprenderá muchas cosas en este ensayo, pero seguro que los 300 de Leónidas, heroicos defensores de la libertad en las Termópilas, lamentarían que la extrema derecha mundial se apropie de su historia
Bernardo Pajares y Juanra Sanz trasladan la esencia del ‘podcast’ ‘Arte compacto’ a las páginas de un libro con episodios de amor y toxicidad que dieron pie a grandes obras
El autor recrea con entrevistas la estancia del pensador francés en Polonia e identifica al supuesto espía que en 1959 le tendió la trampa por la que tuvo que abandonar el país
No tengo duda de que la vida secreta de México tenga varios ejes, pero ¿por qué el de Grecia-México-Rusia es tan evidente y tan cómodo a la vez?
Las mujeres no sienten cuándo ovulan, mientras que las chimpancés lucen una gran hinchazón genital. Los motivos de esta diferencia siguen siendo un misterio evolutivo
La autora y académica reflexiona sobre las nuevas generaciones, sobre la edad y sobre su trabajo en la RAE. Acaba de publicar una novela que alberga otra novela en su interior
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José Carlos Llop, Tim Winton, Guzel Yájina y Miquel Berga
El sumergible ‘USS Hallibut’, bajo el mando de Jack McNish, era una nave con experiencia en operaciones secretas y contaba con equipos de rastreo muy avanzados para los años 70
¿Es mayor, menor o igual que el propio avión?