
Lewis Dartnell, biólogo: “Uno de los problemas del mundo moderno es que ya no hay escasez de muchas cosas”
En su libro ‘Ser Humano’, el experto ofrece ejemplos de cómo la genética o las pandemias han determinado la historia universal

En su libro ‘Ser Humano’, el experto ofrece ejemplos de cómo la genética o las pandemias han determinado la historia universal

El proyecto KosmoTech 1200 recompone digitalmente el puzle de la otra obra cumbre del Maestro Mateo, que completaba al Pórtico de la Gloria. Las piezas en las que se basa esta reconstrucción virtual habían ido apareciendo desde el siglo XX

Somos más sensibles al sufrimiento ajeno, pero no porque seamos mejores personas, sino porque hemos aprendido de nuestros errores. Y eso no nos da derecho a juzgar el pasado con arrogancia

Las primeras posadas se celebraron con el fin de sustituir las festividades dedicadas al dios Huitzilopochtli, en un intento por facilitar la conversión al catolicismo de los pueblos conquistados

El británico desafía la historia militar clásica en un apabullante estudio del conflicto, entendido aquí como el violento final a casi un siglo de expansión imperial

El historiador Marc Morris narra en su ensayo ‘Anglosajones’ la turbulenta época entre el abandono de Britania por los romanos y la conquista normanda

Muchos pensadores apoyaron a regímenes fascistas en los años treinta, un precedente que resulta muy inquietante en la actualidad

En la misiva, encontrada en la Universidad de Salamanca, se refiere a Unamuno como un “valiente luchador, gran poeta y filósofo” que ha “soportado con noble orgullo” el exilio. Se podrá ver en una exposición en 2026

Un libro reúne más de 600 imágenes de los vecinos de Riópar (Albacete), desde finales del siglo XIX hasta 1975, como homenaje a sus antepasados.

Un equipo de científicos sometió a voluntarios a un escáner cerebral y a un análisis perceptual mientras escuchaban el sonido del raro instrumento

Las historias en versos rimados que triunfaron a principios del XX se modernizan gracias a internet y a la llegada de las mujeres conquistando a nuevos públicos

En la capital solo se conserva una fortaleza militar medieval, se encuentra en Alameda de Osuna

Israel solo ha aplicado la pena de muerte en una ocasión, al criminal nazi Adolf Eichmann, pero ahora Israel imparte sentencias de muerte oficiosas casi a diario

Un fuerte altercado en la sala de consulta suscita una violenta carta de un investigador, el apoyo de decenas de colegas a sus reclamos y un debate entre los directivos sobre cómo responder

El ingeniero que gobernó Perú entre 2018 y 2020 se sienta en el banquillo de los acusados por un caso de corrupción en el que varios testigos aseguran que recibió coimas millonarias de constructoras

Lo que Polo Polo ha hecho constantemente, igual que otros de su cuerda ideológica, no ha sido tanto negar que los “falsos positivos” hayan existido, sino negar que fueran 6.402. Está ocurriendo en todas partes, este negacionismo de ciertos hechos que le resultan molestos a la derecha más boba

Las dimensiones del problema nos obligan a suscribir un acuerdo con todos los afectados, como los Pactos de la Moncloa

Investigaciones recientes habían descartado la fecha veraniega y apuntaban a que la destrucción de la ciudad romana tuvo lugar en otoño. Un nuevo trabajo lo pone en duda

Adrian Goldsworthy, maestro de la divulgación histórica de altísima calidad, relata aquel choque de civilizaciones, Oriente y Occidente, entre las dos potencias de la época

Siegmund Ginzberg analiza las causas de la caída de la República de Weimar y la llegada de Hitler al poder para establecer paralelismos con el presente

Una exposición fotográfica, que viajará a Salamanca después de Lisboa, repasa las históricas mudanzas políticas vividas en la península Ibérica hace medio siglo

El Palacio Real alberga 182.000 expedientes de familias desesperadas que recurrieron al rey español para localizar a seres queridos en el conflicto europeo. Patrimonio Nacional ultima un portal que permitirá el acceso a esta ingente documentación

Los modernos Estados europeos no nacieron en el campo de batalla, sino en misa

Alfonso Casas Ologaray narra en un nuevo libro la batalla en la que se enfrentaron 200.000 soldados por una ciudad sin apenas valor estratégico y de la que esta semana se cumplen 87 años

En ‘El fútbol es para listos’, los periodistas Carlos Marañón y Miguel Gutiérrez proponen un espacio para la lectura, la conversación y el conocimiento

Eloy Luis André, sabio gallego olvidado, realizó el primer experimento de laboratorio conocido para estudiar las “curvas melódicas” del castellano y el gallego y compararlos con otros nueve idiomas

Los grandes acontecimientos de la última década tienen relación con la Gran Recesión y sus efectos

Un buen periódico tiene que subir el nivel. Le exijo que me recuerde mi ignorancia y que todo es más complicado de lo que parece

En tiempos de peligro, los foros que promueven la conversación son barandillas que ayudan a mantener un cierto equilibrio

Ilustraciones que sobrevivieron a naufragios e incendios, una de las colecciones de láminas botánicas más valiosas del mundo y un enigmático código de colores aun sin descifrar, son solo algunas de las joyas ocultas que atesora este archivo desde el siglo XVIII

La galería Romain Morandi de París recupera las piezas inspiradas en lo cotidiano que convirtieron al británico en uno de los creadores más influyentes del mundo

Jugando a encontrar el significado original de las palabras científicas, nos encontramos con curiosidades que a veces alcanzan la ficción

Los lectores escriben contra un editorial de EL PAÍS sobre las siglas LGTBQ+, sobre la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial y sobre la apología del franquismo

La flor de origen mexicano celebra su día nacional por su importancia histórica y cultural

El atentado se llevó a cabo antes de que Japón hiciera una declaración formal de guerra

La obra, publicada de manera definitiva por Valle-Inclán hace justo un siglo y que se representa estos días en el Teatro Español, en Madrid, ofrece una radiografía certera de los ambientes de socialización madrileños de comienzos del siglo XX

El gran templo de París, que se reinaugura el sábado, cinco años después del incendio, refleja la actualidad y las polémicas en torno al Medievo

El INAH informa que no continuará las labores de exploración y excavación, con las que se hallaron pinturas rupestres que pertenecerían a una antigua ciudadela, por falta de recursos económicos

Los escritores y los guionistas no somos historiadores; si viajamos en el tiempo debería ser para desplegar las alas de la imaginación

La sobreinformación, la búsqueda de lo espiritual y lo rural que trajo la revolución industrial y tecnológica en el paso del siglo XIX al XX tiene elementos comunes con lo que sucede en nuestros días