El Puerto de Barcelona abre al público el muelle de Pescadors
La apertura se produce tras una reforma integral en la que se han invertido 14 millones de euros

El Puerto de Barcelona ha abierto al público este martes el muelle de Pescadors, lo que permite a los barceloneses y a los visitantes ver en directo la llegada de los barcos de pesca y las labores de descarga, así como presenciar la subasta del pescado en el palco de la nueva lonja. También podrán llegar hasta la Torre del Rellotge, catalogada como Bien Cultural de Interés Local y, con más de 250 años de historia, el edificio más antiguo y emblemático del Port de Barcelona.
Con motivo de esta apertura al púbico, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha señalado que terminan así años de restricciones de acceso al muelle de Pescadors. “Tiene el edificio más importante del Puerto de Barcelona, la Torre del Rellotge, que ahora vuelve a ser visitable, a la vez que abre las puertas a que los ciudadanos conozcan el trabajo y el producto de los pescadores, asistiendo en directo a la subasta del pescado”, ha destacado.
La apertura al público del muelle de Pescadors se produce tras una reforma integral de este espacio, en la que se han invertido cerca de 14 millones de euros para mejorar los equipamientos a disposición de la Cofradía de Pescadores de Barcelona y hacerlos compatibles la presencia de visitantes, según ha informado la autoridad portuaria.
Con esta decisión, el Port Vell incorpora cerca de 2.500 metros cuadrados a sus espacios de acceso público, según ha informado el puerto. En este sentido, el director del Port Vell, David Pino, ha señalado: “La apertura del muelle de Pescadors es un ejemplo más del modelo de puerto-ciudad que queremos y sobre lo que estamos construyendo el Port Vell del futuro”.

“Un puerto que mantiene la actividad y la esencia marinera y le acerca a la ciudadanía, abriendo espacios de calidad que lo consoliden como un polo de atracción para los barceloneses”, ha añadido. Un muelle más moderno y sostenible. La transformación del muelle de Pescadors incluye la apertura de un restaurante de cocina mediterránea de proximidad en la lonja de pescadores, cuya concesión saldrá a concurso próximamente.
Entre las actuaciones pendientes en la zona, el Puerto de Barcelona ha destacado la rehabilitación de los tinglados existentes, que se cubrirán con placas solares con capacidad para generar 376 MWh anuales, y la instalación de un punto verde para la gestión de los residuos que genera la actividad pesquera, financiado en parte con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura.
Los trabajos, que una vez terminados sumarán en total más de 20 millones de euros de inversión, culminarán a medio plazo con la reurbanización de la calle Escar y el acceso al muelle hasta la Torre del Rellotge. Según ha informado el Puerto, ya se está preparando el proyecto básico para esta intervención que dará continuidad urbanística entre el paseo Joan de Borbó y la zona pública del muelle de Pescadors.
Además, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha anunciado la futura entrada en servicio de un transbordador que conectará el muelle de Pescadors y el muelle de Espanya, donde se ubica el Maremagnum. En el acto de apertura han participado también el secretario general del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Jordi Terradas; el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barcelona, José Manuel Juárez, y el tercer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.