_
_
_
_

El puerto de Barcelona bate un nuevo récord de cruceristas y logra ingresos de 200 millones

La infraestructura logró 63 millones de euros de beneficios, impulsado por el tráfico de mercancías que crece en todos los segmentos excepto en los vehículos

Contenedores en el muelle sur del puerto de Barcelona, en una imagen de archivo.
Contenedores en el muelle sur del puerto de Barcelona, en una imagen de archivo.Ángel García (Bloomberg)

El Puerto de Barcelona batió de nuevo en 2024 su récord de ingresos al alcanzar los 200 millones de euros, un 6 % más, y elevó un 26 % su beneficio, hasta los 63 millones de euros, impulsado en especial por el tráfico de mercancías, que crece en todos los segmentos excepto en el de vehículos. El presidente del Puerto, José Alberto Carbonell, que ha presentado este martes los resultados económicos en rueda de prensa, ha destacado que “este músculo financiero” permite a esta infraestructura abrir un nuevo ciclo inversor a partir de este 2025, cuando se prevé licitar obras por más de 332,5 millones de euros. Asimismo, la infraestructura cerró el año pasado con 3,6 millones de pasajeros, un 2,6 % más. El número de cruceristas que tenían Barcelona como puerto base, que son los que se consideran que aportan más valor a la ciudad, subió un 7,4 %, mientras que los que van en tránsito se redujeron un 3,3 %.a

De los 200 millones de cifra de negocio registrada en 2024, 94 millones proceden de las tasas de concesión y 95 millones de las relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En materia de tráfico, el puerto movió el año pasado 69,7 millones de toneladas, un 8,9 % más, con aumentos en la mayor parte de las tipologías, con los automóviles como excepción más importante. Así, se han registrado incrementos en contenedores (18,5 %), graneles líquidos (6,3 %), pasajeros (5,4 millones de personas, un 17 % más), y unidades de transporte intermodal (2,9 %).

Las importaciones de contenedores han crecido un 11 % y las exportaciones, un 5,8 %. En el apartado del transporte de automóviles, el Puerto de Barcelona ha contabilizado 682.082 unidades, un - 13,7 %, retroceso que se explica por la desaceleración en la introducción del vehículo eléctrico en Europa y por la política de aranceles internacionales a los vehículos. Si se tiene en cuenta que cada vez más se transportan coches en contenedores, un tráfico que procede mayoritariamente de China y que llega ya al 8,5 % del total, la caída se reduciría hasta el 9,4 %, según ha explicado el director general del Puerto, Àlex Garcia.

Con estos resultados, la deuda financiera del Puerto de Barcelona se sitúa en 106 millones de euros (18 millones menos) y el cash flow (flujo de caja) operativo llega a los 115 millones, con un saldo de tesorería de 335 millones. Carbonell ha destacado que la infraestructura marítima catalana se sitúa así como el primero del Estado a nivel económico y como el primer contribuyente al sistema general de puertos, con 13,2 millones este año.

Entre los proyectos de futuro, el presidente del Puerto ha destacado la inauguración del segundo punto Ops, que permite a los barcos desconectar sus motores auxiliares mientras están atracados, lo que reduce sus emisiones contaminantes, y el concurso que se convocará para ubicar una estación de hidrógeno como combustible.

En el ámbito más de ciudad, se abrirá dentro de pocas semanas el Moll dels Pescadors y la Torre del Rellotge volverá a ser visitable, así como también se acabará de remodelar el Moll de Barcelona, ocupado el año pasado por la base del equipo de vela de Nueva Zelanda, que participó en la Copa del América. Este 2025 también se iniciarán las obras del edificio dedicado a la economía azul y se abordará la renovación del plan estratégico del Puerto, para el período 2025-2030. En el marco del nuevo ciclo inversor, el Puerto prevé además adjudicar obras de infraestructura por valor de 332,5 millones de euros en los próximos meses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_