
Peter Doherty: Escritura al filo del acantilado
El nuevo álbum del músico británico recibe una calificación de 6 sobre 10
El nuevo álbum del músico británico recibe una calificación de 6 sobre 10
El realizador y crítico fue director del Festival de San Sebastián
Los líderes de los principales partidos sintetizan sus propuestas para que quepan en los telediarios
Basilio Sánchez, último premio Loewe, publica en poco más de un año dos libros con su poesía meditativa y esencial
La pintora y escenógrafa Victorina Durán afrontó con valentía en los años veinte y treinta el tema tabú de la homosexualidad femenina
Es un inmenso placer leer ’El arte del puzle’, una novela amarga de José María Pérez Álvarez
La lectura del ‘thriller’ de Lea Vélez, que mezcla un suceso con una tragedia personal, es una grata y reconfortante experiencia
Con ‘Historias tardías’, una colección de relatos nacidos de los recuerdos de un escritor, Stephen Dixon se revela como uno de los mejores cuentistas estadounidenses actuales
La Sinfónica de Galicia firma con Joaquín Achúcarro y James Conlon grandes versiones de Mozart y Shostakóvich
Vuelve a Madrid la compañía La Veronal con su creación de 2015, siempre de su director Marcos Morau, en una lujosa y compleja coproducción
El programa proporciona un envidiable soporte empírico para extraer conclusiones sólidas sobre la moral popular en España
La versión de Nando López de los 'Desengaños amorosos' de María de Zayas hace estallar los tópicos del Siglo de Oro
Blanca Portillo encabeza un buen reparto para una versión un tanto confusa de 'La señora Dalloway'
'Juntos', de Fabio Marra, es una ducha escocesa de golpes humorísticos, giros dramáticos y gestos conmovedores
Esta comedia pone sobre la mesa un discutible y reciente ejercicio en el cine europeo: el de los rápidos aprovechamientos de los éxitos de los países vecinos
Sara Colangelo sustituye los intrincados planos en continuidad de Navad Lapid por cuidadosos juegos de foco bajo una fotografía opresiva en espacios claustrofóbicos
Con el eje de la estructura en los años noventa, y volviendo una y otra vez a los años setenta y cincuenta, el filme nunca fluye como relato
El filme asume el aspecto de una película ligera de infidelidades, lo que propicia un ingenioso juego de desdoblamientos
Se adentra, en principio, en semejantes subtextos que 'Alemania, año cero', pero pronto vira hacia el romance, hasta la encrucijada personal más allá de lo razonable
Relata la improbable relación entre una adolescente con enfermedad terminal y el menos empático compañero de clase que se pueda concebir
Película sobre el aquí y el ahora, que sin embargo mira hacia el pasado, el sempiterno nazismo
Bajo su apariencia de película de iniciación y aventura, muestra la inquietante funcionalidad del cine como instrumento de blanqueo
Creo que Ferreras, además de su reiterado amor por el periodismo y el rigor que debe acompañarle, está convencido de que puede estar acompañado por el espectáculo
'Hanna' tiene mucho en común con la saga de Jason Bourne
El nuevo disco de J. J. Cale recibe una calificación de 6 sobre 10
El volumen incluye textos de Diego Manrique, Jordi Soley e Iker Seisdedos
Gustavo Tatis Guerra realiza en 'La flor amarilla del prestidigitador' un recorrido sentimental y literario por el entorno familiar de Gabriel García Márquez
Eterno anochecer reúne la poesía de Forugh Farrojzad, fallecida en 1967 a los 32 años y mito feminista por transgredir la religión, el patriarcado y las normas sociales
Con la excusa de presentar la autopsia de la ruptura de una pareja, Patricio Pron ofrece una soberbia radiografía de este tiempo en el que todo es desesperadamante perecedero
En ‘La noche fenomenal’, Javier Pérez Andújar hibrida lo testimonial con lo fabuloso para intentar hacer justicia con los muertos y vencidos
Ángel Rupérez escribe en ‘Morir en Hiroshima’ una posible respuesta a la pregunta de cómo escribir poesía después de los horrores del siglo XX
El escritor malagueño ya obtuvo el mismo galardón en 1996 por ‘Las bailarinas muertas’. Raquel Lanseros gana con ‘Matria’ la categoría de poesía.
Toni Sala dissecciona, amb sadisme, glàndules i òrgans cancerosos de la realitat
'Espejo de víctima' es un sugestivo díptico de Ignacio del Moral que no da al espectador respiro ni tiempo de tomar partido
El dramaturgo Guillem Clua firma un intenso melodrama antihomófobo, muy bien defendido por Carmen Maura y Félix Gómez
Cuenta la historia del hijo de un pastor baptista gay obligado por su familia a internarse Existe un problema grave: la calidad narrativa es inexistente
En una de esas películas-río más grandes que la vida, a la antigua, a contracorriente, con el sello del melodrama, tan poco acostumbrado hoy
El 'thriller' mantiene un cierto halo de negrura gracias a la labor fotográfica y al oficio para la narración de Michael Caton-Jones