
El planeta en manos de los políticos
Naomi Klein apunta a la responsabilidad de las élites en un cambio climático que amenaza la Tierra. Propone nuevas relaciones en un libro en el que Europa está ausente
Naomi Klein apunta a la responsabilidad de las élites en un cambio climático que amenaza la Tierra. Propone nuevas relaciones en un libro en el que Europa está ausente
La Linterna Sorda recupera ‘Aurora de sangre’, extenso reportaje de Eduardo de Guzmán sobre la truculenta historia de Aurora Rodríguez
Entre el folletín y la novela experimental, la obra de Manuel Puig fue una provocación
Lorenzo Silva relata en 'Música para feos' una convincente historia de amor correspondido con secreto al fondo
Las voces emergentes como Mengestu triunfan cuando se adaptan a los cánones de la escritura estadounidenses. Pese a momentos simplistas, es una novela estremecedora
'Donde estuve', de Fernando Delgado, es un libro de entraña elegiaca y de expresión serena
Son enseñanzas para un público que, igual que el mismo señor Zeta, no tiene mayores preocupaciones que las de entretenerse a alto nivel
El proyecto que ha reventado las costuras de la autoficción, el ganador del Biblioteca Breve, la última novela de Cynthia Ozick... Nueve críticas en Babelia
Las últimas obras de Enzensberger o Marilynne Robinson, El ataque contra el cambio climático de Naomi Klein... los libros de la semana en Babelia
Nada en Marilynne Robinson resulta convencional. Su talento es insólito como su narrativa es visceral
Partiendo del famoso ballet de Stravinski, 'La consagración de la primavera' plantea un fascinante recorrido por la trastienda cultural de la primera contienda mundial
'Cosas transparentes' es uno de esos libros más grandes por dentro que por fuera
Fernando Marías probablemente haya llevado al límite, con 'La isla del padre', esa disposición del escritor a incluirse él mismo en una novela tras la muerte de un ser querido
Explotada de niña, Emma Reyes reconstruye cómo fue su salida de ese pudridero
Una novela inédita en castellano y la reunión de sus cuentos permiten asomarse al universo de Cynthia Ozick, marcado por las tensiones del judaísmo moderno
Knausgård viaja a su niñez en la tercera entrega de 'Mi lucha'. Lo hace en estilo ascendente, preparando el terreno al deslumbramiento, y con momentos reflexivos brillantes
Regreso a la trayectoria de un brillante general y político, y maquiavélico estratega
Un ensayo gráfico que aúna pensamiento y dibujo, una novela negra, relatos que fantasean con el asesinato de Margaret Thatcher... Las críticas literarias del último número de Babelia
El conquistador y escritor Bernal Díaz narra en 'La historia verdadera de la conquista de la Nueva España' una aventura descomunal vivida en carne propia
'Constructivo', de Ernesto Collado y Piero Steiner, aprovecha ese latente voyeurismo a pie de obra para atrapar al público
El chileno Diego Zúñiga aborda en 'Racimo' la sucesión de crímenes de mujeres y niñas entre 1998 y 2001 en Alto Hospicio, convertida en una realidad espectral
Un día en la vida de Juan Tallón se cruzó un encargo bendito. Le pedían que escribiera un texto con los 100 libros de la literatura universal que su gusto literario decidiera
Tras despedirse de la poesía, Caballero Bonald vuelve a ella con 'Desaprendizajes', un libro de poemas en prosa que compendia varios de sus registros, obsesiones y enfados
El pretencioso monopolio occidental en la esfera de los saberes se ha saldado con un rotundo fracaso
'Vente a casa' reúne una decena de cuentos de Jordi Nopca, protagonizados por una generación que carece de amarres para sentirse protegida o reprimida
¿Cómo interpretar un texto literario? ¿Importa más lo que el autor quiso decir o lo que dice el texto? Antoine Compagnon busca la respuesta sin que la teoría ahogue el sentido común
És tal el goig de ‘Picadura de Barcelona’ que s’espera amb ànsia el nou Adrià Pujol
Jordi Galceran aborda la crisis mundial en una realitat quotidiana
'En ausencia de guerra', una de las mejores novelas del escritor argentino, se adentra en la larga tragedia de la dictadura de su país entrelazando dos historias cargadas de odio
Gonzalo Suárez publica 'Con el cielo a cuestas', un thriller sexual y vanguardista. También reedita 'Doble Dos', una novela de hace cuarenta años más moderna que la nueva
Hilary Mantel nos propone 'El asesinato de Margaret Thatcher', una colección de relatos de diverso pelaje que, comparados con la enjundia de sus novelas, parecen apenas borradores
Vive solo, como Alain Delon en 'El samurái', con un pájaro. Pero si Delon se dedicaba al bandidaje en la película de Melville, Lascano es policía
Andar puede ser un gesto revolucionario. Lo recuerda la ensayista Rebecca Solnit en 'Wanderlust'
Poco después de publicar su Goya, Tzvetan Todorov aborda una obra de conjunto sobre el arte en el Siglo de las Luces
Bainbridge mira de frente lo irracional al volver sobre el asesinato de una madre por dos adolescentes (una de ellas Anne Perry)
'Pequeño circo', de Nando Cruz, es una titánica historia oral de la música independiente nacional en los años noventa y el crudo relato de su fracaso
'Sigmaringen' es una novela histórica a la vez que una novela psicológica. Y, por encima de todo, un homenaje a su antepasado Marcel Assouline
Las críticas de los títulos más valorados por los críticos, los que más han abierto debate y los fenómenos editoriales más importantes del primer tercio del año
La voz de Watanabe se apagó pronto, pero todo se ilumina al volver a su poesía generosa
Luisgé Martín despliega una poderosa indagación en la vida quebrantada. Su novela parece la suma de dos bien ensambladas, pero el punto de vista se resiente