/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/4CNDI54R2FEK7JCZGF6M742D5U.jpg)
‘Solo quería bailar’, una presa bien sabia y bien gorrina
La provocadora y cómica novela de la coreógrafa y artista performativa Greta García se sustenta en una protagonista irascible, impertinente y de amoralidad desencantada
La provocadora y cómica novela de la coreógrafa y artista performativa Greta García se sustenta en una protagonista irascible, impertinente y de amoralidad desencantada
Andrés Felipe Solano rememora a su progenitora en el vibrante Nueva York de los años setenta, pero su libro termina siendo más nostálgico que reflexivo
La escritora argentina María Negroni publica una novela autobiográfica con una narradora marcada por la ausencia emocional de la madre durante la niñez
En ‘Llego con tres heridas’, Violeta Gil construye un espacio de intimidad mientras dibuja la historia reciente de España
¿Latino? ¿Judío? ¿Las dos cosas? Francisco Goldman, bostoniano de origen guatemalteco, mezcla ficción y autobiografía en una brillante novela que se convierte en una historia alternativa de Estados Unidos
‘Derrota’, el poema más famoso del autor venezolano, es un canto al fracaso en el que plasma su propio infierno personal
En ‘Un hijo cualquiera’, el escritor guatemalteco narra la infancia de su hijo en una serie de estampas que bordean el efectismo, pero salen a flote finalmente
La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico
La ecuatoriana Julia Rendón Abrahamson indaga las formas que tenemos para anclarnos en el mundo en una novela sobre inmigrantes en Nueva York
Horacio Castellanos Moya indaga en la vida del más delirante de sus personajes, en esta novela una sombra de quien fue
El cuerpo, con su dolor y sus necesidades, está muy presente en los relatos de la boliviana Liliana Colanzi, último Premio Ribera del Duero
La escritura de Xita Rubert, llena de sutileza humorística, literaria y filosófica, poco tiene de primeriza. Su aparición es una de las cosas más sorprendentes que le han pasado a la narrativa española de estos años
Brenda Navarro logra narrar una trayectoria sacrificial, de desigualdad, racismo y desamparo, sin olvidar la ironía
El escritor argentino se acerca al autor de ‘Moby Dick’ con una novela que combina la genealogía familiar, la reflexión metaliteraria y la digresión poética. El conjunto no funciona
De la pasión prohibida a la gran modorra de la vida normal, Mauro Libertella desmenuza la moral romántica del presente
La brillante historia sobre la desaparición del ‘richard serra’ de 38 toneladas se construye a base de testimonios de más de 70 personajes reales
La novela es el loable pero fallido intento de Juan Villoro de escribir la novela total del México de hoy
La escritora peruana explora sus orígenes en ‘Huaco retrato’, donde critica una modernidad que se ha querido abstracta, blanca, occidental y masculina
Tras convertirse en una autora de referencia con los relatos de ‘Qué vergüenza’, la escritora chilena debuta en la novela con ‘Isla Decepción’, que narra el encuentro de tres personajes que huyen
César Aira despliega una fascinante corte de los milagros en torno al suicidio del poeta Leopoldo Lugones. Otro ejemplo de su maestría para mezclar absurdo y realidad
Laura Cukierman reúne en ‘Las chicas malas no transpiran’ ocho relatos que ponen en duda los roles forzosos de lo femenino
Pilar Quintana firma una novela sobre mujeres condenadas a vidas incumplidas que esquiva la simpleza confiriendo opacidad a su protagonista
Fernanda Melchor vuelve a encontrar en ‘Páradais’ el equilibrio perfecto entre fondo y forma. La historia del jardinero de una urbanización de lujo en Veracruz le sirve esta vez para retratar la violencia de un mundo desigual
La nueva novela de Milena Busquets convierte en ejercicio de estilo la peculiar voz narrativa de ‘También esto pasará’
Margaryta Yakovenko retrata en ‘Desencajada’ el universo de los hijos de la inmigración y el desarraigo
Andrea Abreu construye en ‘Panza de burro’ una lengua literaria con una flexibilidad poco común en la literatura española: es a la vez localista, insumisa y universal
La primera novela de Berta Marsé posee las virtudes de sus relatos y es a la vez un libro de iniciación, una historia carcelera y un ejercicio de terror psicológico