/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/OKTPLNTEP5F7LHQAOFU7WUF4GU.jpg)
‘Pensar la ciencia’, y hacerlo desde la deriva mística
El filósofo brasileño Bernardo Kastrup realiza un “ardiente” alegato contra el materialismo de la sociedad actual, pero peca de mesianismo
El filósofo brasileño Bernardo Kastrup realiza un “ardiente” alegato contra el materialismo de la sociedad actual, pero peca de mesianismo
Éric Marty compone en ‘El sexo de los modernos’ un ensayo arqueológico y una narración sobre la génesis y el desarrollo de una teoría que sin duda va a influir en el pensamiento y en la política de las próximas décadas
Jeffrey Raff destaca que para el pensador suizo la alquimia era una escuela de meditación transcendental que asentaba sus raíces en la antigüedad
El periodista Victor Castanet se ha atrevido a desentrañar todas las secuelas de omitir la vejez y la muerte y a decirnos con voz clara que la muerte existe y está llena de indignidad en bastantes geriátricos franceses
El filósofo Peter Kingsley se adentra con las maneras del gurú en los aspectos más sumergidos de la cultura helenística y se acerca de manera casi existencial a las vidas de sus protagonistas
Marcela de Juan fue la principal antóloga y traductora de la poesía china en España, además de asidua colaboradora de la ‘Revista de Occidente’. La línea del horizonte publica sus memorias.
La escritora francesa Annie Ernaux expone las miserias de la vida contemporánea tal y como se manifiestan en los hipermercados y en la relación que mantenemos con ellos
Catherine François se sumerge en la cultura antigua del país asiático a través de sus grandes filósofos en un libro que teje poesía, leyendas y pensamiento
‘Yo que nunca supe de los hombres’, de Jacqueline Harpman, es una novela breve y plena sobre la desnudez existencial
‘Augurios de inocencia’, de William Blake, es un poema de aliento musical que lo remueve todo en nosotros
Yan Lianke construye una novela llena de verdad y locura en ‘La muerte del sol’
‘Diario’, de Édouard Levé, carece de dimensión temporal y de estructura, y en él los textos han sido trabajados a partir de informaciones vomitadas por los medios de comunicación
Con el autor francés, fallecido de sida en 1991, la autoficción de las últimas décadas nace, se reproduce, se desmorona y finalmente se disuelve. En ‘Mis padres’ escribe sobre sus orígenes familiares
Iniciamos una serie donde un autor o autora escribe sobre nombres y titulos decisivos en su trayectoria
Los prejuicios surgen de individuos que se odian a sí mismos y se creen conectados con la mente de Dios
Los que no pudieron acompañar a sus muertos habrán experimentado el mismo dolor que el mito
Hay un sentimiento de derrota y de frustración más que evidente en el país Se une ahora una profunda y estrepitosa desintegración de la ideología nacional
Tahar Ben Jelloun apuesta por el minimalismo, la austeridad y el rigor testimonial para abordar la crueldad humana y las miserias del poder
El cantante francés huyó de las posturas irónicas y descarnadas, lo suyo era la dulce Francia
Los críticos más chovinistas y atroces le reprochaban, con increíble vehemencia, giros raros en su texto. Para mí que mentían: no advertí las rarezas que le atribuían
Un magnífico correo literario reúne las irónicas contestaciones de la gran escritora polaca Wislawa Szymborska a quienes envíaban sus engendros a la revista 'Vida Literaria'
Jean-Baptiste Del Amo alcanza en 'Reino animal' su punto álgido como explorador de la inhumanidad en el seno de la humanidad
En 'Ese país al que te pareces', Tobie Nathan nos adentra en el laberinto preñado de pensamiento mágico de los barrios judíos y musulmanes de El Cairo del siglo XX
'En la turba', de Laurent Mauvignier, muestra la cara más negra de la sociedad del espectáculo a partir de la tragedia de Heysel
Una excursión a la isla de Santa Clara, en medio de la bahía y rodeados de gaviotas
Por los bares literarios más estimulantes e inspiradores de Manhattan en busca de la generación perdida