
La sencillez americana de Diane Wakoski
La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas
La poeta californiana publicó en 1937 ‘Esperando al Rey de España’, un curioso título que hace referencia a una especie de príncipe azul, sacado de un libro de hadas
Acudir a un instituto público para hablar de su oficio de novelista, sin cobrar un céntimo, es un gesto nítidamente ético
Ana Mañeru rescata en este volumen el amor de Emily Dickinson por su amiga y cuñada Susan, un sentimiento no suficientemente bien destacado ni comprendido
La familia protagoniza ‘Noche fiel y virtuosa’, publicado originalmente en 2014, el primer libro de Louise Glück traducido al castellano tras ganar el Premio Nobel
‘Notas para una ficción suprema’ es un largo poema donde la abstracción y el hermetismo abren paso a experiencias y visiones de casi perfecta transparencia
Callejear entre los canales de la Pequeña Venecia, dejarse deslumbrar por la catedral gótica y otros placeres en la apacible capital de la Selva Negra alemana
Se publica en español la poesía reunida de autor que es un caso atípico en las letras británicas de la segunda mitad del siglo XX por su defensa del hermetismo como arma literaria
Hay un raro equilibrio en ‘Ariel’, de Sylvia Plath, que quizás proceda de una absoluta falta de miedo y de un sentimiento profundo de liberación ante el suicidio
Para Jorge Luis Borges, los escritores están en permanente relación unos con otros, según se comprueba en el curso sobre literatura inglesa que dio en 1966 en la universidad de Buenos Aires y cuya transcripción publica ahora Lumen
El hispanista estadounidense residía en el barrio de Chamberí de la capital y era especialista y traductor de Claudio Rodríguez
El diseñador catalán Miguel Milá posee como persona las mismas cualidades que se perciben en sus diseños depurados y sencillos
En el centenario de Anne, la menos conocida de las Brontë, varios libros profundizan en el universo vital y literario de las hermanas
La miseria es el gran incendio de India, cuyas cenizas cubren todos los cielos del país, ensuciándolo aún más de lo que lo hacen los rastrojos con sus humaredas errantes y los innumerables coches, con sus gases tóxicos
Un viaje triangular entre las calles de Londres y las colinas del Distrito de los Lagos tras los pasos de Shakespeare y los poetas William Wordsworth y John Keats
La poeta y escritora Rosalía de Castro fue ignorada por ser mujer y por escribir en gallego y castellano
Nuevas publicaciones reivindican al poeta que retornó a la herencia barroca y entroncó con tradiciones europeas señeras
Los independentistas han proyectado sobre la España democrática lo peor de la España negra que ellos representan
Las casi 2.000 páginas de la poesía completa de Robert Lowell permiten recuperar en su centenario a un autor imprescindible que pasó del hermetismo a la transparencia
Los creadores autodestructivos parecen necesitar la muerte cuanto antes, para que hable con fuerza en su obra sacrificada a su dominio
Un aluvión de traducciones da cuenta de la huella que dejó el terremoto del romanticismo en la poesía de los dos últimos siglos
Alianza recupera y renueva la mítica antología de Claudio Rodríguez preparada por Philip W. Silver
Un volumen recopila los poemas completos de Elisabeth Bishop, autora de una obra sin el más mínimo gramo de grasa retórica
Una ruta en coche por paisajes muy verdes con parada en el castillo del lago Ness
“El objeto de la literatura es la condición humana y, por esa razón, el que la lee se convierte en conocedor del ser humano
El cantante, letrista y poeta recibe el Nobel de estos novísimos tiempos relativistas que han cambiado los valores estéticos y culturales
Al modo de los grandes Coleridge, Pound y Eliot, la crítica literaria de Heaney nace de su propia labor como creador y está comprometida con una causa poética
Un volumen reúne toda la prosa de la poeta estadounidense: textos autobiográficos, crítica literaria y correspondencia