
La historia del océano contada por una gota de agua
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
El hispanista, hoy fallecido, dejó una estela de fieles amigos por todos los lugares de España que recorrió, llevado en alas de su curiosidad y de su amor a esta tierra
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud
Entre los libros publicados en España para conmemorar la efeméride, el más polémico, por irregular y politizado, es ‘La disputa del pasado’
La Revolución Francesa tuvo en España un eco siniestro: la represión de los progresistas. Antonio Elorza explica en su nuevo libro los orígenes de un liberalismo que se frustró
Xavier Roca-Ferrer revisa la controvertida figura de Talleyrand sin escatimar su cinismo pero tampoco sus méritos en el tablero político de los siglos XVIII y XIX
Joseph Pérez fue parte de una brillante generación de grandes hispanistas franceses
Laurent Binet ofrece una fantasía literaria, una historia ficticia a la que no se pide verosimilitud, en la que Colón fracasa y los incas hacen de Europa el Nuevo Mundo
Un ensayo de José Varela Ortega constata, sin prejuicios ideológicos, la pervivencia de estereotipos sobre España que hunden sus raíces en la realidad y cuyos orígenes el autor estudia con rigor histórico
Llega 30 años después la traducción al español de la crónica de Simon Schama sobre el episodio de 1789 que convulsionó la historia universal
‘Imperiofilia’ denuncia el falseamiento de la historia realizada por Roca Barea en su exitoso ‘Imperiofobia’
Geoffrey Parker publica una biografía de Carlos V en la que retrata tanto su capacidad para crear un imperio como su tendencia a la mentira y al crimen para mantenerlo
La historia global pretende situarse más allá de la nación, la religión o la raza. Nuevos ensayos apuestan por ella para explicar un presente y un pasado conectados
La biografía de Felipe IV firmada por Alfredo Alvar es un solvente perfil humano del rey pese a que magnifica los aspectos positivos de su figura y amortigua los negativos
John Julius Norwich responde a su reputación de gran divulgador histórico en 'Los papas. Una historia' y 'Cuatro príncipes', ahora traducidas en España
Dos obras muy equilibradas indagan en la controvertida figura del reformador de Eisleben en el quinto centenario del movimiento que desafió el poder de la Iglesia de Roma
'Consideraciones sobre la Revolución Francesa' refleja la suprema inteligencia de Madame de Staël en su defensa, en primera persona, de los valores ilustrados
Una fecunda cosecha de libros da fe del auge de la historiografía modernista tras el tercer centenario del nacimiento de Carlos III
Cuando mueren Shakespeare y Cervantes, la cultura florece en Inglaterra y España, cuyos nuevos soberanos acabaron con la guerra
El reconocido hispanista Henry Kamen publica una biografía sobre el monarca lastrada por algunos errores y sensibles omisiones de la obra de otros especialistas en la época
Un libro analiza las tensiones generadas hace tres siglos por el Tratado de Utrecht. Pese al tópico, el siglo XVIII asistió a una recuperación de la Monarquía española
Jordi Canal consigue explicar la historia de una comunidad histórica con normalidad, anteponiendo el rigor a la manipulación, en menos de trescientas páginas
El bicentenario de la batalla permite matizar su trascendencia, más simbólica que militar
Harari ofrece una historia de la humanidad provocativa donde la crueldad gana a la ética
Una biografía firmada por Joseph Pérez, recién premiado con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, analiza las luces y sombras del poderoso líder religioso y político
Fue uno de los grandes renovadores de la historiografía española del siglo XX y pionero de la historia económica
El historiador británico Geoffrey Parker, prestigioso biógrafo de Felipe II, analiza la influencia del cambio climático en la crisis global que atravesó el mundo en el siglo XVII