
La Malinche enamorada. Ku’ää
Si queremos hacer justicia a la figura de todas las mujeres nativas de su época que tuvieron un papel fundamental en lo sucedido hace 500 años necesitamos comenzar por dejar de narrarla como una mujer enamorada de Cortés
Si queremos hacer justicia a la figura de todas las mujeres nativas de su época que tuvieron un papel fundamental en lo sucedido hace 500 años necesitamos comenzar por dejar de narrarla como una mujer enamorada de Cortés
Una colección de ensayos de la UNAM reúne las vidas de personajes conocidos o ignorados por la historia para conmemorar el 5º centenario de la conquista de México
Una nueva exposición en el Museo Nacional de Arte en México invita a un viaje por los distintos relatos que el arte ha construido de la conquista y la caída del imperio mexica hace 500 años
La iniciativa ‘La orilla de las islas’ pretende dar a conocer el sitio que conformaba la antigua México Tenochtitlan
La presidenta de la Comunidad de Madrid, del Partido Popular, lanza en su primer día en Washington su visión del legado de la conquista española en el continente americano
Sobra decir lo ridículo que se ve Santiago Abascal en casco de conquistador y también la desafortunada reproducción a escala del Templo Mayor en cartón
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió perdón por la catástrofe provocada por la conquista española durante el evento
México conmemora los 500 años de la caída de la cultura mexica con una reproducción del Templo Mayor en la capital que genera rechazo entre los propios pueblos originarios
El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie
La primera maqueta monumental del Templo Mayor de México-Tenochtitlan ha sido montada en el zócalo de la capital del país como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena
El Gobierno de López Obrador conmemora el quinto centenario de la caída de Tenochtitlan y mantiene vigentes las exigencias de perdón
Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica
Hoy los vientos no son propicios al conocimiento de la Historia, sino a su uso y abuso para fines de legitimación y manipulación política
El libro ‘La Conquista de México en el arte’ hace un recorrido de cinco siglos, desde los códices del siglo XVI a la fotografía del siglo XXI, para mostrar cómo la caída de Tenochtitlán ha marcado la identidad cultural del país
El historiador de la UNAM reflexiona sobre cómo la cultura política del reino de Castilla perfiló la conquista de Hernán Cortés en Tenochtitlan hace 500 años.
La lingüista mexicano-española explica cómo la herencia más cotidiana de la conquista de México, la lengua, está permeada por decenas de lenguas indígenas e incluso por la lengua del mar
La relación de México con su pasado prehispánico es cambiante, problemática e intensa. Desde la colonia al ‘boom’ petrolero, el hallazgo de varias esculturas colosales así lo atestiguan
Entre los libros publicados en España para conmemorar la efeméride, el más polémico, por irregular y politizado, es ‘La disputa del pasado’
La memoria sobre la conquista no es en México un problema con España, sino con su propio pasado y con su definición nacional. En el lado español, por su parte, el pasado colonial se mueve entre la ignorancia y el orgullo por los tiempos en que era una potencia imperial
El profesor de historia discute los mitos de la caída de Tenochtitlan hace 500 años y los eventos de perdón del presidente López Obrador a los pueblos indígenas de México
Alrededor de 2.000 personas, entre danzantes y músicos de diversas tradiciones de México, se reúnen en el centro de Ciudad de México para festejar la fundación de la capital de los aztecas
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
Una encuesta revela que la gran mayoría de la ciudadanía se siente responsable de los males que aquejan al país y no buscan culpables en el pasado. Tampoco consideran necesario que España pida disculpas
El presidente mexicano critica la “arrogancia” con la que fue recibida su carta al Rey en 2019 y defiende “las buenas relaciones” entre ambos pueblos
En todo el mundo caen las estatuas, y cada vez más de prisa. Pero estos males seculares exigen mayores esfuerzos en la política, la economía, la enseñanza e investigación de la historia
Más que agentes pasivos en una oposición binaria españoles-nativos, los pueblos originarios fueron actores protagónicos de lo que ahora llamamos la conquista. Creer que todo estaba bajo control de los españoles es creer la versión de Hernán Cortés
Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia