La ONU respalda el plan marroquí para el Sáhara y reabre la deuda histórica de España con el pueblo saharaui
Empezar a asumir los abusos cometidos durante la Conquista de América es un acto de madurez por parte de España
José Manuel Albares, ministro de Exteriores, ha reconocido este viernes la “injusticia y el dolor” causados por España a “los pueblos originarios mexicanos” durante la Conquista
Nacido en Ghana pero sir por la gracia del rey Carlos de Inglaterra, Akomfrah es uno de los artistas más respetados del Reino Unido. Su mirada sobre los movimientos migratorios y la historia colonial llega al Museo Thyssen de Madrid
La carta enviada por López Obrador al Rey y la falta de respuesta han hecho que las relaciones entre ambos países estén en su nivel más bajo en décadas
Queremos que la pasión súbita no sea castigada y que los atracadores magistrales que usan el talento y no la violencia se salgan con la suya
El cofundador de un archivo sobre la historia de las colonias neerlandesas habla sobre la importancia de la memoria y la lucha antirracista en medio del ascenso de la ultraderecha en Países Bajos
Un viaje en un tren estrepitoso y colorista para acudir a un funeral se convierte en una brillante metáfora de todo un país y una vida
Novelas, cuentos y cómics de Liliana Colanzi, Mónica Ojeda o Alejandro Barrientos y Joaquín Cuevas renuevan el interés por la región que acoge el Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa
Netanyahu inició la guerra sin una visión realista de cómo ponerle fin. Dos años después, difícilmente se puede considerar que Israel haya triunfado
Esta semana en Madrid diferentes organizaciones protestan contra lo que representa el 12 de octubre
El historiador Esteban Mira Caballos presenta una rigurosa biografía del navegante que rebate con datos algunas de las mentiras que se han apoderado su figura
El músico Dino D’Santiago denuncia con un espectáculo la discriminación que aún sufren los afrodescendientes de antiguas colonias. Un festival en Braga examina las heridas causadas por cuatro siglos de imperialismo
Los africanos buscan hoy el apoyo de Europa para lograr un pacto fiscal internacional que acabe con la sangría de sus recursos
Los habitantes del este de la ciudad describen una aceleración en la “israelización”, y un retroceso en su libertad de expresión y de movimiento desde el inicio de la guerra
“No podemos cambiar lo que ha ocurrido. Pero sí asumir la responsabilidad”, declara la primera ministra danesa sobre los abusos cometidos hace décadas
Un grupo de exiliados del antiguo territorio español defiende su separación de Guinea Ecuatorial en respuesta a décadas de abusos, aislamiento y represión
El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial
Un recorrido por la literatura de los márgenes, que aporta una visión del mundo que rompe con la homogeneidad cultural imperante
El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san
La escritora italiana Paola Caridi desgrana el pasado y presente de Oriente Próximo a través de lo que transmiten sus árboles
La responsable de la nueva propuesta del centro artístico de la ciudad marroquí cree que la descolonización de las colecciones no puede quedarse en lo simbólico. Implica también revisar cómo se colecciona y cómo se narra
El artista samario ha venido impulsando una serie de actos artísticos de cara a los 500 años de la ciudad más antigua de Colombia, con los que ha entrado en un enconado debate sobre el pasado y sus efectos sobre el presente
Després de la seva controvertida sortida del Reina Sofía Borja-Villel torna a Barcelona mab una exposició ambiciosa i exigent que desmantella les jerarquies del cànon artístic
La monumental saga de siete volúmenes de William T. Vollmann sobre la sangrienta colonización de América del Norte arranca en ‘La camisa de hielo’ con el choque de culturas de los pueblos nórdicos y los nativos americanos
El azúcar, impulsor de la civilización capitalista, pasó de ser un producto de lujo a incorporarse al consumo de masas
La activista impulsó la devolución de 6.000 toneladas de basura a Italia que habían sido exportadas ilegalmente por un entramado de corrupción de ambos países
El primer ministro israelí está ejecutando un plan premeditado de hambruna para arrinconar a la población palestina en el sur de la Franja. La ubicación allí de los centros de distribución de alimentos —cuatro para dos millones de personas— es el instrumento que usa para forzar los desplazamientos. La limpieza étnica avanza inexorable
De Australia a Brasil y de México a Palestina, el gran festival dedicado al mundo de la imagen devuelve la voz a los marginados y cuestiona la herencia colonial
Dos expertos analizan las claves históricas del conflicto entre el Estado francés y los pueblos autóctonos del archipiélago, un enfrentamiento que ha desembocado en un pacto conciliador con los independentistas
La escritora puertorriqueña actualiza su extraordinario libro de 2012, que reivindica el linaje afrodescendiente con relatos de un pasado de explotación y de un futuro utópico de restitución
El pacto, considerado histórico por independentistas y no independentistas, llega un año después de las revueltas violentas que sacudieron al archipiélago del Pacífico y que agitaron el miedo a una guerra civil
Con los años uno se plantea quién tuvo más suerte. Quién lo hizo mejor. Quién cayó del lado bueno de la Península
La historia nos enseña que a los hombres poderosos se les terminan perdonando sus corrupciones y atropellos
La escritora cubana explora el cuerpo fuera del canon, la autoficción migrante y los residuos del poder a través de una estética de lo abyecto
La autora puertorriqueña publica una edición ampliada de ‘Las Negras’, en la que retoma historias de mujeres esclavizadas y las lleva a un escenario futurista: un juicio que les devuelve la dignidad y la verdad en el año 2229
L’expectació causada pel retorn de l’exdirector del Reina Sofía culmina amb ‘Fabular paisatges’, la gran exposició que ha de transformar la idea de què és un museu
En Barcelona, el Macba dedica una gran exposición al artista colombiano, autor de una contrahistoria ‘queer’ que se opone a los relatos dominantes y que convierte al cuerpo en un territorio de disidencia