La pelea del siglo XIX que amenazaba a España con pagar 15.500 millones a los herederos del sultán de Joló

Una disputa colonial del siglo XIX casi cuesta a España un pago multimillonario. El Ciadi, un centro dependiente del Banco Mundial, ha desestimado la demanda valorada en 15.500 millones de euros que habían presentado los herederos del sultán de Joló contra el Reino de España hace poco más de un año.
Para entender el caso hay que remontarse a 1878. El sultán de Joló, entonces un pequeño reino musulmán al sur de Filipinas, firmó con comerciantes europeos un acuerdo para el arrendamiento de una región en la isla de Borneo.
- Los arrendatarios pagaron el precio pactado hasta que en 1963 Malasia empezó a afrontar los pagos tras lograr su independencia.
- En las décadas de los 80 y 90 se descubrieron recursos naturales que motivaron a los herederos a intentar renegociar el contrato, pero Malasia lo rechazó.
- Y en 2013 Malasia alegó que el territorio de Joló le correspondía desde 1957.
Así comenzaron las demandas. Los herederos del sultán iniciaron un arbitraje contra Malasia, reclamando que les debía grandes indemnizaciones por ese contrato histórico.
- Para el arbitraje se decidió Madrid como sede porque Joló fue territorio español en el siglo XVIII.
- Pero la justicia española suspendió el proceso al determinar que Malasia no podía ser juzgado por otro Estado.
- Y los herederos del sultán presentaron una denuncia contra España por obstaculizar el pago de una posible indemnización millonaria de Malasia.
¿Y qué reclamaban? Los 13.000 millones de euros que le exigían a Malasia más 2.500 millones por intereses de demora y por la “inversión” que habían hecho en España durante el proceso.