Los ecos de la caída de Tenochtitlan 500 años después
Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica


Medio milenio atrás, el 13 de agosto de 1521, cayó uno de los imperios más importantes del continente americano: el mexica, también conocido como azteca, liderado por el emperador Moctezuma. De la caída se han escrito cientos de libros, pero aún hay mucho que se ignora. ¿Fue el ganador de ese día Hernán Cortés? En realidad, los castellanos solo representaban un porcentaje enano del ejército vencedor, y los verdaderos ganadores fueron las tropas de grupos indígenas aliadas de Cortés, como los tlaxcaltecas o texcocanos. ¿Cómo llamar lo que ocurrió entonces hace 500 años si no fue la victoria de la Corona española?
El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemorará la fecha este viernes como una historia de resistencia indígena. Para profundizar en lo que ocurrió hace 500 años, y lo que representa para el México de hoy, EL PAÍS ofrece algunas de las mejores entrevistas, columnas y crónicas sobre el tema.
La revisión de la caída
Historiadores como Federico Navarrete, Enrique Krauze, Guadalupe Jiménez Codinach, Martín Ríos Saloma y Tomás Pérez Vejo hablan sobre cómo recordar aquello que se transformó en 1521, y cómo derrumbar mitos que se formaron después de la caída de Tenochtitlan. “El Moctezuma de Cortés es un Moctezuma que solo sirve a los intereses de Cortés, es más como un personaje literario”, dice Navarrete.

Federico Navarrete: “No puede haber solo perdón si no hay justicia”

Guadalupe Jiménez Codinach: “El maltrato a los indígenas no es de hace 500 años, es de ahora”

Enrique Krauze: 'La conquista de México: una conmemoración pendiente'

Tomás Pérez Vejo: 'México-España, la historia que nos divide'

Martín Ríos Saloma: “América funciona como un espejo de España y nos necesitan para reconocerse”

Las otras conquistas de 1521 narradas desde México
Las sombras de la ciudad antigua
El Gobierno de la Ciudad de México aprovechó la conmemoración para cambiar nombres de calles y objetos: un árbol que hacía referencia a ‘la noche triste’ de Cortés, por una derrota, ahora se llama ‘victoriosa’. “El cambio de nombre de calles y demás forman parte de una visión un poquito chabacana de la historia”, dice en entrevista el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, uno de los responsables de las ruinas del Templo Mayor mexica en el centro histórico de la ciudad.

“El Templo Mayor cambió la cara de Ciudad de México”

La noche triste de Hernán Cortés es ahora victoriosa
Las lenguas del mañana
La lingüista Concepción Company reflexiona sobre la lengua mexicana, un español transformado por lenguas indígenas mesoamericanas pero en constante tensión con sus orígenes. El escritor Emiliano Monge se pregunta qué retos traería traducir al famoso cronista conquistador Bernal Díaz del Castillo al idioma actual en México. “Entre el español de Bernal Díaz del Castillo y el del editor, no solo había pasado el tiempo: había pasado América”, dice Monge.

Concepción Company: “El español de México está permeando por lenguas indígenas”

Emiliano Monge: 'Un idioma actual y vivo'
Las reflexiones del futuro
Yásnaya Elena Aguilar, lingüista mixe y columnista de El PAÍS, ha publicado una serie de columnas sobre lo que representa la conmemoración de estos 500 años y qué lecciones deja a futuro. ‘” Japom’ significa ‘mañana’ en lengua mixe”, explica en la más reciente, sobre la narración lineal que el Estado mexicano ha hecho de la conquista y cómo debe empezar nuevos diálogos para incluir a los pueblos indígenas.

‘Japom’. A 500 años de la Conquista: futuros posibles

Mëtëk. ¿La Conquista de México como mal necesario?
Tenochtitlan y el arte
El penacho de la Coyolxauqhui o el Lienzo de Tlaxcala cuentan otra historia del imperio mexica, una más compleja que la relatada por Hernán Cortés. El arte del siglo XX, el cine, cuenta una más distópica: el director Rodrigo Reyes imaginó cómo sería tener a un aliado de Cortés caminando por el México de hoy.

La Conquista en el arte, 500 años para pintar la historia

Aquella diosa rodante

Entrevista con el director Rodrigo Reyes: “Podemos echarle la culpa a Hernán Cortés, pero la tenemos todos los que construimos México”

El lienzo de Tlaxcala, una versión única y digital de los indígenas conquistadores
La Tenochtitlan de López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho de la conmemoración un evento político, o al menos así lo ven 62% de los mexicanos que fueron encuestados por EL PAÍS. Sin embargo, lo ha hecho a veces con datos cuestionables, como cuando presidencia habló de 700 años desde la fundación de Tenochtitlan. La fecha, advierten arqueólogos e historiadores, no concuerda.

Un 62% de los mexicanos creen que López Obrador utiliza la conquista para hacer política

La provocación histórica de López Obrador sobre la fundación de Tenochtitlan
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país