/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XGOMQYXCCRDUVICNYDVI43MQWE.png)
La maquinaria pesada destruye 1,3 kilómetros de calzada romana en León
El Gobierno castellano-leonés abre una investigación, mientras los arqueólogos denuncian los hechos ante el fiscal de Medio Ambiente
El Gobierno castellano-leonés abre una investigación, mientras los arqueólogos denuncian los hechos ante el fiscal de Medio Ambiente
Las máquinas ya superan a los humanos en el ajedrez y otros juegos de estrategia; aunque al parecer no siempre consiguen batirnos
El matemático indio Baudhayana podría haber demostrado el teorema de Pitágoras antes que los griegos
El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero
El nuevo libro de la prestigiosa especialista revisa al alza el reinado del monarca, subraya que demostró “fuerza de carácter y determinación” y destaca también el importante papel de su reina, Ankesenamón
Los trabajadores de una autopista han descubierto el enterramiento de un guerrero. Junto al cuerpo se han encontrado alrededor de 120 objetos entre armas y joyas
Los restos de 21 indígenas y europeos, la mayoría de ellos enterrados por el rito cristiano, han sido encontrados en el parque más grande de Ciudad de México
La madera de la tumba del padre del rey Midas muestra como la escasez de lluvias pudo acabar con la civilización hitita tras una hambruna generalizada
Hasta la Colina de Ares lo llevaron, a sus 21 años, una compañía de vuelos de bajo coste y el dinero de la beca, pero también y sobre todo las clases de Ángeles y la educación pública
El cineasta Javier Fernández plantea en un hilo de Twitter que los documentales en primera persona son también una “exhibición impúdica involuntaria de capital económico y cultural”
Decenas de vasijas halladas en la necrópolis de Saqqara aún contienen los ingredientes y las instrucciones para momificar a los muertos
La historiadora de la Universidad de Granada y autora del libro ‘Prehistorias de mujeres’ denuncia la invisibilización femenina perpetrada por los arqueólogos y su impacto en la desigualdad de hoy
El genetista defiende en un nuevo libro una idea chocante: “Tenemos muchas más probabilidades de descender de reyes que de campesinos”
Hasta el siglo III la península Ibérica era un mosaico de lenguas, que ya se han perdido y resultan muy misteriosas, salvo la única que ha sobrevivido: el vasco
Un centenar de personas han cortado la entrada al enclave arqueológico más visitado de México en 2022 para reclamar la dimisión de Marco Antonio Santos Ramírez
La ‘Guía de viaje por el imperio romano’, del historiador británico Jerry Toner, propone un apasionante Grand Tour por provincias de la mano de un miembro de la élite de Roma
En estos días en los que tan fácil resulta volver a la infancia es cuando se descubren los desgarros a los que obliga la vida
Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
Una reciente excavación en las alcantarillas del monumento halla restos de varios animales, grandes variedades de fruta, monedas e información clave sobre el sistema hidráulico de la época
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Carlos González Wagner, Francisco Veiga, José Antonio Martínez Soler, Albert Boadella, Francisco Goldman, Javier García Sánchez, Susanna Kaysen, Shulamith Firestone, Bette Howland, Marcos Obregón, Adrien Bosc y Xuan Cándano
Carlos González Wagner repasa la relación entre los mitos y las drogas en un ensayo que amplía el uso de estas sustancias hasta el mundo clásico
El experto alemán trasladó a los cuatro volúmenes de su obra principal los valores del presente al pasado para seducir al gran público y popularizar la disciplina
El periodista y escritor ha publicado ‘H.EX.’, un compendio de extraordinarios personajes que, a veces sin querer, hicieron historia
El Instituto Nacional de Antropología e Historia asegura que no hubo daños en el monumento de la zona arqueológica ubicada en Yucatán
Los gavilanes descubiertos en la vieja Tenochtitlan fueron decorados con las más ricas materias primas y con gran destreza técnica de los sacerdotes mexicas
Las tablillas de madera con acertijos geométricos se depositaban en los templos japoneses como ofrendas votivas
El gran matemático griego Apolonio de Perga se anticipó a los fractales en más de dos mil años