
Los “Baños de Moctezuma” eran... albercas curativas del siglo XIX
No se trata de un complejo creado por el tlatoani, sino una zona de Chapultepec construida para la recreación de los capitalinos situada frente a un contenedor de agua prehispánico
No se trata de un complejo creado por el tlatoani, sino una zona de Chapultepec construida para la recreación de los capitalinos situada frente a un contenedor de agua prehispánico
Álvaro Enrigue nos regala un libro con Moctezuma y Hernán Cortés como protagonistas que no es sino un homenaje a las posibilidades de la narración como cauce de lo que fue, pudo ser, debió ser o qué más da
Una colección de ensayos de la UNAM reúne las vidas de personajes conocidos o ignorados por la historia para conmemorar el 5º centenario de la conquista de México
Una nueva exposición en el Museo Nacional de Arte en México invita a un viaje por los distintos relatos que el arte ha construido de la conquista y la caída del imperio mexica hace 500 años
La Secretaría de Cultura reúne en una exposición los hallazgos que han permitido conocer la antigua ciudad. EL PAÍS visita dos de ellos, el Huei Tzompantli y el templo de Ehécatl, que aún no han sido abiertos al público
México conmemora los 500 años de la caída de la cultura mexica con una reproducción del Templo Mayor en la capital que genera rechazo entre los propios pueblos originarios
El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie
Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica
La relación de México con su pasado prehispánico es cambiante, problemática e intensa. Desde la colonia al ‘boom’ petrolero, el hallazgo de varias esculturas colosales así lo atestiguan
La memoria sobre la conquista no es en México un problema con España, sino con su propio pasado y con su definición nacional. En el lado español, por su parte, el pasado colonial se mueve entre la ignorancia y el orgullo por los tiempos en que era una potencia imperial
Como preludio a los actos de conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, Ciudad de México cambia el nombre del árbol sobre el que el conquistador español supuestamente sollozó en su derrota parcial frente a los mexicas en 1520
El Centro Cultural de España en México albergó este sábado la recreación del festín del tlatoani. Durante la comida, la pandemia apareció en forma de broma histórica
Ciudad de México construirá un bloque de edificios encima de un temazcal prehispánico. Un equipo de arqueólogos anunció su hallazgo la semana pasada
A 500 años del encuentro entre Cortés y Moctezuma, personajes y pasajes clave en la historia que comparten España y México exigen una revisión
Los narradores de hoy, como los de 'Cortés', se enfrentan a un reto casi tan grande como cruzar el Atlántico en velero con el viento en contra: la épica de la conquista ya está escrita
Cortés libró una batalla naval en la antigua ciudad mexica, asentada en un islote del gran lago que se desecó hace siglos
La académica Sandra Cypess es autora de un libro canónico sobre la gran protagonista femenina de la Conquista. “No es perfecta, pero debemos admirarla”, defiende
Los arqueólogos analizan los restos de dos aves de presa vestidas con joyas, mientras prosigue la búsqueda de los emperadores mexica
La representación de la ópera de Vivaldi conmemora los 500 años del encuentro entre el azteca y Hernán Cortés en Ciudad de México
Intelectuales mexicanos arrojan luz sobre asuntos polémicos de la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan en su 500 aniversario
La Casa de México acoge una instalación con los alimentos que sorprendieron a Hernán Cortés
El racismo, convertido en ideología de defensa, ha comenzado a adquirir etiqueta de legitimidad en círculos cada vez más amplios
El historiador Matthew Restall acaba de publicar una revisión crítica del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en la que cuestiona la supuesta rendición del líder azteca
Dos ofrendas halladas en la vieja Tenochtitlan acercan más que nunca a los arqueólogos a los restos de los antiguos gobernantes mexicas
El cineasta estrena en el Prado ‘El sueño de Malinche’, un filme de animación con dibujos de Pablo Auladell que solo se proyectará en museos y centros educativos
Un grupo de arqueólogos mexicanos arroja luz sobre el ‘zoo’ de Tenochtitlán, donde se guardaban decenas de animales para el uso en rituales y sacrificios
Federico Acosta y María Fernanda Olivera, decimocuarta generación de la realeza azteca, renuncian al dinero de su linaje. Solo quieren que les hagan caso