Los vecinos del centro histórico abren los sótanos de sus casas para que 200.000 visitantes se sumerjan cada año en las distintas urbes que subsisten bajo el suelo
Terminan sin éxito las prospecciones arqueológicas que buscaban los restos de 451 brigadistas internacionales en una zona aledaña al cementerio de Fuencarral
Varios tesoros procedentes de Rumanía valorados en miles de euros, entre ellos el casco de oro de Cotofenesti, han sido sustraídos esta madrugada del Museo Drents de Assen
La científica, integrante de la primera expedición a la Ciudad Perdida en Colombia, se sumerge en la historia de un poblado indígena oculto bajo la espesura de la cordillera durante tres siglos
El proyecto, que excavaba desde 2009 en la tumba de un visir cerca de Luxor, ha recibido un aluvión de críticas por parte de extrabajadores, alumnos y mecenas a raíz de la acusación de fraude, abusos y mala praxis
El artista Bernardí Roig protagoniza la temporada del Museo Arqueológico Nacional con una instalación sobre Los Caps de Bous, tesoro de la cultura talayótica balear
La zona que se está explorando es la primera en la que quisieron excavar los arqueólogos para encontrar los restos de 451 combatientes exhumados del cementerio de Fuencarral. El Ayuntamiento ha dado luz verde ahora
El arqueólogo brasileño Eduardo Neves, abanderado del cambio de paradigma, subraya en Barcelona que su disciplina ha de tomar partido activo contra la destrucción del gran ecosistema fluvial
Descubiertas en Wyoming finas agujas de coser hechas con huesos de pequeños animales como zorros y gatos monteses, que los cazadores usaban para fabricar prendas de abrigo a medida durante la última glaciación
Los registros sonoros de al menos seis comunidades nativas fueron realizados por misioneros e investigadores entre 1903 y 2001 y se encontraban en Europa. 157 de esos audios han sido devueltos al país sudamericano
El Gobierno rechaza las ofertas en el extranjero de piezas arqueológicas que considera propiedad del Estado, aunque los expertos señalan que la legislación es inaplicable fuera del país
Los asentamientos de Kohunlich, Dzibanché, Chacchoben y El Meco fueron intervenidos por un programa del INAH enfocado en el salvamiento arqueológico vinculado al Tren Maya. Desde diciembre de 2024 se puede acceder a los sitios
Bogotá va a enviar una segunda carta en la que reiterará su petición del retorno de las piezas, ante el silencio del Gobierno español siete meses después de la primera misiva
Una empresa surgida de la Universidad de Cádiz escudriña en sabores del pasado al que también se asoman diversos chefs para incorporarlos a sus platos y acaba de inaugurar un local en el mercado de la Encarnación de Sevilla
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países para continuar la repratriación de bienes culturales e históricos
Investigaciones recientes habían descartado la fecha veraniega y apuntaban a que la destrucción de la ciudad romana tuvo lugar en otoño. Un nuevo trabajo lo pone en duda
Los arqueólogos creen que imitaba el Foro de Roma, fue construido en tiempos de Calígula e incluía esculturas imperiales, de dioses y de nobles locales
El INAH informa que no continuará las labores de exploración y excavación, con las que se hallaron pinturas rupestres que pertenecerían a una antigua ciudadela, por falta de recursos económicos
El paleoantropólogo español convirtió la feria del libro en un enorme salón para alentar el interés y la curiosidad de los más jóvenes. “Sigo siendo el niño que en un viaje se sorprende al ver por la ventana”, dice
Mikel Herrán tiene un doctorado en Arqueología, un canal de Youtube y un carrera ‘drag’ a punto de despegar. Desde las redes sociales a libros como ‘Sodomitas, Vagas y Maleantes’, se dedica a desenterrar episodios olvidados de nuestra historia
La experta trabaja para identificar el patrimonio comunitario de los pueblos originarios de su país y busca resquicios legales para protegerlo ante el avance de empresas mineras y de producción de energías renovables
El antropólogo peruano Luis Millones y el arqueólogo mexicano Eduardo Matos discuten y reflexionan acerca de su nuevo libro, que trata las figuras de Moctezuma y Atahualpa, los últimos grandes gobernantes precolombinos
Una exposición muestra las primeras esculturas halladas de la civilización que floreció en el suroeste de la península Ibérica entre los siglos IX y V antes de Cristo
La sima fue utilizada como “espacio ritual” entre el Neolítico y el siglo I y en ella se han encontrado desde restos de caballos a panoplias militares relacionadas con las guerras astur-cántabras
Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel
Experto en cirugías de grandes piedras del pasado, González acaba de cumplir 20 años en el gran museo de México. Su último trabajo ha sido revivir una máscara de cadera con forma de cocodrilo
El Colegio Nacional presenta nuevos hallazgos sobre la crisis climática del siglo XV que llevó al sacrificio de 42 niños con la esperanza de que lloviera