Un equipo de arqueólogos trabaja sobre un yacimiento de granito a 12 kilómetros de la ciudad para aclarar los métodos romanos
El Ministerio de las Culturas inicia la segunda fase de exploración de un patrimonio cuya titularidad ha reclamado España
Fue construido en el siglo VIII por la nobleza local en el valle de Huerna para defenderse del avance musulmán en el norte peninsular
El Louvre cede hasta mayo 10 obras magníficas que completan conjuntos escultóricos españoles de entre los siglos VI y I a. C.
El mayor centro del mundo dedicado al antiguo Egipto alberga más de 100.000 piezas, pero algunos de los tesoros más icónicos extraídos del país de los faraones siguen en el extranjero
En el pueblo se han hallado monedas y cerámicas de la desaparecida ciudad fortificada de Virovia
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
La Junta de Castilla y León llevará a la Fiscalía la desaparición de la fortaleza de Naharros del Río, en Pelabravo, Bien de Interés Cultural
Los modernos sistemas de información geográfica encuentran 299.000 km de vías y calzadas romanas, combinando todas las fuentes históricas y arqueológicas existentes
El yacimiento de Aguada Fénix es un enorme comosgrama que debieron de construir centenares de personas durante décadas
Una investigación en esta localidad de Palencia desentierra un yacimiento muy concentrado con 207 muestras milenarias, incluidos menhires, túmulos y altares
El director adjunto del museo de Dnipró ha rescatado con ayuda de militares y voluntarios una veintena de esculturas de piedra amenazadas por el avance del invasor ruso
A la ceremonia, que durará tres días, han acudido representantes de decenas de países, entre ellos el rey Felipe VI y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz
La instalación, de unos 270 metros de largo en el yacimiento de Iruña-Veleia, se descubrió a través de fotografías aéreas y su existencia ha sido confirmada tras realizar catas arqueológicas
Los especialistas reclaman que el mayor verraco vetón de Europa vuelva a su emplazamiento original, de donde salió hace veinte años para ser exhibido temporalmente en la plaza mayor del municipio abulense
El ADN de patógenos recuperado de los dientes de soldados franceses muestra como las enfermedades diezmaron a la Grande Armée
El soldado aparece en un grabado sobre pizarra junto con su escudero, caballo y estandarte en forma de serpiente
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
El hallazgo permitirá comprender mejor la interacción entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica y las civilizaciones del Mediterráneo oriental
El atraco fue noticia mundial y obligó a las autoridades a mejorar la seguridad en los centros culturales y artísticos, así como a darle mayor importancia al legado histórico del país
La secretaria de Cultura afirma que su dependencia ha iniciado el procedimiento para repatriar los objetos sacados a la venta
El municipio de Porcuna, la legendaria Obulco, recupera buena parte del anfiteatro que se descubrió a principios de este siglo y que utilizó Julio César en sus proclamas
En la Comunidad de Madrid se pueden visitar yacimientos de la Edad de Hierro, enclaves fundamentales para el Imperio Romano o rastros del pasado medieval y de la Guerra Civil. La llegada de otoño es la excusa perfecta para conocerlos
La recuperación de las campañas arqueológicas en la valiosa urbe ha dado con restos de muralla, una catapulta y los restos de ‘Pilum’, una mujer romana
La investigación propone un método para descifrar los glifos plasmados en murales y piezas de cerámica de la antigua ciudad mesoamericana, cuyo idioma y filiación étnica siguen siendo una incógnita
La investigación se considera una de las más significativas para descubrir el lugar donde reposan los restos de la última reina de Egipto
Se inician los trabajos para recuperar una fábrica de municiones en Eugui que funcionó durante la segunda mitad del siglo XVIII
El último hallazgo de un excepcional mosaico del siglo III pone de manifiesto el poder y la influencia que ejerció este linaje, que terminó poniendo a emperadores como Trajano y Adriano
El estudio concluye que las piezas formaban parte de la paga de los legionarios que defendían el fortín de El Monastil
El incremento en dos grados de las temperaturas, la ruptura de redes comerciales y la aparición de nuevas élites hizo colapsar los enormes asentamientos de la Edad del Cobre
Las manifestaciones exigen la asignación a una nueva empresa para el transporte de autobuses en el sitio arqueológico
El Museo Arqueológico de Tarragona madura la hipótesis de un edificio tardorromano como centro logístico del ejército que se estableció junto a la ciudad de Tarraco en el siglo V, frente a quienes defienden que fue mausoleo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Investigadores de la Universidad de Granada documentan en Zahara de la Sierra una infraestructura hídrica de dos kilómetros que salvaba hasta 540 metros de altura
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie
El hallazgo del monumento pétreo de El Fontanar, en Jaén, profundiza el conocimiento de la civilización de la Antigüedad
El INAH anuncia que para detectar los vestigios alrededor de 20 arqueólogos caminaron más de 800 kilómetros de con apoyo de mapas, GPS y brújula
La cartografía láser desvela en las ruinas arqueológicas escondidas en la selva cómo las élites construían edificios en las zonas rurales cerca del campesinado