
El Gobierno abre expediente sancionador a Falange por incumplimiento de la ley de memoria en los homenajes a Franco y Primo de Rivera
La organización franquista se enfrenta a una multa de entre 10.001 y 150.000 euros por infracción muy grave
La organización franquista se enfrenta a una multa de entre 10.001 y 150.000 euros por infracción muy grave
El Gobierno presenta la exposición sobre los presos del campo nazi como una vacuna democrática contra los discursos de odio
Unidos por la rabia, la vergüenza y el ánimo de reparar a las víctimas, descendientes de represores de distintos países repudian sus crímenes y comparten sus archivos
El edil de Cabanillas del Campo (Guadalajara) aparece en un vídeo donde un grupo de personas recita el himno de la Falange con el brazo en alto
Que las políticas democráticas sirven es la peor noticia para los neoliberales que simpatizan con el populismo fascista
La “ideologización” usada como insulto por la ultraderecha es una estrategia para desactivar luchas
El PP de Madrid se muestra magnánimo con los generales franquistas mientras racanea reconocimientos a demócratas como Almudena Grandes
En 2017 asistí al momento extraordinario de la recuperación del cuerpo de una víctima del franquismo y recuerdo la vergüenza que sentí como española al saber que la modestísima operación se había pagado con donaciones particulares
Medio millar de personas reivindican la salida de los restos del golpista de la basílica, pero avisan de que “no permitirán” que vuelvan al columbario
El militar franquista ejerció una represión brutal que ha marcado a miles de familias. Descendientes y supervivientes coinciden en que la exhumación es un paso más en el camino de la justicia y reparación
Los lectores escriben sobre las nuevas oficinas de las entidades financieras, la propaganda, la exhumación de Queipo de Llano y el comercio electrónico
El ministro visita en Montauban la tumba de Azaña y la de su médico, Felipe Gómez-Pallete, que se quitó la vida en el exilio con 36 años
La cripta donde yacen los restos del golpista del 23-F no está abierta al público, lo que no impide que se celebren homenajes en su honor
La presidenta de la Asociación Nuestra Memoria se convirtió en la protagonista involuntaria de la exhumación del general franquista de La Macarena: “Pronunciando los nombres de mis familiares delante de los de Queipo cerré mi herida familiar”, asegura
El líder de Vox, Santiago Abascal, acusa al Gobierno de “profanar sepulturas y perturbar el descanso de los muertos”
La hermandad ha cubierto el hueco de las tumbas del general golpista y su esposa el día después de su exhumación. Los restos han sido incinerados
El homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura ratifica la reconciliación de la sociedad con su pasado traumático
La nueva norma, que afecta a varios ministerios, ya ha comenzado a trastocar procedimientos y distinciones
Yolanda Díaz: “Es indefendible la permanencia de ciertos nombres vinculados a las muertes de tantas personas en un listado de honor”
Una mujer ocultó durante toda una vida la humillación que sufrió a manos de falangistas mientras el general franquista aún sigue a los pies de la Macarena
El BOE publica el texto legal que supone la anulación inmediata de 33 títulos nobiliarios y de las condenas franquistas. La cartelería del Valle de los Caídos ya incluye su nuevo nombre: de Cuelgamuros
Picornell fue enterrada en una fosa común con otras cuatro mujeres. Su padre y dos de sus hermanos también fueron asesinados por el franquismo
PP, Vox y Ciudadanos repiten los mismos argumentos que ya se plantearon en 2007, pese a que el propio texto los desmiente
María Díaz murió en 2013, a los 101 años. Su marido, Domingo Hildago, fusilado en 1939, a los 26. Ella nunca lo olvidó. Una reciente exhumación abre la posibilidad de volver a juntarlos
Nos corresponde construir un relato en el que de ningún modo se respalde o excuse cualquier asesinato. El dolor no es patrimonio exclusivo de ninguna ideología
El listado de bienes reclamados por el Estado incluye una agenda el dictador y el informe reservado sobre un intento para instaurar la tercera república. “Llevo 40 años investigando y me encantaría verlos”, afirma el historiador Julián Casanova
El cambio de un país por otro resta importancia al recuerdo de las víctimas