
“¡Soy grande! ¡Soy africano! ¡Tengo melanina!”, gritan en la primera escuela afrocéntrica del continente
Un colegio de Kenia enseña a los alumnos a disfrutar y apreciar su cultura y a sentirse orgullosos de su origen africano
Un colegio de Kenia enseña a los alumnos a disfrutar y apreciar su cultura y a sentirse orgullosos de su origen africano
El ensayo ‘Sanar cuerpos y guardar almas’ desmiente el mito de una sanidad carente de calidad durante la monarquía hispánica y recuerda que era gratuita, universal y referente en Europa
Una orden de pago de 1527 desapareció de México hace décadas. Rondó por museos recónditos y colecciones privadas de EE UU y estuvo a punto de ser subastada hasta que fue decomisada por el FBI
El hombre profirió gritos sobre el pasado colonial y esclavista del Reino Unido, antes de ser inmovilizado por los agentes
‘Antes del antiimperialismo’ recalca el sentido moral de esas críticas pioneras que no pretendían destruir el sistema
El engaño fue largo y profundo, hasta el punto de que todavía funciona, entre las izquierdas y entre los países del Sur Global
Twitter se llena de críticas al legado de la aristócrata por el pasado colonial del imperio británico
La sabiduría y estabilidad que tanto aportó Isabel II a la política británica nunca han sido más necesarias que ahora, porque los retos a los que se enfrenta el Reino Unido son varios y posiblemente existenciales
El Real Gabinete Portugués de Lectura, una desconocida joya cultural fundada hace 185 años en Río, recibe nuevos visitantes gracias a su popularidad en Instagram y TikTok
La serie que reconstruye la primera vuelta al mundo provoca la polémica entre los amantes de la historia y los del cine
‘Nadie podrá quererle como yo’, de Juan Pedro Cosano, convierte en novela negra uno de los sucesos más oscuros del reinado de Carlos II y transforma en sospechosos a personajes históricos en mitad de un imperio en decadencia
El autor de la ‘Gramática’ no fue el ideólogo de un idioma imperial español, sino el patriarca de una aportación civilizatoria que emula la dejada por los latinos de los que procedemos
De la España de Vox a la Rusia de Putin o la Francia de Zemmour, el revisionismo se ha convertido en un frente para el nacionalismo, que retuerce la historia para afianzar sus ideas en el presente. Expertos de muy distinto signo como José Álvarez Junco, Henry Kamen o Elvira Roca Barea debaten el papel de la ideología en nuestra visión de los hechos
La tragedia en la capital de verano de Pedro II, el último emperador de Brasil, y un polémico canon ponen el foco en los Orleans y Bragança, un clan que incluye empresarios y un diputado bolsonarista
Desde distintos países americanos se exige a España que pida disculpas por hechos que sucedieron hace siglos. La retórica del perdón solo tiene sentido cuando se refiere a realidades inmediatas, reconocibles, que se prolongan hasta el presente
Los conflictos locales y los caudillismos que evitaron la integración de la región siguen intactos 200 años después de la independencia de España
México conmemora los 500 años de la caída de la cultura mexica con una reproducción del Templo Mayor en la capital que genera rechazo entre los propios pueblos originarios
El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie
Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica
El historiador de la UNAM reflexiona sobre cómo la cultura política del reino de Castilla perfiló la conquista de Hernán Cortés en Tenochtitlan hace 500 años.
La lingüista mexicano-española explica cómo la herencia más cotidiana de la conquista de México, la lengua, está permeada por decenas de lenguas indígenas e incluso por la lengua del mar
La relación de México con su pasado prehispánico es cambiante, problemática e intensa. Desde la colonia al ‘boom’ petrolero, el hallazgo de varias esculturas colosales así lo atestiguan
El profesor de historia discute los mitos de la caída de Tenochtitlan hace 500 años y los eventos de perdón del presidente López Obrador a los pueblos indígenas de México
El director mexicano construye una distopía, mitad ficción y mitad documental, donde un conquistador español se enfrenta con la violencia contemporánea
En una actuación indigna, Francia ha decidido que el emperador Bonaparte es el único sátrapa europeo que merece ser homenajeado, ignorando los millones de víctimas que dejó a su paso
El presidente conmemora el enfrentamiento que supuso un rotundo triunfo de los mayas contra el imperio español en la península de Yucatán
El escritor Pankaj Mishra muestra cómo Occidente no ha sabido revisar su historia imperial