“Fue un huracán de fuego, algo completamente apocalíptico”
Los afectados por los dos principales fuegos comprobaron la mañana de este miércoles si sus casas fueron reducidas a ruinas o si las llamas perdonaron sus residencias
Los afectados por los dos principales fuegos comprobaron la mañana de este miércoles si sus casas fueron reducidas a ruinas o si las llamas perdonaron sus residencias
En el norte de la capital chilena se encuentra el segundo humedal más grande del país; un ecosistema biodiverso, amenazado por la contaminación y la emergencia climática
Kantamanto, símbolo del consumismo desaforado del Norte, que envía toneladas de desechos textiles al Sur Global, ha quedado devastado por las llamas, pero ya ha empezado a reconstruirse
Un primer estudio publicado en la revista científica Science Direct revela que esta muralla natural habría evitado el 5% de la destrucción que causó el huracán
En redes podemos encontrar argumentos para cualquier ocurrencia, por disparatada que sea. Solo hay que buscar un poco
La caótica respuesta de la Generalitat en Valencia, donde miles de niños y adolescentes pasaron más de un mes sin atención escolar, pone de manifiesto la necesidad de que España prepare su sistema educativo ante escenarios catastróficos
La iniciativa de la fundación Por el Mar busca conservar los bosques marinos de Santa Cruz y revitalizar la vida de las comunidades costeras
Fenómenos como ‘Freddy’ han puesto de relieve la escasa adaptación de los sistemas de gestión de riesgos de catástrofes a las necesidades especiales de una parte de la población
Necesitamos volver a conectar con la vida para afrontar un 2025 que puede ser peor
Las autoridades prevén que los fuertes vientos dificulten en las próximas horas el control y extinción de los fuegos. California decreta el estado de emergencia
Las decisiones judiciales frenan grandes proyectos en medio de la oposición vecinal. La Xunta pone además condiciones difíciles al sector, que advierte de que así no habrá nuevas inversiones
La plaga, incentivada por el cambio climático y agravada por la división del país en dos entidades autónomas, ha afectado a unas 2.000 hectáreas de cultivos, sobre todo de dátiles, y mermado el sustento de los agricultores, que temen una nueva embestida de los insectos
Incorporar plantas silvestres en el cultivo y la cocina contribuye a generar cultivos más resistentes a eventos meteorológicos extremos y a cosechar productos con beneficios para la salud
Patricia Esteban Erlés reúne relatos de 18 autores, de Nathaniel Hawthorne a Roald Dahl, como una forma distinta de contribuir a la formación de una conciencia medioambiental a través de la ficción
El alcalde Carlos Fernando Galán se fijó como meta que el sistema Chingaza cerrara 2024 con por lo menos un 70% de llenado. Pero las lluvias y el racionamiento solo aumentaron el nivel al 46%
Solo nueve de las 24 estaciones están dentro de los nuevos umbrales, tres de ellas en grandes zonas verdes de la ciudad
La apabullante y creciente manera en que la luz artificial oculta el firmamento —y no solo en las grandes ciudades— contribuye al cambio climático, afecta a la salud y bloquea nuestra visión del universo
La urbe holandesa veta a partir de este año la publicidad en las calles de viajes en barco y avión, coches no eléctricos y compañías petroleras y de gas
Para que una transformación social no fracase hay que entender el sentido de las resistencias que suscita
António Guterres recalca que se ha completado una “década de calor mortal” con los 10 años de temperatura media más alta desde que hay registros
El agua se está privatizando en la desértica ciudad. Las colonias trabajadoras de Cabo San Lucas pasan semanas y meses sin que del grifo salga nada y dependen de camiones cisterna privados, mientras en las haciendas de lujo de la costa las piscinas rebosan
Una decena de desastres meteorológicos ligados al calentamiento global han supuesto este año unos 130.000 millones de euros de pérdidas solo en bienes asegurados
Mantener un sistema energético basado en combustibles fósiles supone aceptar una ineficiencia económica masiva
Tras cerrar este año como el más cálido en milenios debido a una acumulación también histórica de CO₂ en la atmósfera, 2025 se iniciará con la amenaza de Trump y otros líderes ultras para las políticas contra el cambio climático
El economista y sociólogo alerta sobre el fin de la civilización hidráulica y propone un gobierno biorregional para hacer frente a la crisis por el calentamiento global
Los lectores escriben sobre las distintas formas de vivir las Navidades, los dos meses de la tragedia de Valencia y las muertes de migrantes
La anticipación y la gestión del riesgo deben ser una parte fundamental de la reconstrucción
Mientras los eventos meteorológicos extremos se vuelven más intensos y frecuentes y los populismos negacionistas avanzan, este año los países deben presentar sus nuevos planes para combatir el calentamiento
Muchos documentos oficiales están en sótanos o plantas bajas inundables; la mayor parte de los archivos no estaban digitalizados
Es el primer paso para acceder a mayor financiación para su conservación. El 90% de las especies que entran en esta categoría han logrado recuperarse
Dos meses después de la peor riada del siglo, los vecinos afectados encaran la Nochebuena y el fin de año entre la desesperación por una reconstrucción que aún avanza lentamente y la ilusión por recuperar la normalidad en 2025
Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, hace balance a través de imágenes de este 2024, un año en el que los nuevos conflictos, la agudización de las crisis y los desastres provocados por la emergencia climática han provocado el éxodo de casi 123 millones de personas, según datos de finales de junio
Niños robados que descubren su origen, el fin de la malaria en Egipto, caracoles que salvan cosechas, la resiliencia de los gazatíes, o la voz alta y clara de las artistas africanas están entre los reportajes más optimistas que hemos publicado en Planeta Futuro en 2024
El país africano se está preparando para combatir la malaria con mosquitos modificados genéticamente, como lo han hecho Burkina Faso o Yibuti. Estas son las claves de una tecnología prometedora, que suscita a la vez numerosas críticas
El plan energético del Gobierno prevé el cese de las últimas cuatro plantas este año, aunque la térmica de Mallorca podría seguir conectada a la red por si surge una emergencia
El desproporcionado consumo de petróleo en el transporte es un lastre para los objetivos climáticos de España
La dana agudiza una enquistada tendencia al ánimo social sombrío. Estudios y expertos coinciden en que sale ganando el populismo derechista
Quizá habría que plantearse una transición más orquestada sobre los híbridos, que nos acercan el futuro con menor horror al vacío generado por la súbita ruptura del pasado
La periodista de EL PAIS, María Fabra, analiza en el programa ‘Los 24 del 24’ cuál ha sido el papel del president de la Generalitat y los efectos que puede tener para su carrera política
Mientras la superficie de los bosques del país disminuye por la tala desenfrenada y el cambio climático, la IA ayuda a una nueva generación de emprendedores kenianos a salvar la vegetación