_
_
_
_

El papa Francisco ha pasado bien la noche “y está reposando”, según el primer parte del día del Vaticano

El último boletín médico del domingo indicó que el Pontífice había superado la crisis del sábado, pero que se le había detectado “una insuficiencia renal inicial leve”

Fachada del hospital Gemelli de Roma, donde está ingresado el papa Francisco desde el 14 de febrero, al amanecer de hoy lunes.
Fachada del hospital Gemelli de Roma, donde está ingresado el papa Francisco desde el 14 de febrero, al amanecer de hoy lunes.Alessandra Tarantino (AP/LaPresse)
Íñigo Domínguez

“La noche ha transcurrido bien. El Papa ha dormido y está reposando”, dice el telegráfico primer comunicado de este lunes sobre la salud de Francisco, de 88 años, ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma con una bronquitis que luego se complicó con una neumonía bilateral.

El viernes, los médicos resumieron su situación diciendo que “su vida no corre peligro, pero no está fuera de peligro” y que “basta poquísimo para desequilibrarlo”. Las condiciones de Jorge Mario Bergoglio son “críticas”, repetía el último parte médico de ayer domingo, en un tono de máxima prudencia, tras recuperarse de uno de esos temidos desequilibrios registrado el sábado. Siguiendo la rutina de estos días, el próximo parte médico se hará público —salvo imprevistos— en torno a las siete de la tarde.

Con este comunicado matutino, habitualmente lacónico, el Vaticano pretende simplemente dar una mínima continuidad al parte médico de la tarde anterior, más exhaustivo e informativo. La idea es indicar que no hay novedades reseñables y transmitir algo de tranquilidad. Puestos a buscar matices, es la primera vez en estos once días de hospitalización que dice que el Pontífice “está reposando”, al contrario que otros días, pues siempre ha señalado que se ha despertado o levantado y que ha desayunado. El mensaje de hoy indica, por primera vez, que sigue en la cama. Hasta ahora el Papa siempre ha estado consciente, lúcido, ha comido con apetito y a veces se ha levantado y pasado el día sentado. También que ha realizado algunas tareas de su trabajo cotidiano.

El parte médico de ayer domingo tenía connotaciones tanto positivas como negativas. Por un lado, revelaba que tras la crisis asmática del sábado, el episodio más grave de recaída estos días, el Papa ya no había sufrido más incidentes de este tipo. No obstante, seguía con suministración de oxígeno mediante cánulas nasales. Los pulmones son uno de los puntos débiles de Bergoglio: le falta parte del derecho desde una operación cuando tenía 21 años. En los últimos años, además, ha desarrollado una bronquitis crónica que se agudiza en los meses de invierno.

El Pontífice también recibió dos trasfusiones que elevaron sus índices de hemoglobina y estabilizaron sus niveles de plaquetas, que habían caído en la víspera. En cambio, la parte más negativa era la novedad de una “insuficiencia renal inicial leve”, síntoma de algún tipo de infección o complicación, aunque los médicos indicaban que estaba bajo control.

La terapia funciona, pero necesita tiempo

El cuadro general es que la terapia de antibióticos y fármacos contra la neumonía parece estar funcionado, pero Francisco necesita tiempo para salir de peligro. “Está como un hombre de 88 años con una infección polimicrobiana: virus, hongos y bacterias”, indicaron los médicos el viernes, que precisaron que el Pontífice no tiene ninguna otra patología y su corazón “está perfecto”.

El Papa, que desde 2023 sufre problemas respiratorios en cuanto llega el frío, fue ingresado el 14 de febrero tras arrastrar durante al menos diez días una bronquitis que no terminaba de curarse. También debido, en parte, a su insistencia en seguir manteniendo su ritmo habitual de trabajo. Él mismo contó en una audiencia pública que padecía la bronquitis; le costaba respirar y en dos ocasiones delegó la lectura de su discurso. El domingo 9 de febrero llegó a presidir la misa al aire libre en la plaza de San Pedro, pese al intenso frío. Finalmente, el 14 de febrero, tras mantener las audiencias programadas y dado que le fatigaba cada vez más respirar y hablar, decidió acudir al hospital Gemelli.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Íñigo Domínguez
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_