
Nada más fácil
Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo

Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo

Edurne Portela y José Ovejero narran en clave personal la historia de una diáspora revolucionaria. ‘Una belleza terrible’ retrata el amor, el crimen y la persecución de un grupo de trotskistas que empezaron su activismo en París y acabaron militando contra la dictadura en Argentina

Últimamente sólo la usamos para hablar de algún nuevo aparato: la revolución será digital o no será

El artista alemán se sumergió en ‘Las viejas’ de Goya para recorrer desde sus sombras y resonancias el mundo que inauguró la Revolución Francesa

Reinterpretar una creación para preguntarse sobre el presente no es traicionarla, sino lo contrario, aunque haya quienes solo desean disfrutar de la repetición

La perla de la Liguria es conocida por cerrar una de las grandes clásicas ciclistas, la Milán-San Remo, y el legendario festival de la canción, una institución italiana con trascendencia más allá de notas y melodías. Pero también guarda tesoros como el oratorio de San Sebastián, el palacio Borea d’Olmo o la fortaleza de Santa Tecla

Las elecciones europeas van a servir de termómetro para medir hasta qué punto las propuestas de la ultraderecha seducen a quienes lo están pasando peor

El tractament banal i mentider de les paraules té una enorme actualitat, i les Corts espanyoles no en són l’únic exemple

La indómita personalidad de la gran poeta Marina Tsvietáieva muestra que en aquel gran país no siempre ha reinado la devastación moral que ha impuesto Putin

Una exposición en la Fundación Mapfre hace una relectura del artista ruso que lo aleja de su faceta onírica y fantasiosa para concentrarse en su visión sociopolítica, comprometida con su tiempo

Es la guardiana del archivo personal de la histórica dirigente comunista y una de las personas que mejor ha conocido a la mujer detrás de la leyenda. “Mi abuela no quería una dictadura comunista, quería una república democrática”

El periodista y editor Manuel Florentín publica una gran crónica de la persecución que los regímenes totalitarios han perpetrado contra intelectuales y creadores, desde la Unión Soviética de Lenin a la Nicaragua de Ortega

Los prejuicios hacia el pueblo judío han estado presentes en la historia reciente de Rusia desde el siglo XIX. Ahora, se han acrecentado con la guerra entre Israel y Gaza

Como dice Vargas Llosa, todos los proyectos fallidos del mundo encuentran albergue en nuestro continente. Latinoamérica, con su mal ojo para escoger instituciones, prefiere ser el cuarto de San Alejo de Occidente

En su último libro, la gran historiadora Hélène Carrère d’Encausse, fallecida en agosto, reconstruye la historia de esta feminista que vivía con miedo a ser difamada y no criticó al dictador ruso

El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
El historiador Francisco Cánovas Sánchez coloca la obra del periodista frente a los grandes acontecimientos del siglo XX que le tocó contar

El historiador Enzo Traverso traza en un ensayo un viaje intelectual por las contradicciones, la huella y el potencial revolucionario

Una antología recupera 150 crónicas sobre la Revolución rusa y las dos guerras mundiales escritas por la periodista gallega, que fue candidata al Nobel de Literatura en 1925

El investigador publica su nuevo libro, ‘Rusia. Revolución y guerra civil’. “El terror y la crueldad son elementos esenciales como arma de guerra”, sostiene en una entrevista

Ante el último libro de Antony Beevor, me doy cuenta de que sabía en realidad mucho menos de lo que imaginaba sobre la Revolución Rusa, en parte por simple falta de información, pero sobre todo por la dimensión del horror

Ron DeSantis firma una ley que garantiza que los alumnos de secundaria estudien la “destrucción” que esa ideología ha causado en todo el mundo

Se está produciendo un retroceso hacia formas de poder totalitarias. La amenaza es inminente en Francia. Puede serlo aquí con Vox

Rusia invade Ucrania y desencadena una guerra que siempre termina golpeando sobre todo a los más frágiles

La capital de Ucrania ha sido muchas veces golpeada por la historia, como contó en su día Manuel Chaves Nogales

Arthur Larrue glosa en ‘La diagonal Alekhine’ los últimos años de uno de los ajedrecistas más novelescos y polémicos

Tras la revolución de 1917 surgió una corriente de pensamiento que apostó por la inmortalidad, la tecnología y el cosmos como hogar

En su reconstrucción del mundo soviético, el historiador Karl Schlögel acude a Rodchenko para recordar su afán por fotografiar los grandes proyectos del régimen

La boda del ‘zarévich’ Jorge Románov con la plebeya Rebecca Bettarini el pasado 24 de septiembre, ha suscitado duras críticas entre los monárquicos rusos

Los punzantes textos que la cáustica y divertida escritora pergeñó en plena revolución bolchevique aparecen por vez primera en catalán

El maravilloso libro ‘Hacia la estación de Finlandia’, de Edmund Wilson, ahora reeditado por Debate, muestra una clara simpatía inicial por la Revolución Rusa

Stalin levantó frente al Kremlin un edificio de 500 apartamentos destinado a alojar a su élite política. Estaba llamado a representar el paraíso comunista, pero terminó siendo la antesala del infierno para muchos de sus habitantes. En su monumental ‘La casa eterna’, Yuri Slezkine recorre la historia de la URSS a través de lo ocurrido entre sus paredes

Una revolución consagrada al triunfo de la igualdad erigía un edificio para albergar a una élite de privilegiados

Cada generación de izquierdas tiene un momento en que constata cómo sus ideales son traicionados

En este muermo general en el que vamos tirando siempre me parecen muy vigorizadoras las manifestaciones de rusos. Madre del amor hermoso, con ese frío

Fiel al estilo realista, sus obras dominan los paisajes, los retratos y las escenas campesinas, con una profunda transmisión de armonía y emoción en las miradas

Un libro relata la incidencia que tuvo el fútbol en la Revolución rusa y los cambios que originó la victoria bolchevique en este deporte
El desalojo de la última vaquería del barrio de Gràcia de Barcelona es mi única ‘hazaña bélica’ periodística, algo alejado del gran autor de ‘Diez días que sacudieron el mundo’ o ‘México insurgente’

El periodista John Reed murió hoy hace un siglo. Yace en un pequeño túmulo en el Kremlin, cerca de Lenin y de otras personalidades de la Unión Soviética

Francesc de Carreras decía que habría que preguntar a Santos Juliá sobre España ahora. No sabemos pero sí sabemos que Santos habría defendido mantener la calle de Largo Caballero