John Reed: un siglo del cronista de la Revolución de Octubre
El periodista John Reed murió hoy hace un siglo. Yace en un pequeño túmulo en el Kremlin, cerca de Lenin y de otras personalidades de la Unión Soviética
El periodista John Reed murió hoy hace un siglo. Yace en un pequeño túmulo en el Kremlin, cerca de Lenin y de otras personalidades de la Unión Soviética
El 6 de octubre de 1917 empezaba una larga y “absurda tragicomedia”, como la describe en su libro el periodista Victor Sebestyen, que llevó al poder al revolucionario bolchevique
Durante la revolución rusa pocos pensaban que el mundo que habían conocido había desaparecido para siempre. Hoy ocurre lo mismo: gran parte de nuestra forma de vida anterior al virus ya es irrecuperable
En los tiempos soviéticos, en casi cualquier lugar público había una estatua del líder de la revolución bolchevique; ahora, todavía se erigen algunas figuras nuevas
‘Viaje sentimental’, la crónica de Viktor Shklovski sobre un estado luminoso que acabó abrasando, se publica de nuevo en español
Miles de personas recuerdan en Rusia a las víctimas de la represión política
Las suspicacias en el seno de la izquierda desdibujan sus valores
Lo grave es que Iglesias está destrozando no ya un partido, sino los sueños de toda una generación que sabía distinguir a la perfección los cielos de los frescos de una sala ministerial
Emilio Gentile analiza cómo Mussolini edifica su Estado fascista sobre los restos del mito comunista
Un libro recopila los artículos de 1934 de María Teresa León sobre su periplo por la URSS, lugar que obsesionó a los intelectuales españoles
Antimilitarista, defensora de la democracia en el seno de la revolución, está considerada como la dirigente marxista más importante de la historia. Se cumple un siglo de su asesinato, pero su vasta producción teórica sigue viva
El autor inicia una sección semanal en la que abordará historias que desmientan que no se puede mezclar deporte y política
Un libro compila textos del ocaso de la última dinastía zarista
El presidente ruso ha seducido a sus votantes con la recuperación de la gloria perdida
Un libro compila medio centenar de discursos que han marcado los siglos XX y XXI
Su obsesión no era la justicia social ni la igualdad, sino el poder político absoluto. Eso lo distinguía de los demás revolucionarios de la época en Rusia
Una de las muchas consecuencias trágicas de la revolución fue la aniquilación del mundo cultural ruso. Quienes no abrazaron el movimiento fueron perseguidos, encarcelados o deportados, pero su obra permanece y sigue conmoviendo al mundo
Estas son algunas de las obras clave que recomienda Babelia para revisitar unos hechos que marcaron el devenir del siglo XX
El aclamado Milo Rau recrea la transición al estalinismo y prepara acciones artísticas frente al Parlamento alemán
Hoy, en ausencia de colonialismo y dentro de un país de la Unión Europea, el derecho a la autodeterminación es una reivindicación reaccionaria, incluso involucionista, impropia de partidos o sindicatos progresistas
El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder
El mito de la revolución de octubre sigue vivo; las hazañas de Lenin y Trotski aún despiertan simpatías entre algunos izquierdistas españoles. Las alusiones a 1917 no son inocentes; sus consecuencias, que marcaron el siglo XX, todavía nos interpelan
El historiador Julián Casanova reconstruye en ‘La venganza de los siervos’ los sucesos que cambiaron el mundo
El Hermitage de Ámsterdam presenta la tragedia de los Románov y la victoria de los bolcheviques en la única muestra que podrá verse en Europa Occidental