
Arte religioso ruso al servicio de la geopolítica
Putin entrega a la iglesia ortodoxa el icono más preciado de la antigüedad rusa
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.
Putin entrega a la iglesia ortodoxa el icono más preciado de la antigüedad rusa
El Kremlin ha anulado este año la marcha del Regimiento Inmortal, un homenaje a las víctimas del nazismo que surgió de la sociedad rusa
La acción tenía “objetivos estrictamente militares” y no hubo ningún secuestro, asegura un activista, que dice que la organización la integran unas decenas de personas
Con el final de la guerra distante, las voces que hablan de derrotar y expulsar a las tropas de Putin se alternan con las que defienden que Kiev acepte pérdidas de territorio a cambio del cese de la hostilidad
Doce reporteros de EL PAÍS han cubierto el conflicto en Ucrania desde el primer día. Este es su relato personal
Una minoría de ciudadanos se oponen al régimen y, a riesgo de ser encarcelados, ayudan a Ucrania en aspectos como el retorno de civiles llevados a Rusia durante la guerra
La subordinación a las autoridades, las convicciones, la presión social y la motivación económica constituyen las principales razones de los ciudadanos dispuestos a morir y matar en Ucrania
Antes de abandonar la ciudad ucrania, los ocupantes cargaron obras de gran valor en camiones y autobuses de manera organizada en dirección a Crimea
La retirada rusa dificulta aún más la labor de las tropas del Kremlin en el sur de Ucrania y aumenta la exposición de la península de Crimea
Kazajistán se erige como una potencia política que no se deja avasallar por el Kremlin
Los daños sufridos en la infraestructura que une Crimea con Rusia pueden entorpecer la ofensiva de Moscú en Ucrania, pero no detenerla
De los dos países enfrentados en esta guerra, le corresponde a Rusia dar la señal para comenzar unas negociaciones de paz. Los pseudorreferendos y el llamamiento a filas de centenares de miles de reservistas muestran que Putin no pretende dar el primer paso
Tal vez sea el momento de dar a los fugitivos rusos una oportunidad, ya que las pretensiones de los bálticos de garantizar su seguridad mediante el veto a la entrada de rusos resulta ilusoria y miope
La restricción de visados para los rusos que quieran viajar a territorio europeo contradice los valores comunitarios
El último dirigente de la URSS vivió la última etapa de su vida marcado por el vacío que le dejó la muerte de su esposa y por el aislamiento político que sufrió en su país
Mijaíl Serguéivich infundía optimismo y demostraba que la política puede ejercerse de otra manera, con otra visión de la realidad. Los últimos meses han destruido la obra de su vida, pero no su mensaje
Kazajistán afirma su propia política exterior ante Moscú
La construcción de un futuro libre y democrático para ese país impone a Occidente apoyar a los rusos exiliados por su oposición al Kremlin
La resistencia al desafío de Putin dependerá de la capacidad de renunciar a comodidades dadas por sentado en sociedades no mentalizadas para aceptar un empeoramiento de su nivel de vida
El objetivo del Kremlin es aniquilar a los ucranios, a los que la propaganda rusa equipara con los nazis
Putin despide de un órgano científico a cuatro expertos que reclamaron en un texto un alto el fuego en Ucrania. Pero es posible que el presidente se vea obligado a seguir la recomendación de los especialistas.
El accionista de los supermercados Dia, en la lista negra de la UE por la guerra de Ucrania, considera “contraproducentes” las sanciones contra Moscú: “Empujan a los empresarios a volver a Rusia”.
El presidente de Rusia no cejará en su intento de que el pueblo se movilice en torno a sus ideas, a cualquier precio
Los rusos llaman “vertical de poder” a esta estructura centralizada en cuyo vértice se halla el jefe del Estado
La invasión rusa fruto del fanatismo de Putin ha provocado un presente atroz en Europa y un futuro incierto a escala global. Desde el corazón del conflicto, la autora analiza la situación a partir de su profundo conocimiento de la región y con testimonios de primera mano
La tesis de Putin, según la cual “los rusos han sufrido más que nadie”, facilita la justificación de la guerra contra Ucrania porque vacuna a sus compatriotas frente al sufrimiento que infligen a otros
El líder ruso se atribuye el papel de abanderado contra Occidente, que considera “el imperio del mal”