O(l)tras políticas
Mónica Oltra es la principal promotora de esta aventura y la que más réditos puede obtener, pero no solo aporta sus luces: también le van a acompañar sus sombras
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.
Mónica Oltra es la principal promotora de esta aventura y la que más réditos puede obtener, pero no solo aporta sus luces: también le van a acompañar sus sombras
El pintor impregna el Muvim de surrealismo mágico con la exposición ‘Saca los ojos de la pintura’
El expresidente de la Generalitat siempre fue una pastilla de jabón mojada para la justicia. Ahora mueve hilos tenebrosos para zafarse del acorralamiento judicial en el que está prendido
No es fácil digerir que el blanqueo de dinero del procesado equipo de Rita Barberá fuera algo ajeno a quien mantenía un control soberbio sobre todo lo que sucedía en su vertical, incluso a su alrededor
Sin el contrapeso de Barcelona (con el equilibrio ecológico roto), Madrid parece no tener ya límites, mientras Valencia intenta abrir el paraguas de la descentralización
Sin el cantante, el poeta no existiría, su simbólico verso ‘Veles e vents’ sería clandestino y el edificio de Chipperfield se llamaría Rey Juan Carlos, Príncipe Felipe o en ese plan
Como todos los fantasmas, convenientemente zarandeada, tiene muchas propiedades erosivas en el campo político
El presidente valenciano empuja la pesada reivindicación de la financiación por la empinada cuesta de La Moncloa y antes de llegar a la cima el Gobierno la hace rodar por el repecho hasta abajo para que repita el decepcionante proceso una y otra vez
Las buenas noticias sobre el encuentro entre los presidentes valenciano y catalán se circunscriben al ámbito de la forma. El fondo es apenas una superficie lisa
El desastre medioambiental murciano es un recordatorio sobre la vulnerabilidad del lago valenciano
Más allá de un chiringuito para colocar al figurante, la Oficina del Español en la Comunidad de Madrid nace para convertir el idioma en una porra que unos cogen por el mango y otros absorben el impacto
El PP busca perdonarse a sí mismo por haber dejado en la estacada a Rita Barberá cuando las cosas se pusieron feas (judicialmente diáfanas) para la exalcaldesa de Valencia
No hay modo más bello de echar el cierre que disolverse y a la vez constituirse en ese fogonazo concluyente que precede a la oscuridad
La necesidad de taponar fugas en el PP y enraizar a Carlos Mazón como líder recarga la disputa identitaria como munición para el debate político
La operación por control remoto para renovar el liderazgo retrasa el reloj del partido unos 30 años
El Ministerio de Medio Ambiente consideró en 2006 “muy razonable” la alternativa de ampliación en Sagunto, pero la presión de los intereses particulares acabó imponiendo la actuación más dura
El economista Pascual Olmos propone en su último libro una hoja de ruta para enfrentar el laberinto de la vida y sus principales desafíos actuales
Máximo especialista en el escritor, dirigió su casa museo en Monóvar durante 40 años
Rafael Pla Albiach, fallecido el lunes en Valencia, consideraba que el espectáculo de los políticos era una competencia muy desleal
A través del estudio de la lucha contra el cólera en el Londres del siglo XIX, el divulgador Steven Johnson ofrece en ‘El mapa fantasma’ claves para entender lo que nos está pasando
El filósofo francés arremete contra el confinamiento y desacraliza la pandemia en su último libro
La escritora experta en alimentación defiende en su último libro que estamos sobrealimentados y, a la vez, desnutridos
El Gobierno inicia la tramitación de una norma legislativa que regule la arquitectura y sus contrataciones públicas a nivel estatal
‘Per destruir aquell qui l’ha desert’ supuso una inflexión sustancial en la composición del cantante y en la difusión de la poesía medieval catalana
L’aparició, ara fa 50 anys, de l’elapé ‘Per destruir aquell qui l’ha desert’ suposà una inflexió en la carrera del cantant i en la difusió de la poesia catalana medieval
La pandemia apunta un filón editorial en el ámbito de divulgación, la reflexión y la creación
Las librerías y archivos podrán reabrir el 4 de mayo, mientras que las bibliotecas, cines y teatros lo harán en sucesivas fases