Las reformas del Gobierno de Moreno Bonilla no se han hecho de forma rupturista, una transformación —si es que ha sido— que se caracteriza por ser sigilosa y discreta. Da la sensación de que sigue ocurriendo lo mismo, aunque con distintos personajes
Ahora que vivimos un tiempo de extremismos intencionados, de propaganda y clichés ideológicos, leer a los hermanos Antonio y Manuel con la misma pasión podría ser un recetario sanador para esta época
La campaña de las primarias ha tenido mucho de puñales y traiciones de última hora, pues Susana Díaz ha sufrido importantes deserciones entre sus fieles
El drama 'La diosa Razón', hallado entre los manuscritos de los autores, desvela cómo proyectaron su temor ante la radicalización ideológica en la Segunda República
La editorial Renacimiento rescata la obra de María Lejárraga, la mujer que escribió las obras con las que su esposo, Gregorio Martínez Sierra, conoció el éxito. Novelista y dramaturga, murió pobre y exiliada
El libro de recuerdos que la escritora dictó a su nieta poco antes de morir en el exilio mexicano rescata la figura de una poeta opacada por el canon de la Generación del 27
Tres obras de investigación coinciden con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano aportando una desconocida mirada intelectual más allá de los habituales tópicos
Utrera, pueblo natal del Abate Marchena, recupera al anticlerical, propagandista en la Revolución Francesa y traductor de Voltaire y Rousseau en el 250º aniversario de su nacimiento
La celebración de su cuarto centenario arranca hoy en Sevilla con el objetivo de
desterrar el tópico del pintor de vírgenes y ampliar la mirada a su creación profana
Una película recrea la relación entre el escritor Zola y el artista Cézanne. A lo largo de la historia grandes genios de unas y otras artes han compartido complicidad y envidias
La revista ‘Litoral’ analiza el nexo entre creación y sinrazón a partir de la advertencia de Demócrito: solo en estado de delirio se compone la poesía más elevada
Un grupo de investigadores publica un monumental diccionario en el que han trabajado durante veinte años y que rescata a los escritores desterrados tras la Guerra Civil
El cargamento de plantas y láminas recopilado por José Celestino Mutis en su expedición al virreinato de Nueva Granada arribó a Cádiz en 1817 para revolucionar la ciencia española