
La fatiga de tornar a llegir sobre nazisme en Vanessa Springora
Que els nazis eren gent banalment dolenta no és la conclusió reveladora que el lector espera trobar al final d’‘El nom del pare’
Que els nazis eren gent banalment dolenta no és la conclusió reveladora que el lector espera trobar al final d’‘El nom del pare’
La dramaturga Angélica Liddell construye en ‘Cuentos atados a la pata de un lobo’ tramas inverosímiles y juega con nuestro terror y nuestro asco: es su forma de embriagarnos y prima la clarividencia
La autora chilena, radicada en Estados Unidos, regresa tras seis años a su país para presentar su más reciente novela, ‘Mi nombre es Emilia del Valle’. Y hace gala de su humor: “Cualquiera de los dos que me hiciera el favor, Antonio Banderas o Pedro Pascal, estaría fantástico”
La biografía canónica de Ronald Syme reconstruye una época de tiranos, césares ilustrados, poetas mordaces, conjuras palaciegas y emperatrices intrigantes
La escritura de Liliana Viola en ‘La hermana’, retrato de la monja argentina Martha Pelloni, no es intrépida pero es honesta y se gana la confianza del lector
La trobada serà dijous 9 d’octubre a les 19h a l’estudi Toresky
El Festival de Literatura Macondo ha reunido en Nairobi a autores africanos y de la diáspora en el Caribe y Latinoamérica para reflexionar sobre el uso de la palabra como herramienta de resistencia
La autora ha sido galardonada por su obra ‘Después del pop’ que, en palabras del jurado, “transmite verdad con la fuerza de una sencillez aparente”
La escritora regresa tras 12 años de silencio con una novela competente protagonizada por cuatro mujeres que pasan revista de su vida durante la pandemia
El traductor británico radicado en Santiago comenta aspectos de la chilenidad como las Fiestas Patrias, de 18 y 19 de septiembre, con la perplejidad y la ironía propias de sus celebradas columnas de prensa
Reconegut amb el premi Trajectòria de La Setmana, ha definit una carrera voraç a base de joc, diversió, experimentació i sentit de l’humor
Liber, la feria internacional de la industria editorial, se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre en Ifema Madrid en un contexto de importantes hitos
En els últims anys, s’han multiplicat i diversificat els pòdcasts que van arrencar el 2020, amb l’increment de la lectura en temps de confinament
El italiano Andrea Bajani ha ganado el último Premio Strega con esta novela sobre la liberación personal en el punto medio entre la operación quirúrgica y lo humano
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Lucia Solla Sobral, Robert Plunket, Charles Portis, Anthony Bourdain, Andrea Bajani, Meša Selimović, Victoria Camps, Philipp Felsch y Cat Bohannon
‘La isla’, del escritor serbobosnio Meša Selimović, se detiene en los meandros que delimitan el bien y el mal en la mente del hombre moderno
Año tras año, desde hace dos décadas, entierro en un rincón del jardín las aves que encuentro muertas, añadiendo una pequeña ceremonia
Escritor, novelista, poeta, ensayista y traductor, el ganador del Premio Comillas ha fallecido en Sevilla a los 62 años
L’autor va conversar dijous amb els lectors i el periodista Ramon Besa al Club de Lectura
El festival de literatura s’inaugura aquest divendres i s’allargarà fins al 28 de setembre al passeig Lluís Companys
La primera novela de Lucía Solla Sobral, ‘Comerás flores’, sabe arrojar luz al difícil territorio del maltrato de baja intensidad, ese que llega sin señales de alarma
Voces de mujeres y personas ‘queer’ se alejan de la tradicional mirada masculina para ofrecer una remesa de sexo literario explícito donde la intimidad permite abordar otros grandes temas. ¿Para qué escribir sobre otra cosa, si aquí se concentra todo lo humano?
El Passeig Lluís Companys se consolida como escenario de la gran fiesta literaria de inicio de curso
El cómico y uno de los fundadores de ‘La Sotana’, habla sobre ‘La passada a l’espai’, un libro entre la confesión personal y el relato futbolero
El novelista A. J. Cronin nos presenta en ‘La ciudadela’ las andanzas de un médico enfrentado a la realidad de la medicina cuando esta deja de servir a la salud y se convierte en mera mercancía
‘Double Feature’ reúne más de 200 instantáneas procedentes de la colección de Patrick Pound en diálogo con 44 textos de distintos escritores: un cruce donde la imagen deja de ser testimonio para convertirse en pensamiento visual
Con el estreno de su último episodio, la serie basada en la trilogía de Jenny Han cierra una historia que ha cautivado a millones de espectadores y que ha abierto un intenso debate sobre si su desenlace está a la altura de los personajes y las emociones que la directora ha construido durante tres temporadas
Els dotze relats més u que l’escriptora reuneix a ‘En carn i ossos’ dialoguen directament amb la novel·la ‘Tiberi Cèsar’, finalista dels premi Finestres
El escritor, cineasta y activista Stewart Home, una de las figuras más destacadas de la contracultura británica, lo explica en su último libro: ‘Fascist Yoga’
Hay novelas que se convierten en obras de culto porque algún respetado famoso se enamora de ellas. Ocurrió con ‘Amor de monstruo’, de Katherine Dunn, y con esta bomba de relojería, una sátira por fin recuperada llamada ‘Los papeles de Harding’
La autora apunta, al recoger un premio por su ensayo ‘Guía de lugares que ya no existen’, que el deseo del público hacia el mero entrenimiento se junta con tecnologías que buscan darle lo que pide
No es necesario que tengamos una teoría de todo y lo más probable es que hasta exista un derecho a no tener ninguna
Fallecido en 2020, esta es la segunda e inmensamente disfrutable novela de Charles Portis, un autor injustamente ignorado a quien solo se menciona por la ‘coenizada’ ‘Valor de ley’
El guionista irlandés, creador de la serie ‘The Boys’ con más de 55 millones de espectadores, reflexiona sobre una carrera devota del tebeo
Se publica en España la novela ‘El último artefacto socialista’, que inspiró la exitosa serie homónima estrenada en 2021
Después de llenar con borrones la hoja en blanco de una libreta, tacho la palabra defensa y escribo cien veces la palabra guerra
Cat Bohannon recorre 200 millones de años de historia para analizar el tan ignorado como fundamental papel del cuerpo de la mujer en la evolución biológica y cultural de la humanidad
Rodeada de un aura minimalista desde la que siempre se ha leído, la obra de José Santos González Vera encuentra en estos relatos una nueva vida
La autora de ‘El miedo a los subordinados’ presenta ‘El circuito del desapego’, libro que condensa más de dos décadas de inmersión en la sociedad chilena, en sus expectativas, desencantos y desmesuras
Un perfil de Martha Pelloni convierte a Viola en la primera mujer ganadora del Premio de Crónica Anagrama