En su último libro, la gran historiadora Hélène Carrère d’Encausse, fallecida en agosto, reconstruye la historia de esta feminista que vivía con miedo a ser difamada y no criticó al dictador ruso
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
Una antología recupera 150 crónicas sobre la Revolución rusa y las dos guerras mundiales escritas por la periodista gallega, que fue candidata al Nobel de Literatura en 1925
El investigador publica su nuevo libro, ‘Rusia. Revolución y guerra civil’. “El terror y la crueldad son elementos esenciales como arma de guerra”, sostiene en una entrevista
Ante el último libro de Antony Beevor, me doy cuenta de que sabía en realidad mucho menos de lo que imaginaba sobre la Revolución Rusa, en parte por simple falta de información, pero sobre todo por la dimensión del horror
En su reconstrucción del mundo soviético, el historiador Karl Schlögel acude a Rodchenko para recordar su afán por fotografiar los grandes proyectos del régimen
La boda del ‘zarévich’ Jorge Románov con la plebeya Rebecca Bettarini el pasado 24 de septiembre, ha suscitado duras críticas entre los monárquicos rusos
El maravilloso libro ‘Hacia la estación de Finlandia’, de Edmund Wilson, ahora reeditado por Debate, muestra una clara simpatía inicial por la Revolución Rusa
Stalin levantó frente al Kremlin un edificio de 500 apartamentos destinado a alojar a su élite política. Estaba llamado a representar el paraíso comunista, pero terminó siendo la antesala del infierno para muchos de sus habitantes. En su monumental ‘La casa eterna’, Yuri Slezkine recorre la historia de la URSS a través de lo ocurrido entre sus paredes
Fiel al estilo realista, sus obras dominan los paisajes, los retratos y las escenas campesinas, con una profunda transmisión de armonía y emoción en las miradas
El desalojo de la última vaquería del barrio de Gràcia de Barcelona es mi única ‘hazaña bélica’ periodística, algo alejado del gran autor de ‘Diez días que sacudieron el mundo’ o ‘México insurgente’
El periodista John Reed murió hoy hace un siglo. Yace en un pequeño túmulo en el Kremlin, cerca de Lenin y de otras personalidades de la Unión Soviética
Francesc de Carreras decía que habría que preguntar a Santos Juliá sobre España ahora. No sabemos pero sí sabemos que Santos habría defendido mantener la calle de Largo Caballero
Los descendientes de los últimos zares acusan a Carlo Alberto Maccan-Románov de hacerse pasar por descendiente de los zares y le llevan a los tribunales