La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
El llamado ‘banco malo’ tiene 769 viviendas y 38 suelos en Barcelona. En 2015 cedió 200 para alquiler social, de las que faltan 50 por entregar
Que el urgente giro de timón en beneficio de los sectores desfavorecidos hubiese sido menos polarizante y más incluyente, más socialdemócrata y menos obradorista, más dialogante y menos “tengan para que aprendan”.
La preocupación de los votantes lleva al partido de Joe Biden a una mayor severidad ante el problema en ciudades como San Francisco y Los Ángeles
La región tiene una oportunidad para redefinir sus políticas económicas, donde el Estado ocupe un lugar preponderante para impulsar un crecimiento inclusivo, sostenible y de prosperidad compartida
El Ejecutivo debe orientar su acción a la amplia mayoría social que sufre angustia e incertidumbre; el eje político abajo/arriba ha desplazado parcialmente al de izquierda/derecha, y es más favorable, pues se dirige a más ciudadanos
El empobrecimiento de las mayorías, exigida por la ambición de quienes confunden las cuentas con la usura y la explotación, simplifica la realidad
A veces, la representación de quiénes somos, que se infiere de nuestros libros, difiere de la que proyectamos en público, con el denominador común del deseo de complacer a la clientela
‘Objetivo 2030′ es el resultado de un taller de fotografía participativo para reflejar la mirada que personas que están o han estado en situación de calle o exclusión social tienen de la Agenda 2030 de la ONU. Cada una de las 17 imágenes y los textos que las acompañan muestra su manera de ver el mundo. El proyecto ha sido liderado por la Asociación Realidades con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales
Urgen medidas y un discurso común en políticas sobre la crisis de vivienda, exigible sobre todo a las formaciones progresistas
Visita a una familia de Jardim Angela, un barrio de São Paulo que fue de los más peligrosos del mundo, para rememorar las conquistas sociales de los Gobiernos progresistas
Una arquitecta de interiores de 28 años se ha visto obligada a atracar un banco para poder retirar su propio dinero y así ayudar a su hermana enferma de cáncer. Twitter celebra su heroísmo
La educación y el cuidado de los menores no pueden ser víctimas de la desfinanciación fiscal en medio de la incertidumbre económica y la aceleración inflacionaria
Haití cuenta ya con 123 casos confirmados de cólera, otros 996 sospechosos y 37 muertes. Siria ha registrado más de 24.000 casos sospechosos y 80 fallecidos desde el 10 de septiembre
El control de la enfermedad empeora a consecuencia de la pandemia y los conflictos armados, que también provocan un aumento de la mortalidad por segundo año consecutivo, con 1,6 millones de fallecidos
Las capitales estatales promueven transporte gratuito el domingo electoral, pero la campaña de Bolsonaro es contraria porque cree que la medida favorece a Lula
La precariedad sorprende cada vez a más personas que no habían imaginado que iban a tener que reducir al mínimo el consumo de piezas de fruta, de agua caliente o de electricidad
Jackson, capital de Misisipi, con más de un 80% de población negra, sufre graves problemas con el suministro de un bien básico por falta de inversiones
La fundación Arrels recuerda con unas placas de cartón a las 400 personas ‘sin techo’ que han muerto en la ciudad en los últimos seis años
El aumento del hambre en Brasil a niveles de hace tres décadas marca la campaña electoral
La batería de medidas aprobadas por el Gobierno tras la primera vuelta ha impulsado el apoyo al candidato a la reelección entre los más necesitados
El jurado destaca “su extraordinaria labor asistencial, íntimamente vinculada a la organización de los espectáculos taurinos”
Entrevista | Secretario Ejecutivo de la CEPALEl nuevo encargado de la comisión económica de la ONU para América Latina advierte de que urgen reformas estructurales en el modelo de desarrollo regional
La inequidad suele presentarse como un problema de justicia social, pero también tiene efectos negativos sobre la innovación y la productividad
El periodista publica un libro sobre la desigualdad y denuncia que en España “se criminaliza a los pobres porque votan menos”
Los bombardeos rusos contra la red energética del país amenazan con dejar a millones de personas sin electricidad, agua y calefacción en los meses de frío
La directora ejecutiva de Unicef ha tomado los mandos de la mayor organización de infancia en un momento crítico de crisis superpuestas que no dan tregua a los más pequeños y quienes trabajan por su bienestar
El proyecto de Presupuestos de 2023 amplía la actual deducción para mujeres que trabajan a otros colectivos, pero no llega a ser universal, como piden las organizaciones de infancia. Tres familias cuentan su experiencia
Los menores de 0 a 16 años que perciben la ayuda municipal para comprar productos de primera necesidad aumentan un 10,8% en un año, hasta los 18.500
Con la película ‘En los márgenes’ sentimos un pellizco que nos mueve a resolver lo urgente y, después, si aún tenemos energía, a intentar cambiar el mundo
La Fundación Arrels contabiliza 16 de esos fallecimientos en la calle
El empresario mexicano ofrece un millón de pesos en redes sociales a quien cumpla un reto peculiar
Los datos apuntan a que las altas tasas de interés comienzan a tener impacto en la producción de los principales países de la región
El cerco establecido por grupos terroristas deja a medio millón de personas de Djibo, en Burkina Faso, y Ménaka, en Malí, a merced de la violencia, la malnutrición y las enfermedades
El sinhogarismo es una opción política cuando no invertimos en políticas públicas destinadas a las personas sin techo. Cataluña debe seguir el camino de Finlandia para erradicarlo
Se intenta imponer un discurso que deslegitima la política tributaria. A ello han contribuido las derechas presentando las bajadas fiscales como propuesta estrella. Pero también la izquierda tiene responsabilidad en esta deslegitimación
Los problemas de distribución hidráulica en Guatemala obligan a la población rural, que vive casi en su totalidad de la agricultura, a acumular y reutilizar sus reservas domésticas para abastecerse durante el año
La directora de CLACSO, uno de los centros de investigación de ciencias sociales más grandes de América Latina, plantea que el principal desafío de las ciencias sociales es hablar de desigualdad sin acostumbrarnos a ella
La grieta entre el sur pobre y el norte más rico se agranda, denuncia la red que lucha contra la exclusión social
Los países ricos tienen que cumplir con los acuerdos para combatir el cambio climático y proteger a los más frágiles