Una semana de militarización en la frontera: mordiscos al crimen, armas, droga y coyotes
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, muestra los primeros resultados del despliegue de 10.000 militares en la frontera desde el 5 de febrero, más centrados en arrestos e incautaciones que en la crisis migratoria
![Alejandro Santos Cid](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fc9feb7-b599-46d9-bb84-fadf3357a3d0.jpg?auth=31283b06cba9dbdefef543308b41f066cd0aa5b1c4bf7f804337e4b06a029b83&width=100&height=100&smart=true)
Un tráiler con matrícula californiana es interceptado en Tijuana, México. Iba hacia San Diego, Estados Unidos. En un doble fondo de la caja de carga, la agencia de investigación de la Fiscalía General de la República encuentra 537 kilogramos de metanfetamina y 60 kilogramos de cocaína. El pequeño decomiso es parte de algo mayor. El gabinete de seguridad del Gobierno de México lo ha llamado Operación Frontera Norte. Es la respuesta de la presidenta, Claudia Sheinbaum, a las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que cree que sus vecinos del sur no cuidan la frontera compartida tan bien como deberían. Comenzó el 5 de febrero con el envío de 10.000 militares y este martes, seis días después, las autoridades han informado de sus primeros resultados, todavía modestos y más centrados en arrestos e incautaciones que en la gestión de la crisis migratoria, de la que solo se ha destacado la instalación de 10 centros de atención en los que han recibido a más de 1.700 mexicanos deportados para “contribuir a garantizar la reintegración a sus comunidades de origen”.
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, ha comparecido en la Mañanera con un baile de cifras y estadísticas. En los primeros cinco días del operativo, los militares han detenido a 222 personas, incautado 106 armas de fuego, 1.242 kilos de droga —solo 8,6 de fentanilo, según sus datos, la mayor preocupación para Trump—, además de 19.715 cartuchos de munición, 648 cargadores, 167 vehículos y 20 inmuebles. De las armas, el Gobierno mexicano estima que el 74% provienen de Estados Unidos, un dato que se ha repetido en varias ocasiones durante la conferencia. La política es una narrativa y Sheinbaum está fijando la suya, que parece decir: México está haciendo los deberes, ahora le toca a Estados Unidos.
![Omar García Harfuch en la conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, en Ciudad de México.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C6F7SZGQZBAMJI66SWK3CCFLBA.jpg?auth=7e8a1af92723d199b7c9053b82078d99d77a152798212cc9f00c3866ea8f7fee&width=414)
El anuncio llega un día después de que Trump formalizara la imposición de un 25% de aranceles a todo el aluminio y el acero que importa Estados Unidos, una medida que afecta a la economía mundial, pero especialmente a Canadá y México, socios comerciales de los estadounidenses en el T-MEC. Ha sido el otro tema que ha dominado la Mañanera. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo ha calificado de “injusto”. México, que importa más acero y aluminio de Estados Unidos del que exporta, confía en convencer al republicano de retirar el impuesto en su caso, como ya logró la semana pasada al paralizar la imposición de aranceles del 25% a todos sus productos. Los 10.000 militares en la frontera fueron, precisamente, moneda de cambio en el acuerdo. Trump dio un mes de plazo al país, hasta el 4 de marzo.
La amenaza es que o México blinda la frontera ante migrantes y narcotráfico para entonces o habrá aranceles. Los números aportados por García Harfuch constituyen la manera de decir que están cumpliendo su parte del trato. El secretario de Seguridad ha remarcado alguna de las acciones del operativo, como la incautación del tráiler en Tijuana. Ha señalado también la detención de cinco coyotes, que usaban la ruta de San Diego, en una operación conjunta en Ensenada, Tijuana y Acapulco, o el desmantelamiento de un laboratorio clandestino de metanfetaminas en García, Nuevo León, donde encontraron 190 costales con los precursores químicos que se utilizan para cocinar la droga.
![Claudia Sheinbaum habla sobre el decomiso de sustancias ilícitas, este lunes en la 'Mañanera del pueblo'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B3M2AO7BZZHIVND2GOSPLBCOGY.jpg?auth=892335c568c3c329899308d039c9b2451815afa088c02256e8d5f11df6f59b3c&width=414)
En San Luis Río Colorado, el Ejército detuvo al conductor de un camión procedente de Jalisco y dirigido hacia Tijuana que escondía 380 kilos de cocaína. “La afectación económica a la delincuencia organizada por esta droga asegurada es de 94 millones de pesos [más de cuatro millones y medio de dólares]”, ha sostenido García Harfuch. En Culiacán, los militares arrestaron a un hombre identificado como Mauro N., al que el secretario de Seguridad ha identificado como “piloto aviador y operador clave” del Cártel de Sinaloa. Un soldado falleció en ese operativo. Preguntado más tarde por un periodista, Harfuch ha precisado que sospechan que el detenido es el piloto que llevó a Ismael El Mayo Zambada, antiguo capo de los de Sinaloa, a Estados Unidos y lo entregó a sus autoridades el pasado julio, en una traición de la facción rival, Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
Armas y militares
En Reynosa, Tamaulipas, las autoridades detuvieron a dos personas en la carretera que transportaban 18 armas largas, cinco armas cortas, 115 cartuchos y 22 cargadores de distintos calibres. Las armas han sido una de las protagonistas de la Mañanera, en un intento de subrayar el tráfico de armas ilegales de Estados Unidos hacia México y dar la vuelta al relato de Trump. La frase “armas provenientes de los Estados Unidos” ha sonado varias veces y en distintas bocas.
La secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez, ha intervenido brevemente para hablar de Sí al desarme, sí a la paz, una iniciativa de Sheinbaum para intercambiar anónimamente armas por dinero en efectivo. Desde el 10 de enero, cuando empezó, han recibido 540 armas, de acuerdo con Rodríguez, que fueron destruidas. El Gobierno estima que en México hay más 15 millones de armas en circulación. “Entre las armas intercambiadas hay algunas de uso exclusivo del Ejército”, ha revelado la secretaria. El programa también incluye un módulo para intercambiar “juguetes bélicos por juguetes educativos para que los niños aprendan que la resolución de conflictos no requiere del uso de armas de fuego”. Ha tenido más éxito que el canje de armas y ya ha habido más de 2.226 intercambios. Para Rodríguez, esto “demuestra que se puede sembrar la cultura de paz desde la niñez”.
En contraste, se ha mostrado un video promocional de las Fuerzas Armadas con música épica y la voz en off de Sheinbaum para narrar los triunfos de los militares, el “pueblo uniformado”, como lo llamaba su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Se ven imágenes de operaciones por tierra, mar y aire, y a soldados fuertemente armados en operativos que parecen sacados de un videojuego. Mientras tanto, llueven datos sobre la estrategia de seguridad en los cinco primeros meses de la Administración Sheinbaum: 11.600 detenidos, 5.692 armas de fuego requisadas, miles y miles de kilos de droga decomisada e incrementos en todos los indicadores de la lucha contra la delincuencia respecto a los últimos meses de López Obrador, entre ellos, un aumento del 570% en incautaciones de fentanilo, la palabra clave.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Alejandro Santos Cid](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fc9feb7-b599-46d9-bb84-fadf3357a3d0.jpg?auth=31283b06cba9dbdefef543308b41f066cd0aa5b1c4bf7f804337e4b06a029b83&width=100&height=100&smart=true)
Más información
Archivado En
- México
- América
- Latinoamérica
- Fronteras
- Claudia Sheinbaum
- Donald Trump
- Omar García Harfuch
- Rosa Icela Rodríguez
- Crisis migratoria
- Migrantes
- Inmigración irregular
- Fentanilo
- Narcotraficantes
- Narcotráfico
- Cárteles mexicanos
- Ismael ‘El Mayo’ Zambada
- Chapo Guzmán
- Los Chapitos
- Seguridad nacional
- Seguridad ciudadana
- Aranceles
- Tráfico armas